Tetelcingo: un desaparecido, una búsqueda, 117 cadáveres

Tetelcingo es un pequeño poblado de raíces nahuas, localizado al norte de Cuautla, en el Estado de Morelos; famoso por ser una de las pocas comunidades indígenas que ha logrado mantener su origen étnicamente vivo. Hoy la fama de este lugar no se debe a su riqueza cultural, sino a lo que el informe “Fosas

Tetelcingo: un desaparecido

Tetelcingo es un pequeño poblado de raíces nahuas, localizado al norte de Cuautla, en el Estado de Morelos; famoso por ser una de las pocas comunidades indígenas que ha logrado mantener su origen étnicamente vivo.
Hoy la fama de este lugar no se debe a su riqueza cultural, sino a lo que el informe “Fosas clandestinas de Tetelcingo: Interpretaciones preliminares” ha revelado acerca de los 117 cadáveres que la Fiscalía del estado de Morelos enterró ilegalmente en una fosa común en el panteón de la comunidad de Tetelcingo.

¿CÓMO SE DESCUBRIERON LOS CADÁVERES?

El descubrimiento se dio debido al caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, un comerciante y habitante de la ciudad de Cuautla, Morelos, quien fue privado de su libertad y asesinado por un grupo de siete hombres armados el 24 de mayo de 2013.Diez días más tarde su cadáver fue encontrado en una barranca de la región, fue sacado y llevado a las instalaciones del Servicio Forense del estado, lugar en el que su madre reconoció el cuerpo.No obstante y a pesar de que las pruebas de ADN revelaran una compatibilidad de un 99 %, el cuerpo no fue entregado a los familiares debido a que la subprocuradora, Liliana Guevara Monroy, ordenó retener los restos de la víctima bajo el argumento de que se necesitaba judicializar el expediente.Esto provocó que comenzara una búsqueda frenética y sin descanso por parte de María Concepción Hernández (madre de Oliver) con el objetivo de recuperar el cuerpo de su hijo para poder dar cierre a una historia de terror, la cual terminó por desvelar uno de los casos más cuestionados para las autoridades mexicanas en lo que se refiere a la búsqueda de desaparecidos.

Pero el tiempo pasó y el cadáver se desvaneció de los registros hasta que, después de muchas denuncias, el fiscal, Juan Manuel Salmerón, reveló que Oliver había sido enterrado en la fosa de Tetelcingo con firmas aparentemente falsificadas.Tras el descubrimiento, los Navarrete Hernández lograron obligar al gobierno a exhumar el cuerpo de Oliver, hecho que se dio en diciembre de 2014; más de un año después de su secuestro.Sin embargo, al desenterrar el cadáver, los familiares del fallecido se dieron cuenta de que él no era el único en esa fosa, sino que se encontraba acompañado por cientos de cadáveres, hecho que grabaron y difundieron, dando a conocer al mundo las fosas de Tetelcingo.

¿CÓMO SE EXHUMARON LOS CUERPOS?

El video causó revuelo e indignación por parte de organizaciones de familiares de desaparecidos. La presión de esas familias hizo que la fiscalía de Morelos abriera una investigación sobre el caso y accediera a exhumar los cuerpos el pasado 23 de mayo del año en curso, bajo la expectante presencia de familiares provenientes incluso de otros estados del país.Autoridades y peritos independientes quienes pertenecían a la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) tardaron 12 días en hacer todo el trabajo de exhumación y de toma de muestras biológicas y al dar por acabado el proceso, contabilizaron 117 cuerpos, de los cuales sólo 88 tenían registro genético, el resto carecía de identificación.

¿QUÉ DICE EL INFORME “FOSAS CLANDESTINAS DE TETELCINGO: INTERPRETACIONES PRELIMINARES?

Como resultado de estas labores, en el informe “Fosas clandestinas de Tetelcingo: Interpretaciones preliminares”, los peritos de la UAEM documentaron que 84 cuerpos fueron enterrados clandestinamente por la Fiscalía con evidentes signos de violencia física y tortura, lo cual en opinión de los expertos, evidencia el posible “encubrimiento de delitos” por parte de las autoridades morelenses, de acuerdo a lo publicado por el portal Animal Político.El estudio también apunta que 12 de los cuerpos fueron sepultados sin que la autoridad les practicara la necropsia de ley. De esos 12 cuerpos, nueve presentan huellas evidentes de violencia, incluyendo tres heridas por impacto de proyectil, una posiblemente hecha con arma punzocortante y varias que podrían derivarse de golpes con objetos contundentes.

Asimismo, 34 de los 117 cuerpos inhumados por la Fiscalía del estado no estaban vinculados a ninguna investigación penal. Es decir: fueron enterrados sin que la autoridad realizara indagatoria sobre el motivo de la muerte.En las fosas también se encontraron cadáveres de víctimas que habían sido reportados como desaparecidos desde hace años y de acuerdo a las declaraciones hechas por Javier Sicilia, en las fosas se descubrieron los cadáveres de tres niñas: una recién nacida, otra de entre siete y ocho años y una última de aproximadamente siete años, todas con signos de violencia.

De hecho, se cree que una de ellas murió al ser lanzada desde un puente; su caso, de acuerdo con el líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, podría estar relacionado a un delito de pornografía infantil o trata de blancas, ya que tenía las uñas pintadas de rosa con un esmalte permanente, “cosa poco frecuente en menores de esa edad”, aseveró el líder social.

¿QUÉ PASARÁ AHORA?

La Comisión Científica de Identificación Humana de la UAEM entregará estos perfiles a la Procuraduría General de la República (PGR) para que sean agregados a la base de datos correspondiente y así poder hacer las comparaciones con los perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas, abriendo así la posibilidad de que los familiares de las víctimas se reencuentren con sus seres queridos y de que, finalmente, se haga justicia.

*Con información de: Animal Político y El informe Fosas Clandestinas de Tetelcingo: Interpretaciones Preliminares.

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga