El Bus TV es una iniciativa de varios periodistas venezolanos que luchan contra la censura que viven los medios de comunicación al interior de su país. En al menos tres meses de represión contra las manifestaciones, los intensos enfrentamientos entre autoridades y la oposición ha dejado un saldo mayor a 80 muertos. Estos actos al interior del país para la ciudadanía que vive en la desinformación de la veracidad y objetividad provocó que un colectivo saliera a las calles para comunicar en los camiones a las miles de personas que usan el transporte público.
El proyecto Bus TV nació en el pasado mes de mayo y tiene la misión de llevar noticias libres sobre ruedas. El colectivo surgió por la necesidad y el derecho de los venezolanos de contar con información de primera mano a través del camión que toman diariamente para llegar a su destino. El formato consiste en subir a los autobuses con una cartulina recortada en forma de televisión, simular el clásico noticiero en vivo en sensación y contenido mientras el camión sigue la ruta, después bajan para volver a repetir este paso en otros colectivos.
El objetivo es evidenciar la censura que existe en Venezuela, presentar la realidad social, política y económica que los canales gubernamentales omiten en sus espacios informativos. Además, el público que busca informar esta organización de periodistas es el que no tiene acceso a redes sociales, que sufre alguna discapacidad o no sabe leer.
El equipo de El Bus TV comentó a Cultura Colectiva Noticias que su trabajo consiste en dar la información en un periodo no mayor a tres minutos por camión. Ellos eligen las rutas más concurridas de la ciudad donde un grupo de 4 a 5 personas, entre las cuales hay un ancla o narrador, da la nota a los usuarios del transporte.
Aseguraron que conforme al ruido del exterior, cantidad de gente y el ambiente evalúan a que autobuses subir o no. Posteriormente, el productor en turno charla rápidamente con el conductor del camión a quien le explica que pagaran su pasaje, pero sólo darán un mensaje rápido a la gente. Una vez a bordo, un integrante sujeta un marco o cartulina que simula ser una pantalla de televisión y así comienza el noticiero. Mientras al fondo y al frente otros integrantes graban video. Al final del día, lo grabado es editado para subirlo a sus redes sociales para que los seguidores de Bus TV puedan observar la experiencia y reacción de los usuarios del transporte público.
Claudia Lizardo y Laura Helana Castillo, colaboradoras del proyecto, dijeron a Cultura Colectiva Noticias que su propuesta en los camiones tiene la estructura básica de cualquier otro informativo. Desde la noticia del día, la calidad del vida, comunidad, bienestar, salud, seguridad, ciudadanía. Después cambian a política, explicando todo lo relacionado con la constituyente que quiere aprobar el presidente Nicolás Maduro, peticiones de las marchas y declaraciones de funcionarios. Después hablan de información relacionada a economía, deportes, espectáculos y cierran con cifras importantes como el número de días en protesta, fallecidos y las razones de la manifestación en el país.
*
Podría interesarte:
¿Por qué Venezuela y México están en el centro de un conflicto bilateral?
Prisioneros políticos en Venezuela son obligados a comer excremento humano
La otra crisis de Venezuela: difteria y aumento en la mortalidad infantil