El 12 de julio de 1904 nació Neftalí Reyes Basoalto, cuyo nombre cambiaría años después a Pablo Neruda, con el que será recordado gracias a sus poemas llenos de nostalgia, luz y amor; emociones, en mucha ocasiones, dedicadas a su madre, quien murió de tuberculosis después de dar a luz al poeta; a ella le dedicó las palabras expresadas en: “Luna y Humildes Versos para que Descanse Mi Madre”, del libro El Río Invisible, publicado años después de su muerte (1980).
Hoy, la editorial Seix Barral anunció la publicación del inédito más importante del poeta, coincidiendo con el 110 aniversario del nacimiento del Premio Nobel y los 90 años de la publicación de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.
Este trabajo inédito se conoce gracias a la Fundación Pablo Neruda, la que halló más de veinte poemas inéditos del premio Nobel de literatura chileno que serán publicados este año en ocasión del 110º aniversario de su nacimiento.
Los poemas fueron encontrados en unas cajas con los manuscritos de sus obras durante una revisión del archivo de la fundación dedicada al chileno fallecido en 1973, pocos días después del golpe militar del dictador Augusto Pinochet.
Durante esta revisión “se comprobó que algunos poemas manuscritos de extraordinaria calidad no se habían incluido en las obras publicadas correspondientes a cada caja”.
Anteriormente se habían publicado dos inéditos del Nobel de Literatura de 1971: “El río invisible” en 1980 y “Cuadernos de Temuco” en 1996.
La editorial Seix Barral muestra un adelanto del material que publicará próximamente. Sin título, el texto fue encontrado en la caja correspondiente a la obra “Memorial de Isla Negra” de 1964.
“Reposa tu pura cadera y el arco de flechas mojadas / extiende en la noche los pétalos que forman tu forma / que suban tus piernas de arcilla el silencio y su clara escalera / peldaño a peldaño volando conmigo en el sueño / yo siento que asciendes entonces al árbol sombrío que canta en la sombra.” “Oscura es la noche del mundo sin ti amada mía, / y apenas diviso el origen, apenas comprendo el idioma, / con dificultades descifro las hojas de los eucaliptos”.