Un libro de dibujos que no es para niños...
El dominio de otro idioma suele ser un propósito de la mayoría de profesionistas y estudiantes a nivel mundial, en general el inglés es uno de los idiomas más solicitados. Además de ser un requisito académico, o laboral, se ha vuelto en muchos casos un objetivo personal, tomando en cuenta que la propia globalización ha definido prácticamente al inglés como el idioma universal.
Si bien, el sistema educativo de muchos países contempla la enseñanza de una lengua extranjera (regularmente es el inglés), la sensación de la mayoría de los alumnos es que se requiere de un mayor estudio y práctica para dominar el idioma.
Luci Gutiérrez es ilustradora y autora española, de English is not easy, un libro que aborda la enseñanza del inglés desde las imágenes. La autora generó cientos de viñetas y dibujos para ejemplificar lecciones de gramática y vocabulario, se basó en su propia experiencia al vivir una temporada en Nueva York.
«Viajé Nueva York, y cuando me di cuenta que no había aprendido lo suficiente, pensé que podía juntar los materiales de los dibujos que hice cuando estuve allá y hacer un material que me podía servir a mí, como resumen de todas las reglas básicas que se enseñan en inglés, y que a mí me podría servir como libro de consulta y a la vez para tener conceptos como referencia».
Con English is not easy, los interesados podrán consultar fácilmente las nociones básicas gramaticales y tener una idea de los conceptos sin necesidad de explicaciones. Este libro es perfecto para todas las personas que les ha costado aprender el idioma de una manera académica, sin apoyo visual, tal cual le ocurrió a Luci Gutiérrez:
«En general se me dan mal los idiomas. Me propuse aprender inglés, hice muchos intentos, tomé cursos presenciales, cursos online, clases de conversación, probé distintos métodos, y bueno al final acabé aprendiendo poco. Aprendí inglés porque me parecía un reto para mí y por otro lado me parecía muy útil saber inglés, pero me costó mucho más trabajo que a cualquier otra persona».
La tenacidad de la autora la regresó a su formación artística, Luci se dedicó a ir documentando sus lecciones y aprendizajes en viñetas que no tenían un objetivo pedagógico, y sin embargo, así fue construyendo sin querer un material de aprendizaje único en su tipo. Fue un proceso divertido para la autora y para todos los lectores interesados.
La diferencia entre este libro y los libros especializados en la enseñanza del inglés, es que en este los dibujos no apoyan las grandes lecciones de texto, al contrario, los dibujos son la pieza central de las lecciones, las cuales son apoyadas con poco texto. Además que muchas de estas viñetas están basadas en situaciones reales que vivió la propia Luci. Otra característica que distingue a este libro es el gran sentido del humor que utiliza la autora, además por su puesto, del estilo artístico que la ha vuelto la ilustradora estrella de publicaciones como The New Yorker y The New York Times.
La autora comentó, de acuerdo a su experiencia, que los interesados en aprender inglés pueden apoyarse con recursos auditivos como películas, canciones o podcasts de temas de su interés, a fin de reforzar los conocimientos adquiridos y familiarizarse con el idioma hablado.
Este libro va dirigido a la gente que cree que no va a poder hablar inglés, que ha intentado aprender con distintos modelos, pero no ha encontrado algo que le resulte realmente sencillo. Además de que puede ser bastante entretenido para los entusiastas de la ilustración, ya sea que hablen inglés o no.
Todas las imágenes pertenecen al libro English is not easy de Luci Gutiérrez son cortesía de Editorial Planeta.
Te podría interesar:
La escalofriante novela que predijo el coronavirus casi 40 años atrás