Se le conoció como Martín Ocelotl o Martín Ucelo y vivió a finales del siglo XV y principios del XVI, en plena conquista española. Aunque se sabe poco de este personaje, la historia lo recuerda como el sacerdote que predijo la gran tragedia de la conquista.
Ocelotl, que en náhuatl quiere decir jaguar, nació en Chinatla, lo que se conoce hoy como Puebla, en 1496. Su familia poseía mucho poder en la región, su padre gozaba de mucha prosperidad como comerciante y su madre era una reconocida sacerdotisa. Ocelotl era un niño muy carismático y siempre se le presagió un futuro lleno de éxito, incluso se le llegó a atribuir cualidades de un semi-dios.
A la edad de 23 años el joven Ocelotl contaba con el prestigio y una digna carrera como sacerdote adivinatorio, por lo cual su presencia fue requerida en el grupo de sacerdotes que se encontraron con el emperador Moctezuma II para explicar la llegada de los nuevos invasores, es decir, las tropas españolas de Hernán Cortés y poder generar las estrategias apropiadas. Se dice que Ocelotl tuvo una trágica visión sobre la caída de la gran Tenochtitlan, pero, cuando le comento sobre esto al emperador Moctezuma este no lo tomó nada bien, ordenó su inmediata detención y sentenció al sacerdote a muerte.
Foto: Arqueología Méxicana
Afortunadamente Ocelotl pudo escapara 2 años después, en 1521, poco antes del ataque de los españoles, y se dirigió a Texcoco para continuar con la práctica de sus rituales y fundar una escuela de prácticas religiosas. A los 29 años de edad, Ocelotl fue bautizado con el nombre de Martín cuando decidió convertirse a la fe católica pero siguió realizando rituales indígenas con mucho éxito y conservando respeto en su comunidad, sin embargo muchos sacerdotes católicos le temían y fue acusado de brujería por su capacidad de predecir y provocar las lluvias, por la Santa Inquisición en 1536. Martín Ocelotl se declaró inocente justificando sus actos como libre de toda malicia. Sin embargo, un año después se le sentenció como culpable por lo cual se le condenó a vivir en una prisión en Sevilla, España.
Foto: Wikimedia Commons
Lo curioso es que no hay ningún registro de llegada a España, se dice que el barco en el cual viajaba sucumbió ante una poderosa tormenta y se hundió en el mar, corroborando las teorías que dicen que Ocelotl contaba con una fuerza divina que le permite manipular las tormentas. Pocos años después se encontraron sus lujosas pertenencias en un templo de Santiago Tlatelolco.
Foto: Museo Amparo
En portada: Xiu Tlacaelel