Durante los primeros días de enero, Las Cuadrántidas, una lluvia de meteoros, se colocarán como uno de los espectáculos celestes más intensos de este año. 2014 comienza con esta lluvia de meteoros que podrá ser visible a partir de este jueves, y hasta el 5 de enero, con máxima actividad mañana viernes 3.
Se estima que el número de meteoros visibles estará entre los 120 y 200 por hora, comparable con los más altos niveles que presentan las lluvias de las Perseidas de agosto o las Leónidas de noviembre. Junto con la lluvia de las Gemínidas, suele ser una de las lluvias más sorprendentes y activas del año.
Por la lentitud con la que viajan los meteoros de este tipo es posible apreciar el espectáculo con detenimiento, el que, también, incluye estelas que son los restos de la desintegración del meteoro mientras aún está flotando. Los meteoros de las Cuadrántidas se quemarán en la atmósfera entre los 100 y 80 km de altura.
Para ver el espectáculo de Las Cuadrántidas se recomienda salir por la noche a un lugar despejado; es necesario observar la lluvia de meteoros cuando sea ya entrada la madrugada.
Este año, durante la noche del 3 de enero, la Luna sólo tendrá dos días de edad, es decir, solo será visible una pequeña hoz que se ocultará al anochecer, por lo que es posible contemplar la lluvia sin que se interponga la luz de Luna.
El máximo se espera para las 20:30 horas de la noche del 3 de enero, aun con el radiante bajo el horizonte, no obstante la lluvia se prolongará durante toda la noche. Son visibles desde el Hemisferio norte. Para ver el radiante, los más favorecidos serán los habitantes del Este de Asia, donde la noche estará bien entrada, con el radiante visible y alto.