México, el país con más desigualdad en América

Sobre desigualdad, la politóloga Denise Dresser advierte que México es el país de privilegios, de élites más presuntuosas que antes, país donde los del piso de abajo nunca visitan a los de arriba y estos ni siquiera saben que existe la planta baja. Un lugar en el cual las élites económicas tienen más poder que

México

Sobre desigualdad, la politóloga Denise Dresser advierte que México es el país de privilegios, de élites más presuntuosas que antes, país donde los del piso de abajo nunca visitan a los de arriba y estos ni siquiera saben que existe la planta baja. Un lugar en el cual las élites económicas tienen más poder que nunca y no le rinden cuentas a nadie.

PARÁLISIS

La desigualdad (es casi una obviedad aclarar que es tanto económica como social y cultural) es la patria de los mexicanos. Estamos acostumbrados a ella y a todas las formas en las que nos sale al encuentro diariamente. Estamos en el lugar de las máximas incongruencias: alojamos al hombre más rico del mundo y a la par a muchos de los más pobres del continente.

La pobreza y la miseria están por todos lados, nos topamos con ella en cada esquina y en cada entrada del metro. Pero ya no podemos escapar de la realidad: México es el país más desigual de América Latina, nuestros millonarios tienen una fortuna 500 mil veces más grande que el ciudadano promedio.

Una canción reza: “hace tiempo me dijeron que aquí no pasa nada”. Lo tenemos todo o no tenemos nada.

POBREZA: MADE IN MÉXICO

¡Enhorabuena! México sí sabe defender sus primeros lugares y se ha mantenido durante en los primeros lugares del índice en desigualdad. Hoy la CDMX es acreedora al tercer puesto a nivel mundial, sólo por debajo de la India. Y las diferencias entre aquel país y el nuestro ya no son tantas: los cinturones de pobreza y las zonas marginadas están separadas apenas por una estrecha calle de las colonias ricas de la ciudad.

Los hogares más pobres

Un reportaje de “Sin Embargo” asegura que los hogares que más ingresos reciben en el país sumaron, durante el 2015, casi 20 veces más que los de la décima parte de la población más pobre. Las entidades que reportan los menores ingresos en promedio por cada casa son Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. No provoca ninguna sorpresa que precisamente estos estados continúen siendo los más afectados por la corrupción y la deuda.

Hablando en ambos casos de esta décima parte, el año pasado los hogares con más altos ingresos recibieron alrededor de 161 mil 568 pesos al trimestre, mientras que los menos privilegiados recibieron sólo 8 mil 169 pesos.

Zonas rurales vs zonas urbanas

El Módulo de Condiciones Socioeconómicas de 2015 desveló datos todavía más preocupantes: el ingreso corriente trimestral de todos los hogares sumó un billón 524 mil 262.5 millones de pesos, pero únicamente el 13.1 % corresponde a áreas rurales, mientras que el 86.9 % a las urbanas.

Hablando exclusivamente del trabajo subordinado, las zonas rurales registran un 14.7 % y las urbanas sólo 6.7 %.

LOS NUEVOS SUPERHOMBRES

Según lo presentado en el informe “The Geography of the Global Super Rich”, la desigualdad de riqueza entre los “superricos” y el resto de sociedad y el incremento del 1 % de la misma, está llegando a niveles preocupantes. Para arrojar datos más precisos, se comparó la riqueza multimillonaria con la situación económica de la persona ordinaria y se fijaron puntos en zonas metropolitanas con más de 10 billonarios.

El Sur

En las primeras 20 ciudades, las fortunas de los superricos oscilan entre 100 mil y más de 600 mil veces la condición económica de la persona promedio. Aunque los puntos se distribuyeron por todo el mundo, los más significativos están, de manera general, en el Sur Global: en las naciones menos desarrolladas donde la clase media es más pequeña y la pobreza más grande.

14 de las 20 primeras ciudades están precisamente en esa región. Sin embargo, tampoco las naciones desarrolladas se salvan, pues a la lista entra Seattle, Dallas, París, Estocolmo, Toronto y Tokio.

Encabezan la lista: Bangalore, Mumbai, Ciudad de México, Manila, Yakarta, Delhi, Bangkok, Hangzhou, Beijing, Shanghai, Río de Janeiro, San Paulo y Santiago.

Concentración

La riqueza de los superricos está muy concentrada. De los 10 primeros que representan el 36 % de riqueza total multimillonaria, los primeros 20 alcanzan la mitad y los 50 primeros ya suman más del 70 % .

De acuerdo al informe, esta distribución millonaria se debe en gran medida al tamaño y el poder económico y financiero de las ciudades globales. Muchas de las ciudades líderes, poderosas económicamente y altamente competitivas en realidad, tienen menos millonarios que lo que su poder económico y financiero sugiere.

En cambio, los lugares más pequeños tienen relativamente más millonarios que lo que su tamaño económico y competitividad predicen.

El dinero se concentra en unas pocas casas. Son afortunados los que logran comer tres veces al día. Y los que reciben cientos de miles de veces más que el promedio de sus compatriotas se podrían ya clasificar como un nuevo tipo de superhombre. Las monedas son sus balas. 

 

 

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC
La calle de las sirenas de Kabah historia

El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
Corina

Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
CC
mano con arcoiris

¿Qué es ser asexual?

Te explicamos qué es ser asexual, cuáles son los tipos de asexualidad, ¿asexualidad es lo mismo que celibato? ¿las personas asexuales pueden amar?
CC