¿A cuántas personas afectará la reforma de salud de Donald Trump?

Desde su primer día como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se ha encargado de poner de cabeza a su nación y al mundo entero. El retiro de fondos para la lucha contra el cambio climático, las duras restricciones a inmigrantes y musulmanes, y la renegociación de tratados internacionales han sido constantes en los

Karen Saenz

¿A cuántas personas afectará la reforma de salud de Donald Trump?

Desde su primer día como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se ha encargado de poner de cabeza a su nación y al mundo entero. El retiro de fondos para la lucha contra el cambio climático, las duras restricciones a inmigrantes y musulmanes, y la renegociación de tratados internacionales han sido constantes en los primeros meses de administración.Aquellas medidas han afectado en mayor medida a las personas fuera de los Estados Unidos, pero dentro hay una que amenaza con alterar la vida de la mayoría de los estadounidenses. Estamos hablando de la Reforma de Salud, mejor conocida como la destrucción del Obamacare.El Obamacare fue hecho durante la administración del expresidente Barack Obama y en él se extiende y mejora el acceso a los servicios de salud y se disminuye el gasto mediante regulaciones e impuestos.

Después de varios intentos del gobierno de Trump para echar abajo el Obamacare, este jueves fueron presentadas en el Congreso estadounidense las nuevas políticas contenidas en la Ley de Reconciliación Better Care, el plan republicano para derogar y reemplazar el Obamacare.Expertos han asegurado que con el Better Care los más beneficiados serán quienes más tienen, pues si las personas ganan 250 mil dólares al año o más, se les derogarán algunos impuestos. De igual manera se ha alertado que muchos estadounidenses terminarán perdiendo con la reforma al sistema de salud.

¿De qué trata la Ley de Reconciliación Better Care?El proyecto de Trump reduce drásticamente el Medicaid pues carece de incentivos para que las personas puedan ser aseguradas y debido a que el proyecto de ley debilita sustancialmente las regulaciones tanto para los planes individuales como para los empleadores, millones de personas que reciben seguro verán disminuir el alcance de su cobertura y se verán forzadas a desembolsar dólares de su arca personal.Aún no hay una cifra exacta de cuántas personas perderán su cobertura de salud, pero expertos han asegurado que la cifra superará fácilmente los 23 millones que la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que perdería su seguro bajo la nueva ley.

De esos 23 millones de personas que la CBO proyecta que perderían cobertura bajo la nueva reforma, 14 millones están cubiertos actualmente por Medicaid, cifra que se verá mermada pues el proyecto de ley reducirá 880 mil millones de dólares en 10 años.Bajo la actual ley, el gobierno inicialmente pagó el 100 por ciento de los costos de los beneficiarios de Medicaid, un porcentaje establecido para reducirse a 90 por ciento en 2020.Ahora bajo el Better Care, el gobierno federal reduciría en 50 por ciento ese porcentaje a las tasas normales de igualación de los estados para Medicaid.Pero no sólo la gente que ganó cobertura bajo el Medicaid de Obamacare perdería. La nueva ley también adoptaría una política conocida como “límite per cápita” que perjudicaría a todos los beneficiarios en general.Actualmente, el gobierno compara el gasto estatal en Medicaid, ofreciendo alrededor de un dólar a 2.79 por cada dólar que los estados gastan en las personas. Con ello los estados más pobres obtienen un mejor beneficio, pero el Better Care cambiará eso.En lugar de coincidir con el gasto estatal de Medicaid, la Ley Americana de Cuidado de la Salud daría a cada estado una cantidad fija de dinero por persona y sería hasta 2025 cuando el monto crezca de año en año según el componente médico del Índice de Precios al Consumidor (CPI).

Gracias al tope per cápita habría serios problemas si, suponiendo, un medicamento nuevo, pero caro y necesario, llega al mercado, o una epidemia golpea al país. Ambas situaciones aumentarían la cantidad per cápita que Medicaid tiene que pagar, pero el tope per capita no piensa en presupuestarlo, lo que obligará a la gente a pagarlo por sí sola.Un ejemplo muy claro es la epidemia de drogas que se vive en Estados Unidos, lo que genera un uso constante de los programas de Medicaid ya que más pacientes necesitan tratamiento por el uso de sustancias.Hoy, un aumento en los tratamientos conduciría a un alza automático en los fondos federales que fluyen a los estados, por lo que el plan republicano detendría eso y pondría todo el gasto sobre los propios estados y no el gobierno federal.Sin duda el plan de salud de los republicanos vela sólo por los intereses de la minoría estadounidense que tiene un poder adquisitivo amplio y verá afectado a la gran mayoría de estadounidenses que no tienen los recursos necesarios para poder costear todo un tratamiento en pro de la salud.

*

Podría interesarte:

“Dejaremos que Obamacare explote”, Trump tras fracaso de su reforma de salud (VIDEO)

¿Cuántos niños mueren por armas de fuego en Estados Unidos?

¿Es mejor darle dinero a un “nini” que darle trabajo?

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch