Yuliana Samboni Muñoz, una niña de siete años que había sido reportada el domingo pasado como desaparecida, fue encontrada este lunes con marcas de abuso sexual y tortura en un barrio exclusivo de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.
La niña fue secuestrada el sábado por la tarde mientras jugaba en la calle cerca de su casa en uno de los barrios pobres de la ciudad, conocido como el Chapinero. En un fragmento tomado de una cámara de vigilancia, las autoridades creen que el supuesto responsable del crimen tomó a la niña y la metió en su camioneta.
Los padres de Yuliana reportaron unas horas después la desaparición de su hija. Los testigos del secuestro alertaron a las autoridades de las placas de la camioneta lo que ayudó a la policía a seguir el rastro hasta el exclusivo barrio de Chicó, a escasos 10 minutos del lugar.
Una vez en el edificio a donde el sospechoso la llevó, la policía encontró en uno de los departamentos, supuestamente desocupados, el cuerpo de la niña. Los médicos forenses no tardaron en confirmar que el cuerpo tenía marcas de asfixia –la causa de muerte– y abuso sexual. Además, se cree que la niña pudo haber sido torturada.
El departamento se encuentra a nombre de Rafael Uribe Noguera, un reconocido arquitecto cuya familia tiene un gran prestigio en Bogotá. El edificio donde fue encontrado el cuerpo fue construido por su familia. Las placas de la camioneta también están a nombre del probable responsable.
“Tenemos los videos, tenemos partes de la vestimenta de la menor que quedó esparcida en diferentes lugares. (…) Podemos decirle al país frente a este horrendo crimen que habrá justicia y de manera inmediata”, dijo Joover Penilla, de la Fiscalía bogotana.
Uribe Noguera se encuentra en una clínica donde, según los trabajadores del lugar, se recupera de una sobredosis. El arquitecto se encuentra custodiado en el centro asistencial, pero por ahora no está detenido.
La familia Uribe Noguera emitió un comunicado de prensa donde lamentó la pérdida de la familia Samboni Muñoz. Además de ofrecer sus condolencias, el texto también se refiere al probable responsable, diciendo que “somos conscientes de que Rafael deberá asumir las drásticas consecuencias que se desprenden de su inexplicable actuar”.
La abogada Mónica Roa, activista y defensora de mujeres abusadas y violadas, dijo que 21 niñas entre 10 y 14 años son violadas al día.
“Pedimos cadena perpetua para violadores y asesinos de niños”, escribió Christina Plazas Michelsen, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en su cuenta oficial de Twitter. “El alcohol y la droga no son excusa para la violencia contra las mujeres”.
El padrino de la menor asesinada, Aurelio Caicedo, denunció ante los medios que fueron dos personas las que plagiaron a Yuliana. Pidió que la Fiscalía de la ciudad busque al segundo responsable.
La familia Samboni Muñoz, de origen indígena, llegó a Bogotá procedente de la región rural del Cauca, en el suroeste de Colombia, hace cuatro años buscando una vida mejor en la capital.
El Chapinero colinda con Chicó. Como sucede en varias ciudades latinoamericanas, es una zona donde, divididas por un muro, las clases sociales más altas y más bajas son vecinas.
Este lunes, cientos de personas se congregaron en diversos puntos de la capital colombiana para exigir un castigo ejemplar contra el responsable de la muerte.
Hace un par de semanas, la colombiana Dora Lilia Álvarez, que fue violada, quemada y empalada en el sur del país sudamericano por un atacante del que se desconoce su procedencia, murió a causa de las heridas.
Ambos casos han sido representativos de la violencia que se vive en Colombia y a lo largo de Sudamérica. Los casos de violencia contra mujeres han crecido casi el doble desde 2015 en este país.
*
Podría interesarte:
Tragedia en Colombia: avión donde viajaba el Chapecoense se estrella y mueren 76 personas.
El fin de la guerra: gobierno y guerrilla firman por segunda vez la paz en Colombia.
Asesinato de cineasta en la CDMX fue planeado por su hijo.