ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Halloween 🎃
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Halloween 🎃
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Breaking México

5 cosas que debes saber sobre la Guelaguetza

por
marzo 20, 2023
en México
5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

5 cosas que debes saber sobre la Guelaguetza

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La edición 86 de la Guelaguetza arrancó este lunes. No importa si no puedes asistir a la celebración o si no conoces mucho sobre ella, nosotros te damos cinco datos imperdibles al respecto.

Cool, pero antes que todo ¿Qué es?

La Guelaguetza es la fiesta más importante de Oaxaca. Significa “ofrenda” y surgió originalmente como una festividad indígena, dedicada a Centéotl, la diosa diosa del maíz tierno.

Durante la colonia se transformó en la “Fiesta de Corpus Christi” como un rito católico que celebraba a la virgen del Carmen. Actualmente es una fiesta que destaca por su folklore, gastronomía, danza, ropas típicas y espectáculos.

7shwklto4rgibdrg5wcw4lu6my - 5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

La Guelaguetza es una festividad de origen indígena. (Foto: Radar)

1. Ocho Regiones

La celebración es organizada por ocho regiones del estado de Oaxaca: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales.

Cada región participa presentando lo más representativo de su cultura, herencia y tradiciones, como trajes típicos, danza y música de sus tradiciones y herencia cultural a través de danzas, música, canciones y trajes típicos.

Qarkfsw76ravxblzxk6du5e2dy - 5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

Participan ocho regiones de Oaxaca en la celebración. (Foto: http://www.dis.uia.mx)

2. Variedad

Además de las presentaciones propias de su cultura, realizadas por las ocho regiones, la Guelaguetza cuenta con una propuesta variada para satisfacer todos los gustos, tanto puedes escuchar la música regional como un concierto de Los Ángeles Azules o Armando Manzanero.

También puedes asistir a la feria del tamal o del mezcal. Abarca tantas áreas que es capaz de darle gusto a todo tipo de público.

Zjnbyienmbauvnkaoppz25u4km - 5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

Este año Los Angeles Azules se presentarán en la Guelaguetza. (Foto: El Horizonte)

3. Una Diosa

En cada Guelaguetza es seleccionada una mujer que represente a la diosa Centéotl. A diferencia de los certámenes de reinas y princesas usuales, no es evaluada su belleza, sino su conocimiento sobre su región, gastronomía y cultura.

Para poder concursar es necesario pertenecer a una de las ocho regiones que organizan la Guelaguetza y no haber vivido en un punto distinto a su lugar de origen. Este año, la representante de la Diosa Centéotl es Francisca Pérez Bautista.

Nmudj7ooq5e6rixr2u44h6qozi - 5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

Francisca Pérez fue seleccionada como la Diosa Centéotl 2018. (Foto: El Imparcial de Oaxaca)

4. Ubicación

El evento se lleva a cabo en el Cerro del Fortín, que es el punto más alto de la ciudad. En 1969 fue instalado, en la cima del cerro, un auditorio pensado para celebrar la Guelaguetza. El Auditorio Guelaguetza, como fue nombrado, tiene la capacidad para albergar a 11,175 personas, aunque no todos los eventos se desarrollan en su interior.

5bdwmbrmsvg7pclbd3patsg3ru - 5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

Vista área del Cerro del Fortín, con el Auditorio Guelaguetza en la cima. (Foto: Expresión de la Cuenca)

5. OCESA

La Guelaguetza es una fiesta cultural que lleva siglos celebrándose, sin embargo, si deseas asistir a los eventos que se realizan al interior del Auditorio Guelaguetza, deberás adquirir tus boletos mediante OCESA y Ticketmaster. Si bien los boletos en las zonas Cy D del auditorio son gratuitos, si deseas estar en las zonas A y B deberás pagar $1121 y $908 pesos más cargos por servicio, respectivamente.

I32emnlzafettkebrfwx36msa4 - 5 cosas que debes saber sobre la guelaguetza

OCESA es la empresa a cargo de la venta de los boletos para la Guelaguetza. (Foto: OCESA)

La Guelaguetza es una fiesta orgullosamente mexicana que en varias ocasiones ha sido propuesta para ser considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. No te pierdas la oportunidad de visitar la fiesta más importante de Oaxaca.

Podría interesarte:

Arqueólogos desentierran otra civilización milenaria en Oaxaca

El arte callejero de Oaxaca se está volviendo un movimiento revolucionario contra el absolutismo

OPINIÓN: La belleza no complaciente de Roberto Ortiz Giacomán

Tags: Back2News

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Portafolio
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Halloween 🎃
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023