La Real Academia Española es una institución cultural con sede en Madrid. Junto con otras veintiún Academias correspondientes en sendos países donde se habla español, conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española. La Academia comenzó a funcionar en agosto de 1713, fundada por Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, y fue en octubre de 1714 cuando el rey Felipe V aprobó oficialmente su constitución mediante una cédula real.
El organismo de Correos español ha querido rendir homenaje a la Real Academia Española en su tercer centenario y, por ese motivo, ha puesto en circulación un sello conmemorativo de esta efeméride, que se ha presentado hoy en la sede de la RAE.
El acto ha congregado a académicos, a benefactores de esta institución y a representantes de diversos organismos y ha estado presidido por el presidente de Correos, Javier Cuesta; el director de la Academia, José Manuel Blecua, y el secretario de la misma, Darío Villanueva.
En el sello aparecen letras sueltas del abecedario y tres ejemplares del Diccionario de la Real Academia Española, ordenados como números romanos, que dan fe del tercer centenario de esta institución y de su principal misión: elaborar esa obra esencial de referencia para millones de hispanohablantes.
Con esas iniciativas, la Academia “lanza un mensaje a la comunidad hispanohablante”, y a la difusión de ese mensaje contribuirá sin duda el sello emitido por correos. Una palabra, la de “sello”, que en Hispanoamérica se llama “estampilla”.
El presidente de Correos se remontó a la época romana para situar los orígenes del oficio de portador de cartas. El servicio de correos fue evolucionando en España con el paso de los siglos y en 1716 adquirió carácter estatal.
Los sellos son “piezas clave en las comunicaciones personales y comerciales. Son mensajeros de la lengua, la historia y la cultura”.