Los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en Dios

El 4 de abril, el presidente de la televisión pública española, José Antonio Sánchez, realizó un torpe discurso en la Casa de América de Madrid en el que de una extraña manera trató de explicar la relación entre España y América Latina invocando en múltiples ocasiones al espíritu civilizador con el que los colonizadores europeos

Los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en Dios

El 4 de abril, el presidente de la televisión pública española, José Antonio Sánchez, realizó un torpe discurso en la Casa de América de Madrid en el que de una extraña manera trató de explicar la relación entre España y América Latina invocando en múltiples ocasiones al espíritu civilizador con el que los colonizadores europeos arribaron a América.

«España nunca fue colonizadora, fue evangelizadora y civilizadora […] La leyenda negra habla de un pueblo atrasado y bárbaro, el español, que exterminó a los pueblos indígenas y acabó con su cultura»

Aunque el mismo Sánchez pidió perdón por lo irracional de sus palabras, incluso antes de iniciar el discurso, en algo tuvo razón: España fue evangelizadora, a pesar de que su esfuerzo por convertir a los indígenas a la fe cristiana tuvo que ver directamente con el proceso de colonización, hay que reconocer la labor que, sobre todo las órdenes mendicantes, realizaron al idear métodos que hicieran más sencilla su comunicación con los indios; no sólo adaptándose al contexto del Nuevo Mundo, sino comprendiendo completamente su cosmovisión para imponerles no sólo una religión, sino un orden total que les permitiese tomar el poder de la nueva colonia.

::

Pies evangelizacion - los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en dios

Los indígenas no tenían una noción clara de la palabra pecado; aun así, la idea de que existiera un dios misericordioso que, a través del arrepentimiento, era capaz de llevarlos a un sitio como el paraíso les pareció sumamente atractiva.



Al no saber hablar náhuatl, los monjes recurrieron al teatro para evangelizar a los nativos. De esta manera muchos pasajes bíblicos fueron representados en los atrios o las capillas abiertas de las iglesias.

Monjes evangelizacion - los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en dios



Con el fin de no confundir a los nativos, los evangelistas tuvieron que cambiar su iconografía. La imagen de Jesucristo padeciendo en la cruz los hacía entrar en conflicto, sobre todo después de que se les prohibiera hacer sacrificios humanos; así que tuvieron que cambiar el cuerpo de Cristo por una imagen de su rostro situado en el centro del madero. Incluso el significado del símbolo tomó un camino distinto: se convirtió en una especie de árbol de la vida.



Para asegurar la fe del pueblo indígena, los religiosos adaptaron elementos nahuas a una imagen que había sido usada para evangelizar a los moros en España; así nació el culto a la Virgen de Guadalupe que, al ser de piel morena, hizo que los indios se sintieran más cerca de lo divino.

Jesuitas evangelizacion - los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en dios


La virgen no fue la única imagen que los españoles adaptaron al contexto mexica, el día de San Isidro Labrador coincide con las fiestas destinadas a Tláloc; así mismo, hicieron que la historia de Quetzalcóatl coincidiera con la de Jesús. La intención de estos giros fue la de hacerle pensar a los indos que sus costumbres no estaban del todo alejadas del cristianismo, sólo que éstas eran un poco más primitivas.


Después de destruir templos, ídolos y códices; los colonizadores centraron su atención en los niños, especialmente en los hijos de caciques. Una vez convencidos de que las costumbres de sus padres no eran correctas, los españoles pedían a los pequeños que les sirvieran como espías de sus padres que seguían adorando a los dioses paganos.

Conquista evangelizacion - los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en dios


Desde su llegada, los españoles entendieron la importancia que los nativos le daban al conocimiento. Es por eso que los colonizadores se preocuparon por entender la lengua y las costumbres de sus anfitriones antes de siquiera hablarles de su religión. Esto generó una fuente de confianza en los indios, lo que permitió el proceso de evangelización.

::

A pesar de que el proceso de colonización permitió en cierta manera la comunicación de México con el resto del planeta; no debemos olvidar que se trató de un genocidio más en la historia del mundo. Para conocer más acerca de las atrocidades cometidas en nombre de la Corona Española, puedes visitar este artículo que habla sobre la Santa Inquisición, el tribunal que persiguió la herejía y conocer más acerca de sus métodos de tortura.

*
Fuentes

El País
La evangelización
UNAM

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett