Francia es el país con mayor superficie de Europa. Sus costas se bañan con el Mar del Norte y el Mediterráneo, y su geografía se compone con llanos y cumbres montañosas. Además, es la cuna de la Revolución Francesa, lugar donde grandes escritores y artistas se han inspirado para sus obras y filósofos que han cambiado el pensamiento desde sus calles, eso es lo que nos regala a París: la ciudad del amor y de las luces, una gastronomía exquisita de quesos y vinos, museos que albergan grandes obras de arte y palacios sacados de cuentos de hadas.
Si no han visitado Francia y no se han convencido aún, les dejamos la primera parte de los libros que les harán viajar a este país europeo:
1. The Life Before Us, Romain Gary (Émile Ajar)
Es la historia de amor entre Madame Rosa, sobreviviente del Holocausto y prostituta, y Momo, un joven musulmán que vive con ella. Momo es el narrador -quien fue abandonado por su madre a los 10 años-, y describe la vida de la clase media de París llena de color, con humor y ternura.
2. The Ladies Paradise, Emile Zola
La novela cuenta la historia de Denise Baudu, quien se muda de la provincia a París, donde comienza a trabaja como vendedora en una tienda departamental llamada “Au Bonheur des Dames”.
Describe el funcionamiento interno de la tienda desde la perspectiva de los empleados y la rivalidad con el dueño: Octave Mouret. Las descripciones de París, comparadas con las de las afueras, son las que te harán querer viajar a Francia y conocer ambos ambientes.
3. Les fleurs du mal, Charles Baudelaire
La antología de poesía francesa más famosa. Este libro no es sólo la búsqueda entre la belleza, lo feo y lo ordinario, sino que funge como un retrato de la escena artística en el siglo XIX en Francia. En cada página se puede saborear la absenta, el opio, las prostitutas y artistas viviendo en el caótico ambiente parisino.
4. Les Miserables, Victor Hugo
Una de las obras cumbres del siglo XIX, en este libro se refleja la historia francesa por excelencia: lucha, revolución, libertad, prisión, contrato social. Todo esto acompañado de descripciones de la arquitectura y vida que querrás verlo con tus propios ojos.
Considerada una obra fundamental de la literatura francesa de postguerra, publicada en 1956, cuenta la historia de Jean Bapstiste, quien ejerce como abogado, abordando el yo, el ego, la conciencia, la culpa. El texto es esencialmente filosófico, pero nos presenta el existencialismo francés que te prepara antes de llegar a este país.
Georges Duroy es un joven apuesto y sin escrúpulos quien llega a París procedente de Argelia. Un encuentro casual con un amigo de su infancia le abrirá las puertas a un círculo social donde su dinero le dará la posición que deseaba. Maupassant es uno de los escritores más observadores de la sociedad francesa en su época, por lo que su descripción de la burguesía es cautivadora.
7. Hunting and Gathering, Anna Gavalda
La historia de una chica anoréxica que lucha con su neurosis y quienes le rodean, así como la búsqueda de su alma gemela. A través de este texto podrás descubrir París como un lugar acogedor y de gran belleza, a pesar de la gente que puede llegar a ser fría.
8. The Mandarins, Simone de Beauvoir
Esta novela es un retrato parisino de la sociedad intelectual desde finales de la Segunda Guerra Mundial a mediados de los años 50. Beauvoir explora la relación entre un pequeño grupo de intelectuales y sus conflictos. La obra logra captar la incertidumbre y desencanto de los años ocasionados por la guerra que azotó Eruopa.
9. Zazie in the Metro, Raymond Queneau
En oposición a la escritura tradicional francesa, este libro llega con un lenguaje más coloquial que nos muestra París de una forma encantadora. Zazie, llega de la provincia a París para vivir con su tío por dos días mientras su madre visita a su amante; ella logra escaparse del tío y explora París a través del metro.
10. The Hunchback of Notre Dame, Victor Hugo
La historia de Esmeralda, Quasimodo y Frollo ambientada en París en el siglo XV. Sus elementos son de ambientación renacentista y la línea literaria es el romanticismo, plagada de personajes marginados, amores imposibles y finales melodramáticos. La descripción que hace de la Catedral de Nuestra Señora de París hará que quieras visitar este recinto junto con sus campanarios, vitrales y gárgolas del estilo gótico.