Juan José “El Azul” Esparragoza Moreno es conocido en México como el narco conciliador por promover alianzas entre los cárteles en el país; pero en especial por ser uno de los integrantes del cártel de Sinaloa.
“El Azul” nació el 3 de febrero de 1949 en Chuicopa, una localidad de Badiraguato, en Sinaloa.
Hay rumores de su muerte desde junio del 2014 cuando se dijo que había fallecido a causa de un infarto. Esta versión no ha podido ser confirmada por las autoridades ya que no hay registro de su ADN.
La versión tuvo auge nuevamente cuando dos meses después fue detenido José Juan Esparragoza Jiménez, presunto hijo de “El Azul”, quien declaró ante el Ministerio Público ser “que era hijo del finado (muerto) Juan José Esparragoza Moreno”.
Te puede interesar: Pedro Avilés Pérez “El León de la Sierra”, el primer jefe del narco en México
Te puede interesar: Juan Manuel Salcido Uzeta, “El Cochiloco”, el sicario que fue asesinado por el cártel de Colombia
Ante la imposibilidad de confirmar muerte, las autoridades siguen buscándolo. De acuerdo con El Universal, en 2017 la PGR ofrecía 30 millones a quién proporcione datos para su captura y el FBI mantiene una ficha de captura, con la que ofrece 5 millones de dólares por datos que ayuden a atraparlo.
Este narco mexicano apodado así por el intenso color de su piel, fue consejero jurídico de Carrillo Fuentes, quien le presentó al “Jefe de jefes”, Miguel Ángel Félix Gallardo y el “Narco de Narcos”, Rafael Caro Quintero.
Pero es al lado de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que forman uno de los cárteles más poderosos del mundo, el de Sinaloa.
Fue durante la década de 1990 y 2000 cuando autoridades de Estados Unidos lo nombraron el ‘peacemaker’, el conciliador, ya que organizó diferentes encuentros con líderes del Cártel de Sinaloa, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana y el Cártel del Golfo, para acabar con las disputas entre ellos.
Te puede interesar: Miguel Ángel Félix Gallardo, el primer narco en traficar cocaína en México
Te puede interesar: La historia de la detención de Rafael Caro Quintero en Costa Rica
Además, Animal Político reconoce que el Departamento de Estado de Estados Unidos sabe que tiene influencia en Sinaloa y Jalisco, por su poder para el tráfico de mariguana, metanfetaminas y cocaína gracias a sus nexos con organizaciones de Colombia y Perú.
Ha sido detenido en tres ocasiones, mismas que ha logrado su libertad por la vía legal. La primera fue en 1970 cuando fue capturado en Culiacán, Sinaloa, con 700 kilogramos de marihuana.
Fue condenado a 5 años y 3 meses por delitos contra la salud, pero fue absuelto tras 9 meses por una apelación.
En marzo de 1983 fue aprehendido en Mexicali, Baja California, y en aquella ocasión intentó sobornar a los policías con 7 millones de pesos. Salió de la prisión 3 meses después porque sus abogados argumentaron libertad por desvanecimiento de pruebas.
Y la tercera ocasión fue en 1986 en la colonia Polanco, en la CDMX, además la PGR aseguró varias de sus propiedades en Querétaro, Jalisco y Sinaloa. Recibió una condena de 7 años con 2 meses, la cual cumplió en el Reclusorio Sur y Almoloya de Juárez, pero regresó al narcotráfico en cuanto recuperó su libertad.
Te puede interesar: Amado Carrillo, el capo que se convirtió en “El Señor de los Cielos”, y cuya muerte sigue como un misterio
https://www.youtube.com/watch?v=xFO93XQ_nms
Te puede interesar: Enrique “Kiki” Camarena, el asesinato del agente de la DEA por el Narco en México