La producción de cerveza artesanal es uno de los negocios, dentro del rubro de las bebidas alcohólicas, que más crecimiento ha tenido en los últimos años, pues los productores de la misma buscan dar un toque único que los distinga en el amplio mercado. Así, la cervecería Dogfish Head creó Celest-Jewel-Ale, la primera cerveza en el mundo hecha con polvo extraído de meteoritos lunares. La creación de la misma se realizó en colaboración con la compañía de ingeniería y fabricación ILC Dover, ambas compañías con sede en Delaware, que se encarga de hacer trajes espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
Dogfish Head indicó que el polvo lunar se compone, principalmente, de minerales y sales, lo que ayuda al proceso de fermentación inducido por la levadura. No obstante, más allá de la precisión del término, la cervecera indica que el sabor de su bebida “también tiene notas pastosas de malta, pan tostado, sutil caramelo y un ligero amargor herbal”. Sin embargo, esta no es la primera cerveza espacial certificada. En 2009 la compañía Sapporo utilizó cebada cultivada en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en una de sus cervezas. Y en 2011 una fábrica de cerveza australiana produjo una bebida que se puede consumir con seguridad en el espacio. De esta manera, no son pocos los que se preguntan cuál será la siguiente ocurrencia por parte de los sibaritas cerveceros; para muchos, el próximo paso es Marte.
Así, ILC Dover, además de encargarse de proporcionar el polvo lunar, proporcionó a la cervecería el material para fabricar las mangas de los vasos y así darle un sello personal a su producto. Éstas fueron hechas del mismo material que los trajes espaciales.
La Luna es el único satélite natural que hace millones de años se desprendió de la Tierra para “flotar” a más de 400 mil kilómetros del planeta. El obsequio simbólico más benevolente y arrogante que pudiera conceder un enamorado; mosaico de inspiración para todo poeta, pintor y músico. Es cierto que para los apasionados, la Luna representa la cara suprema del amor, siempre tan radiante, presumida y con una agraciada circunferencia femenina que posa para iluminar cualquier sombra. Sólo la Luna ha fascinado a la humanidad a través de los tiempos mediante la simple idea de posar desnuda para el ojo, invariablemente, mostrando la misma cara. La Luna está a 384 mil 403 kilómetros (238 mil 857 millas) de la Tierra y su diámetro es 3 mil 476 kilómetros (2 mil 160 millas). La rotación de la Luna, como su revolución alrededor de la Tierra, duran 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esta rotación síncrona está causada por la distribución asimétrica de la masa de la Luna, lo que ha permitido a la gravedad terrestre mantener un hemisferio lunar permanentemente girando hacia la Tierra.