Donald Trump sale del acuerdo económico más grande del mundo y México le responde

El presidente de los Estados Unidos, comenzó la semana con la reafirmación de que sus dichos en campaña no eran promesas vacías. Sus medidas económicas nacionalistas y proteccionistas van muy en serio y la prueba es que el lunes firmó los documentos necesarios para que la nación más poderosa del mundo abandone el Acuerdo Transpacífico

Donald Trump sale del acuerdo económico más grande del mundo y México le responde

El presidente de los Estados Unidos, comenzó la semana con la reafirmación de que sus dichos en campaña no eran promesas vacías. Sus medidas económicas nacionalistas y proteccionistas van muy en serio y la prueba es que el lunes firmó los documentos necesarios para que la nación más poderosa del mundo abandone el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, el acuerdo de libre comercio que se proyectaba como el más importante del planeta.“Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo”, dijo Trump en la Sala Oval de la Casa Blanca mientras firmaba la orden ejecutiva para que Estados Unidos abandone el acuerdo de cooperación económica del Transpacífico, también conocido como TPP. “Lo que acabamos de hacer es algo grandioso para los trabajadores de los Estados Unidos”.

El TPP fue firmado en febrero del 2016 por los representantes del poder ejecutivo de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, después de cinco años de negociaciones.Sin embargo, el Acuerdo de Asociación Transpacífico aún no era una realidad, debido a que cada país tenía que presentar los términos acordados en las negociaciones a los legisladores de cada nación, que deberán dar luz verde para que sea una realidad y comience la existencia del acuerdo económico y de libre comercio más grande y ambicioso del planeta. Hoy, con la firma de Donald Trump, Estados Unidos quedó fuera.El expresidente Barack Obama fue uno de los que más impulsó este acuerdo que además pretende generar acuerdos que unifiquen las leyes en cuanto a propiedad intelectual, derechos laborales y medio ambiente. Estos factores provocaron que varias ONGs cuestionaran qué tan conveniente era para países con menor poderío económico que Estados Unidos e incluso sospechaban que era algo perjudicial debido a la opacidad de las negociaciones.

A finales del 2016, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, reconoció que el TPP era una gran acuerdo, pero que si Estados Unidos lo abandonaba, no tenía sentido continuar con él.
Minutos después de que Donald Trump firmó la salida del TPP, el gobierno mexicano ofreció un mensaje en el que participaron políticos y empresarios, y se explicó cómo sería el trabajo de relaciones exteriores de México con el mundo, particularmente, con Estados Unidos.El presidente Enrique Peña Nieto declaró que “México puede y debe diversificar sus relaciones comerciales y económicas”. Dijo que él y su cuerpo diplomático trabajarían en mejorar fortalecer y las relaciones bilaterales con todas las regiones del mundo, pues México tiene una ubicación geográfica “privilegiada”.
Una de las prioridades, según sus palabras, es actualizar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Además habló sobre lo que minutos antes ocurrió en la oficina oval de la Casa Blanca y la firma de documentos que efectuó Donald Trump.“Ante las dificultades de la formalización del TPP, México iniciará de inmediato conversaciones para crear relaciones bilaterales con los países que pertenecen a ese tratado”.
Ya enfocado con el asunto de la relación bilateral con los Estados Unidos, Peña Nieto mencionó que era evidente que el gobierno de EUA tiene una nueva visión sobre su política exterior, sin embargo trabajaría para que la relación fuera benéfica para México.“Ni confrontación ni sumisión, la respuesta es la negociación”. Ésta estará basada en los principios de la soberanía nacional, el respeto al estado de derecho y la integración de América del Norte, incluyendo a Canadá.
“Llevaremos a la mesa todos los temas”, declaró Enrique Peña. “El comercio sí, pero también la migración, la seguridad, amenazas terroristas, el tráfico de armas y drogas”.

Además, detalló que para que las negociaciones sean exitosas es necesario saber cuáles son los objetivos de las mismas, por lo que enlistó los 10 principales:1. Establecer el compromiso de garantizar migración respetuosa de los Derechos Humanos.2. Garantizar que cualquier proceso de repatriación sea de manera ordenada y coordinada.3. Desarrollar a América del Norte y que esto sea una responsabilidad compartida.4. Asegurar libre flujo de remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.5. El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar en conjunto con México para detener flujo de armas y dinero ilegal.6. Lograr que entre Estados Unidos, Canadá y México sea una zona de libre comercio.7. Modernizar el marco comercial de América del Norte, incluyendo telecomunicaciones, energía y comercio electrónico.8. Lograr mejores salarios para los trabajadores mexicanos para que dejen de ser considerados “mano de obra barata”.9. Proteger el flujo de inversiones destinadas a México.10. Construir una frontera que una a México con Estados Unidos, no que los divida.
“A Estados Unidos le conviene que a México le vaya bien y de igual manera, a México le conviene que a Estados Unidos le vaya bien”, finalizó el presidente de México.
Antes de él habló Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de México, quien dijo que cooperará con el gobierno para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, diseñar estrategias y profundizar vínculos económicos con Asia, Europa y otros mercados para diversificar el comercio.
El primero en tomar la palabra fue el canciller Luis Videgaray, quien recalcó que la relación comercial de México con Estados Unidos es sumamente importante para ambos países, pues equivale a mil 400 millones de dólares al diarios.Además subrayó que no sólo las industrias norteamericanas invierten en México, pues las empresas nacionales han invertido 18 mil millones de dólares en Estados Unidos.
Peña Nieto se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca en 31 de enero y será hasta esa fecha cuando se compruebe que las “negociaciones” de verdad irán encaminadas a lograr esos objetivos o se convertirán en sólo un discurso vacío para dar pie a una política exterior sumisa y entregada a los deseos del magnate neoyorquino.

*

Podría interesarte:

Cinco noticias que necesitas conocer para empezar tu día.

Trump no esperará al Congreso: se retira del Acuerdo Transpacífico.

Senado de Estados Unidos comienza el camino para eliminar el Obamacare.

Donald Glover Spider-Man: Across the Spider-Verse

El secreto detrás del cameo de Donald Glover en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

En Marvel, todo tiene una razón de ser y sólo los más fans lo notaron.
Kate Nateras
personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

5 cosas que debes saber sobre los Apple Vision Pro

Conoce los nuevos lentes de realidad virtual que Apple lanzará al mercado y que todos aquellos que los han probado han quedado con asombrados.
Daniela Bosch

En qué debes fijarte cuando compras tus productos de skincare en el súper

Quien te dijo que en el súper no se pueden encontrar joyitas para el cuidado de la piel, te mintió. Aquí te damos una guía completa para escoger tu skincare en el súper.
Daniela Bosch