Hace dos millones de años, los homínidos de África dieron un gran paso en la evolución: comenzaron a caminar erguidos. Eran muy distintos a los seres humanos que somos ahora, pero los Homo habilis y los Homo erectus comenzaron algo que permanece con nosotros: el lenguaje. Aún no emitían palabras, pero los neanderthales, los denisovanos y los Homo sapiens de hace 400,000 años se comunicaban a través de señas y sonidos que fueron los inicios de la verbalización como forma de comunicarse.
En la Edad de Piedra, un periodo que comprende desde hace tres millones de años hasta hace 40,000 años, los Homo sapiens transmitían el conocimiento de manera oral, sobre todo técnicas para construir distintos instrumentos. Se le llama Edad de Piedra, de hecho, porque nuestros ancestros fabricaban sus herramientas con ese material.
Los seres humanos primitivos, los Homo sapiens que vivieron hace 200,000 años, ya habían evolucionado para ser muy similares a los seres humanos modernos. Y, como ya tenían el conocimiento para fabricar herramientas, es muy probable que también pudieran hablar. Por supuesto, en la Edad de Piedra había menos idiomas de los que existen hoy en día, pero las personas ya se comunicaban con sustantivos y verbos. Aun así, era difícil comunicarse con miembros de otras tribus, pues cada una tenía su propio idioma, así como ocurre hoy en día en distintos territorios.
Las palabras más comunes en la Edad de Piedra
En esa época existían menos palabras porque, como apunta The Conversation, no existían cosas como televisiones, autos o computadoras. Sin embargo, probablemente sí tenían palabras para contar objetos y, sobre todo, para referirse a personas como “mamá”, “papá”, “hermana” y “hermano”, además de animales y plantas y otras expresiones como “por favor” y “gracias”, además de nombres propios.
Es probable que esos ancestros hablaran de temas similares a los que hablamos ahora: qué comer, quiénes son sus amigos y sus familias. Incluso cantaban canciones juntos.