Como parte de las actividades complementarias de la muestra Ángel Zárraga. El sentido de la creación, el Museo del Palacio de Bellas Artes ha creado un espacio dedicado a la reflexión y el estudio que pueden generarse entre el arte y la literatura, mediante la plática Zárraga y la literatura, que será impartida por los especialistas Roberto Mata y Pavel Granados, el jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, en el área de murales del recinto.
El ensayista Pavel Granados hará un recorrido comparativo entre la obra plástica y la poco conocida poesía de Ángel Zárraga, quien complementó su trabajo artístico con la redacción de textos sobre arte moderno y religión. Asimismo, ofrecerá al público una visión sobre la relación que estableció el artista con Francia, país donde desarrolló gran parte de su vida artística.
Por su parte, el investigador Rodolfo Mata profundizará sobre Ángel Zárraga en la crítica de las artes plásticas de José Juan Tablada, por medio de la cual el público podrá acercarse a la poesía y a la producción artística del pintor duranguense.
Pavel Granados es ensayista y editor. Autor de diversas publicaciones, entre las que destacan Apague la luz… y escuche (Issste, 1999) y XEW. 70 años en el aire (Clío, 2000). Escribió con Guadalupe Loaeza la biografía de Agustín Lara, Mi novia, la tristeza (Océano, 2008) y con Miguel Capistrán la antología de poemas sobre la revolución mexicana El edén subvertido (INBA-UANL-Jus, 2010). De igual forma, hizo la edición de las Canciones de Agustín Lara (Oceano, 2008). Desde 2002 conduce en Radio Red el programa de investigación musical “Amor perdido”. Actualmente es coordinador del Catálogo de Música Popular Mexicana de la Fonoteca Nacional.
Rodolfo Mata es investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM donde ha publicado estudios como “José Juan Tablada: letra e imagen (poesía, prosa, obra gráfica y varia documental” y los libros Las vanguardias literarias latinoamericanas y la ciencia: Tablada, Borges, Vallejo y Andrade (2003), así como De Coyoacán a la Quinta Avenida: José Juan Tablada, una antología general (2007). Prologó la reedición de las memorias de Manuel Maples Arce (2010) y las ediciones facsimilares del CNCA de Un día…, El jarro de flores y La feria, de José Juan Tablada.
Cabe agregar que el Museo del Palacio de Bellas Artes invita a recorrer las salas de exhibición de la muestra temporal Ángel Zárraga. El sentido de la creación, mismas que estarán abiertas al público de manera gratuita, en un horario de 18:00 a 19:00 horas. La exposición ocupa cinco salas y culmina el 20 de julio de 2014.