Editorial Anagrama dio a conocer un avance de Kerouac y la generación beat, un trabajo de Jean François Duval. En este libro el autor indaga sobre Jack Kerouac y su influencia sobre los beatniks. La elaboración de la investigación se hizo a través de entrevistas a personajes distintivos de aquella generación, como el poeta Allen Ginsberg, Carolyn Cassady, amante de Kerouac; Joyce Johnson, quien mantuvo una relación sentimental con el escritor; Timothy Leary, gurú de la psicodelia en los sesenta; la poeta Anne Waldman y Ken Kesey, representantes de la contracultura norteamericana.
Este libro es una indagación sobre Jack Kerouac, el escritor al que toda una generación colocó como portavoz a su pesar. Duval da voz a personajes clave de aquellos años y a través de ellos indaga, en primer lugar, el misterio de Kerouac, ese tipo que escribió la novela más emblemática de su generación para luego caer en el alcoholismo y la desolación.
Jack Kerouac fue un novelista y poeta estadounidense, integrante de la Generación Beat. Es considerado uno de los autores más importantes del siglo XX, la comunidad le reconoce como “King of the Beats”. Su estilo ritmado e inmediato, denominado por él como prosa espontánea, ha inspirado a numerosos artistas y escritores, entre los que destaca el cantautor Bob Dylan. Las obras más conocidas de Kerouac son: En el camino (On the Road), considerado el manifiesto de la beat generation; Los vagabundos del Dharma, Big Sur o El viajero solitario, el que narran a manera de ficción los viajes del autor a través de Estados Unidos. El género cinematográfico del road movie recibe una influencia directa de las novelas de Kerouac, especialmente en el ámbito de la técnica narrativa.
El libro saldrá a la venta el próximo 4 de septiembre.