📚 Es mucho más sencillo de lo que te imaginas...
Qué es un relato
Un relato es una historia real o ficticia, generalmente consiste en una narración lineal, con un principio y un final. Algunos relatos están destinados a enseñar moralejas o lecciones específicas, mientras que otros simplemente transmiten una historia divertida o interesante.
Los relatos pueden atribuirse a un autor en particular, ya sea conocido o anónimo, o pueden ser simplemente parte de la tradición de una cultura determinada. Cualquiera que sea su origen, los relatos tienden a ser narraciones relativamente más breves; sin embargo, el término es lo suficientemente amplio como para aplicar a obras más extensas como novelas completas.
Tipos de relatos
Existen dos tipos generales de relatos: los orales y escritos. Mientras que el relato escrito tiene un carácter más formal e histórico, el relato oral es mucho más informal y se le aplica el contexto histórico en el que se vive el narrador y los escuchas. Teniendo en cuenta estas dos categorías, se puede hacer la siguiente clasificación:
Personal
Una forma de representación narrativa de un suceso muy importante en la vida de una persona. En este tipo de relato se incluyen los sentimientos y emociones del lector. Aquí se puede variar los elementos de la historia o su peso descriptivo según el narrador. Generalmente se cuenta en primera persona y se usa la conjugación de verbos en pasado o presente.
Ejemplo: cualquier anécdota contada en la cotidianidad entre dos compañeros de clase o trabajo.
Testimonial
Este tipo de relato está basado en una construcción de los hechos basados en la memoria, por lo tanto procede del relato oral. Suele ser narrado en primera persona y utilizando verbos en pretérito y presente.
Ejemplo: las declaraciones con carácter legal que se dan al denunciar ante alguna autoridad jurídica.
Histórico
Lo más importante de este tipo de relato es la narración cronológica de los hechos, generalmente respaldados por fuentes confiables. La temática suele ser de carácter histórico, con algunas licencias sobre su veracidad. Este relato generalmente tiene un objetivo didáctico o moral.
Ejemplo: los Códices escritos por frailes sobre la vida en México Tenochtitlán.
Fantástico
Aquí se contemplan elementos ficticios y sobrenaturales. En esta narración los hechos pueden o no tener justificación. Este tipo de relatos involucran factores que alteran la realidad, pero en los cuales existe una lógica y leyes que rigen la misma trama.
Ejemplo: los cuentos de hadas.
Te podría interesar:
Sólo bastan 10 museos de la CDMX para conocer todo de la historia del arte