Razones por las que el islam nunca crecerá en América Latina

El Islam es la religión que registra un crecimiento más acelerado en comparación con todas las demás creencias; arraigado en el Medio Oriente, cada vez más personas alrededor del mundo adoptan al Corán como su libro sagrado y la expansión de musulmanes parece no detenerse. Sin embargo, América Latina es la única región de la

Razones por las que el islam nunca crecerá en América Latina

El Islam es la religión que registra un crecimiento más acelerado en comparación con todas las demás creencias; arraigado en el Medio Oriente, cada vez más personas alrededor del mundo adoptan al Corán como su libro sagrado y la expansión de musulmanes parece no detenerse.

Sin embargo, América Latina es la única región de la Tierra en la que esta expansión del islamismo no parece tener el mismo auge; tan es así que de acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew de los Estados Unidos, el cual se dedica a realizar estudios sociodemográficos alrededor del mundo, Latinoamérica será la única región del mundo en el que la tasa de crecimiento poblacional para el 2050 superará ampliamente el incremento de los musulmanes.

Mientras que a nivel global el número de musulmanes para ese año se habrá incrementado un 73 por ciento y la población habrá crecido un 35 por ciento, en América Latina la población crecerá 27 por ciento, mientras que el número de musulmanes subirá sólo un 13 por ciento.

Poniendo estos datos en números reales, para el 2050 América Latina albergará a 940 mil musulmanes, una cifra que en 2010 ya era una realidad en países como España e Italia, pero, ¿por qué América Latina es la única región del mundo donde no hay una explosión de fieles al islam?

Conrad Hackett, demógrafo y director asociado de investigación del Centro Pew explicó este fenómeno en el estudio “El Futuro de las religiones en el mundo”, el cual incluyó a 19 países latinos, y concluyó que esa región es la única del planeta en la que no crecerá el islam por tres razones.


1. Baja cantidad de fieles

En entrevista para BBC Mundo, Hackett explicó que algo que se necesita para que una religión crezca en número de fieles es que exista una buena cantidad de practicantes para que estos a su vez se encarguen de difundir sus dogmas. En 2010 había 840 musulmanes en la región, una cifra que resulta muy pequeña en comparación con los mil 600 millones de creyentes del islam que hay en el mundo.


La diferencia de Latinoamérica con los países de América del Norte, es que en Estados Unidos y Canadá, aunque no cuentan con muchos creyentes nativos, la migración está impulsando el crecimiento de esa religión, algo que no se observa en los países latinos ni caribeños.


“No tenemos evidencia de grandes migraciones que estén llegando a América Latina procedentes del Sureste Asiático o de otras regiones”, comentó el investigador a la BBC. “Eso puede cambiar por motivos económicos o por cambios en las políticas migratorias, pero al momento de hacer las proyecciones no había ninguna evidencia de que eso fuera a ocurrir”.


2.- Cambios de religión

Un factor importante para las religiones es que personas que profesan otras creencias se conviertan a una diferente; esto es algo que en Europa y Norteamérica ocurre provoca que el islam tenga nuevos fieles, sin embargo, aunque en América Latina sí existe este proceso, los fieles abandonan el catolicismo para profesar religiones derivadas del protestantismo, es decir, aunque hay movimientos de fe, todos siguen alrededor del cristianismo, dejando al islam con pocos nuevos adeptos.

3.- Tasa de fertilidad

Es común que los hijos nazcan arropados por la religión que profesan sus padres, sumando desde los primeros minutos de vida un nuevo fiel a la fe que profesan sus familias, es por esto que, según el estudio del Centro Pew, las regiones con las tasas de natalidad más alta y en donde el islam ya tiene presencia, la cantidad musulmanes aumentará de forma exponencial.

“En África, donde está muy fuerte el islam, cada mujer tiene 4, 5 o 6 hijos lo que acelera el ritmo de crecimiento de la población allí tanto en el caso de los musulmanes como de los cristianos”, explicó Hackett. “En América Latina, aunque la región tuvo altas tasas de fertilidad en el pasado, en muchos países ahora las mujeres están teniendo 1, 2 ó 3 hijos”.
En el 2010, cuando el Centro Pew realizó un censo de religiones en América Latina, el país de la región con más musulmanes era Argentina, con 400 mil; le seguía Venezuela, con 90 mil; Brasil con 40 mil y Panamá, con 30 mil musulmanes dentro de su territorio.

La tasa era muy baja en comparada con el resto del mundo y los investigadores afirman que aunque han pasado 7 años, no existen evidencias para poder sospechar que las cosas hayan cambiado.

*

Podría interesarte:

Autoridades alemanas sospechan que “terrorismo islámico” está detrás de los ataques en Dortmund.

¿El cristianismo podría dejar de ser la religión con el mayor número de fieles?

Así celebran Semana Santa en el mundo y las religiones.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC