Todo buen estudiante debe tener la capacidad de resumir cualquier tema que domine
Tener la capacidad de hacer un buen resumen es una cualidad indispensable de cualquier estudiante, sobre todo de aquellos que comienzan a formalizar su vida académica. Un buen resumen siempre hablará bien de su autor y de su dominio y comprensión del tema. En este artículo te diremos todo lo que tienes que saber para hacer un buen resumen.
¿Qué es un resumen?
Un resumen es una breve descripción de los puntos principales de un texto. El propósito de un resumen es dar rápidamente al lector o al oyente una idea de lo que dice un material en concreto. Los resúmenes son útiles para comprender por completo un texto o como método de estudio de cualquier material ya sean libros, artículos, obras de teatro, películas, conferencias, historias o presentaciones.
Cómo hacer un resumen
Paso 1
Lee el texto para conocer sus puntos principales.
Paso 2
Vuelve a leer detenidamente y haz un esquema descriptivo.
Paso 3
Escribe la tesis o el punto principal del texto.
Paso 4
Identifica las principales divisiones o fragmentos del texto. Cada división desarrolla una de las etapas necesarias para establecer todo el punto principal.
Paso 5
Intenta resumir cada parte en una o dos oraciones.
Paso 6
Combina tus resúmenes de las partes en un todo coherente, creando una versión condensada de las ideas principales del texto en tus propias palabras.
Características del resumen
El propósito de un resumen es brindar al lector una descripción condensada y objetiva de las principales ideas y características de un texto. Por lo general, un resumen tiene entre uno y tres párrafos o entre 100 y 300 palabras, según la extensión y la complejidad del ensayo original y la audiencia y el propósito previstos. Un buen resumen contiene las siguientes características:
- Comienza con una oración introductoria que establece el título y el autor del artículo y reafirma su tesis o enfoque.
- Incluye todos los puntos principales del artículo y los principales detalles de apoyo
- Elimina detalles menores e irrelevantes.
- Combina ideas similares
- Parafrasea con precisión y conserva el significado del artículo.
- Utiliza la redacción y el estilo de oración del propio alumno.
- Usa comillas cuando usa frases directamente del artículo o fuente.
- Incluye solo las ideas del artículo; excluye la opinión personal.
- Refleja el énfasis y el propósito del artículo.
- Reconoce la organización del artículo.
- Se mantiene dentro de la longitud adecuada; es más corto que el original.
- Logra la transición mediante el uso del nombre del autor y el verbo en tiempo presente.
- Tiene pocos o ningún error mecánico.
Tipos de resumen
Ejecutivo
Utilizado en el sector financiero y empresarial. Este resumen busca compartir y generar interés en el lector sobre la propia empresa, es muy claro y resalta sin temor sus puntos importantes.
Bibliográfico
Este es el resumen que se hace de un texto, generalmente un libro, puede ir desde lo más especializado hasta el interés general. El objetivo varía según su fin, que también puede variar desde un artículo con fines de divulgación científica hasta una ficha bibliográfica, pasando por los trabajos escolares.
Prensa
Estos resúmenes se elaboran en los medios de comunicación y tienen un carácter meramente informativo, sirven para enfatizar y sintetizar las noticias. Se crean priorizando la información más relevante según la opinión pública o criterio editorial.
Te podría interesar:
La heroica mujer que expuso la epidemia de VIH y hepatitis en China
Sólo bastan 10 museos de la CDMX para conocer todo de la historia del arte