Crisis de feminicidios en Argentina: una mujer muere cada 30 horas

El pasado 19 de octubre, en un hecho histórico e insólito, Latinoamérica se unió para realizar paros nacionales en contra de los feminicidios, que repuntaron en la mayoría de las naciones latinas durante todo el 2016, la mayoría de ellos sellados con impunidad y crueldad. Durante todo un día, todos los países latinoamericanos suspendieron sus

Crisis de feminicidios en Argentina: una mujer muere cada 30 horas

El pasado 19 de octubre, en un hecho histórico e insólito, Latinoamérica se unió para realizar paros nacionales en contra de los feminicidios, que repuntaron en la mayoría de las naciones latinas durante todo el 2016, la mayoría de ellos sellados con impunidad y crueldad.

Durante todo un día, todos los países latinoamericanos suspendieron sus labores y llenaron las plazas públicas en repudio a la oleada de violencia de género que azota una región donde —según la ONU— se localizan 14 de los 25 países con los mayores casos de asesinatos de mujeres.

Argentina es uno de los casos más preocupantes: Anna-Car Brigida, periodista especializada en derechos humanos en América Latina reveló para Al Jazeera que una mujer es asesinada cada treinta horas en el país. Desde el 2008, alrededor de mil 800 mujeres han muerto.

Tras el asesinato de Lucía Pérez, de dieciséis años y quien fue drogada, violada y empalada en Mar de la Plata, el país entero se conmocionó y desde entonces las mujeres argentinas se suman a la indignación y los grupos activistas sostienen hasta la fecha una campaña nacional.
“Ni Una Menos”, grupo formado por artistas, activistas y periodistas fue una de las principales organizaciones activistas en movilizarse para denunciar los crímenes. Mariana Carbajal, una de sus fundadoras dijo para Brigida que cuando “nosotras las mujeres decidimos tomar el control de nuestras propias vidas” se deben enfrentar a un incremento de la crueldad contra ellas, que es “lo que vemos en estas muertes”.Los casos coinciden en una cosa: no sólo se conforman con el asesinato de la mujer, “tienen que torturarlas, destruirlas y obliterar sus cuerpos”. Carbajal también advierte que las mujeres de escasos recursos son las que más sufren este tipo de violencia, aunque en general “afecta a las mujeres de todas las clases sociales”.

Por ejemplo, en los barrios bajos de Buenos Aires, donde habitan alrededor de 275 mil mujeres, pequeños movimientos en contra de los feminicidios también empiezan a surgir y se enfocan en los “retos únicos” que las mujeres pobres y marginalizadas enfrentan.El padre Toto, originario de Villa, uno de los vecindarios bonaerenses más pobres le dijo a la periodista que todos esos movimientos requieren una respuesta policial, “refugios para mujeres que sufren violencia doméstica” y darles los recursos suficientes para que tengan independencia económica ya que en la última década, a pesar de que los residentes han exigido estos servicios, “el gobierno no ha hecho nada” para atender ese despertar social.


*

Podría interesarte:

El “empalamiento” de una mujer colombiana reaviva la sombra de los feminicidios en Latinoamérica.

Tras el paro nacional contra los feminicidios, dos mujeres son asesinadas.

Golpean e intentan violar a una cantante en la CDMX; violencia de género imparable.

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga