En una jornada electoral histórica en la vida política venezolana para elegir a la Asamblea Constituyente, el domingo 30 de julio se recordará como la más violenta, disputada, rechazada por la comunidad internacional y marcada por la muerte de 10 personas en enfrentamientos entre simpatizantes de la oposición y la Guardia Nacional Bolivariana. Hasta ahora ya suman 125 muertos desde que arreciaron los enfrentamientos en abril.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció ayer por la noche que el 41.53 por ciento del electorado, que se refleja en más de 8 millones de votantes, eligió la nueva Asamblea Constituyente, que se encargará de redactar y renovar constitucionalmente la Carta Magna.
La regidora del CNE, Tibisay Lucena, dio a conocer la lista parcial de los ganadores donde destacan iconos del chavismo como la primera dama Cilia Flores, la excanciller Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello.
*Foto: El País.
En la jornada electoral se disputaban 545 miembros que en un tiempo aún desconocido estarán a cargo de diseñar y redactar una nueva constitución para reformar la última, creada en 1999.
El presidente Nicolás Maduro exclamó en el discurso post electoral, que la oposición rechazó su oferta para posponer la votación. “Quise ser el primero en votar por la paz, por la soberanía y la independencia de Venezuela” dijo el mandatario después de emitir su voto en punto de las 6 de la mañana del domingo.
*El Confidencial.
Antes de la jornada electoral, la oposición amenazó con no participar en los comicios argumentando que la convocatoria sólo fue de 12 por ciento y rechazando los resultados, calificándolos como ilegítimos. Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y líder de la oposición, llamó a sus simpatizantes a organizar manifestaciones masivas durante el lunes en todo el país para avivar el rechazo general contra la Constituyente.
La comunidad internacional se vio dividida en cuanto al reconocimiento de la votación. México, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos desconocieron los comicios; mientras que Bolivia, El Salvador y Nicaragua manifestaron el apoyo a la Asamblea y al régimen chavista de Nicolás Maduro.
*Fuente: El Universal.
Elección de la Asamblea Constituyente en números
-8 millones 89 mil 320 venezolanos votaron según el reporte oficial del Consejo Nacional Electoral.
– 41.3 por ciento, participación de los votantes.
-7.1 millones de venezolanos votaron en contra de la Constituyente en una consulta independiente propiciada por la oposición y celebrada el pasado 16 de julio.
– Diez fueron los países que rechazan y desconocen los comicios de ayer.
– Más de 100 muertos se acumulan desde el inicio de las protestas contra el régimen de Maduro desde el mes de abril.
¿Qué sigue?
Nicolás Maduro hizo un discurso en la Plaza Bolívar de Caracas ante sus simpatizantes poco después del pronunciamiento de las cifras oficiales. “Esta Asamblea Constituyente tiene la misma legitimidad y peso político que la de 1999”, aseveró.
Hizo referencia a que esta evolución constitucional “pondrá orden” y propiciará la justicia y la paz, posteriormente, Maduro expresó que el movimiento opositor se irá apagando y debilitará cada vez más. “Algunos terminarán en prisión y otros bajo el mando de la justicia necesaria”, amenazó.
*Fuente: El Confidencial.
A lo largo de la jornada dominical, la oposición acusó irregularidades y mala observación en el manejo en las casillas electorales, además de que los centros de voto estaban prácticamente “desérticos” por la poca participación de los venezolanos.
Para el régimen, la Constituyente será el órgano todo poderoso que rija al Estado venezolano y ninguna institución o figura política estará por encima de la Asamblea Constituyente, ni siquiera el presidente de la república podrá objetar en contra.
Con estas nuevas directrices gubernamentales, se abriría paso a la disolución absoluta del Parlamento que en su mayoría está dominado por la oposición, quienes observan a la Asamblea Constituyente como el fin de la democracia en Venezuela.
Podría interesarte:
La versión de “Despacito” que Nicolás Maduro quiere que escuches
¿Quién es el hombre anti-Maduro que lanzó granadas a la Suprema Corte de Venezuela?