A lo largo de la historia de la humanidad, la longevidad de las personas ha sido un factor que, dependiente de nuestras actividades y características físicas: género, hábitos de consumo y nacionalidad ha variado significativamente, hasta el punto en que los científicos aseguraron que la esperanza de vida nunca superaría los 90 años.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado en conjunto por el Colegio Imperial de Londres y la Organización Mundial de la Salud, donde se analizaron 35 países industrializados, reveló tras analizar todos los datos recopilados, que la esperanza de vida al nacer de las mujeres surcoreanas en 2030 alcanzará los 90.8 años, rompiendo con el antiguo paradigma.
El estudio, liderado por el profesor Majid Ezzati, estuvo basado en modelos estadísticos utilizados con éxito para la predicción del tiempo.
Los expertos usaron por separado los 21 modelos estadísticos que normalmente se usan para predecir el clima y analizaron las tendencias y costumbres de las personas en el pasado con las actuales para poder realizar proyecciones a futuro que nos indiquen aproximadamente cuánto tiempo vivirán los humanos en el futuro.
“Se tomaron en cuenta diversos factores: la tecnología médica que ahora existe, los hábitos de consumo de antes comparados con los de ahora: qué tanto alcohol, cigarro y otros productos que dañan la salud se consumen, así como los patrones y hábitos alimentarios de la población, los cuales podrían ser considerados los factores más importantes a la hora de calcular la esperanza de vida de una población”, explicó el profesor Ezzati.De acuerdo con el estudio, después de las mujeres surcoreanas, las mujeres de Francia promediarán 88.6 años de vida, Japón 88.4 años y España 88.07 años, ocupando el segundo, tercer y cuarto lugar en esta clasificación del tiempo medio de vida.Otros países que también aumentaran la esperanza de vida de su población femenina son Portugal, donde el aumento será de 4.4 años; México con 4.05 años y Estados Unidos donde sorprendentemente el aumento sólo será de 2.1 años, dejando a las mujeres norteamericanas con una esperanza de vida de 83.32 años; una diferencia de más de siete años en comparación con las mujeres surcoreanas.
Por su parte, al analizar los datos de la población masculina, los hombres surcoreanos también presentarán la mayor esperanza de vida al nacer en 2030, con 84.1 años, seguidos de los australianos con 84 años, los suizos con 84 años, los canadienses con 83.9 años, los neerlandeses con 83.7 años, los neozelandeses con 83.59 años y, en séptimo lugar, los españoles con 83.47 años.
“Los países con buenos datos de longevidad son aquellos que invierten en salud y asistencia sanitaria a lo largo de todo el ciclo de vida, desde la infancia, y son los que tienen sistemas más equitativos” dijo Ezzati.Por último, Beltrán-Sánchez, fundador de la Base de Datos de Mortalidad en América Latina, destacó que es normal que tradicionalmente las mujeres vivan más, pues en el pasado eran las mujeres quienes llevaban una vida mucho más tranquila y con muchos menos excesos que los hombres. Sin embargo, la igualdad de género y oportunidades para las mujeres ha provocado que la diferencia entre la esperanza de vida de un hombre y una mujer sean cada vez menores.
“El hecho de que seguiremos viviendo más significa que necesitamos pensar en fortalecer los sistemas de salud y de asistencia social, de lo contrario, el aumento en la esperanza de vida de las personas sólo provocará problemas para los gobiernos, pues los actuales sistemas de salud y de pensiones no están preparados para este envejecimiento imparable de la población”, afirmó el experto.
*
Podría interesarte:
Investigadores revelan que entre más amigos tengas en Facebook, vivirás más años.
Revelan la enfermedad que afecta la vida sexual de más de la mitad de los hombres.
La dieta que alarga la vida de los humanos, según la ciencia.