La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), anticipa para el próximo 1 de junio que la temporada de huracanes en el Atlántico será muy activa con el posible desarrollo de entre 13 y 19 tormentas, de las cuales, seis a diez se podrían convertir en huracanes.
En plena pandemia, las autoridades estadounidenses piden a la ciudadanía preparar medidas más rigurosas de cara al azote de algún ciclón.
La NOAA anticipó que, de tres a seis ciclones podrían llegar a una categoría superior, es decir, que lleguen a categoría tres, cuatro o cinco en la escala Saffir-Simpson.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, indicaron las autoridades.
“A medida que los estadounidenses centran su atención en una reapertura segura y saludable de nuestro país, sigue siendo de vital importancia que también recordemos hacer los preparativos necesarios para la próxima temporada de huracanes”, dijo el Secretario de Comercio Wilbur Ross. “Al igual que en años anteriores, los expertos de NOAA se adelantarán al desarrollo de huracanes y tormentas tropicales y proporcionarán los pronósticos y advertencias de los que dependemos para mantenernos a salvo”.
“El distanciamiento social y otras pautas del Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para mantenerse a salvo del covid-19 pueden afectar el plan de preparación para desastres que tenía implementado, incluido lo que está en su kit de viaje, rutas de evacuación, refugios y más. Con la temporada de tornados en su apogeo, la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina y las inundaciones, los terremotos y los incendios forestales un riesgo durante todo el año, es hora de revisar y ajustar su plan de emergencia ahora “, dijo Carlos Castillo, administrador adjunto interino para la resiliencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). “Los desastres naturales no esperarán, por lo que le recomiendo que tenga en cuenta el covid-19 cuando revise o haga su plan para usted y sus seres queridos, y no olvide a sus mascotas”.
Inicia temporada de huracanes; se esperan de 30 a 37 sistemas en México
Para este 2020 se espera que la temporada de huracanes que inició desde el 15 de mayo sea más activa, con la formación de 30 a 37 sistemas, de los cuales de 15 a 18 entrarán por el Pacífico y de 15 a 19 por el Atlántico, informaron las autoridades.
Blanca Jiménez, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que se esperan de siete a ocho tormenta tropicales para el Pacífico, así como de cuatro a cinco huracanes leves y la misma cantidad pero con categoría 3, 4 ó 5.
Mientras que para el Atlántico será de ocho a 10 tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes categoría 1 y 2, así como de tres a cuatro huracanes de categoría 3, 4 ó 5, refirió.
En conferencia de prensa virtual y ante los secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, precisó que “el inicio y fin de la temporada de ciclones, inicia el 15 de mayo en el Pacifico nororiental aunque ya tuvimos una depresión tropical los días 25 y 26 de abril, mientras que el 1 de junio iniciará por el Atlántico y en ambos casos concluirá en noviembre”.
La funcionaria apuntó que la dependencia a su cargo y el servicio meteorológico continúan con el trabajo de prevención por eventos que pueden afectar el territorio mexicano y recordó que “estas afectaciones pueden ser positivas al generar beneficios principalmente para la ganadería y la agricultura ya que nos traen agua”.
(Foto: Unsplash)
Explicó que una “cosa es la formación de huracanes y otra que ingresen a territorio mexicano dejando posibles afectaciones; cada año ingresa a nuestro país en promedio entre cuatro y cinco ciclones tropicales pero para este año esperamos que entren entre cinco o seis”.
En el evento en que también estuvieron, los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo; Veracruz, Cuitláhuac García; Tlaxcala, Marco Antonio Mena y Campeche, Carlos Miguel Aysa González, Jiménez recordó que la tormenta tropical Fernand fue la que más afectó el terriotio nacional en 2019, mientras que un año antes fue la depresión Tropical 19-E.
“En Conagua estamos preparados para recibir esta temporada con alertas y preparando la infraestructura para que las presas, que son el control de inundaciones, puedan captar el máximo de lluvia, así como desazolvando canales y limpiando pozos y compuertas para poder operar y reducir los efectos en caso de que se den”, destacó.
Dijo que hay especial atención en los 480 hospitales covid-19, con énfasis en hospitales ambulatorios para que puedan contar con información sobre lluvias temperatura y viento; ya que se cuenta con radares e imágenes satelitales.
Puntualizó que durante esta temporada colaborarán con la Guardia Nacional y otras instituciones, además solicitó a la población estar atenta y seguir las recomendaciones de las autoridades.
____________________________________
* Con información de NOAA y Notimex. Fotografía de portada: Unsplash / NASA.
Podría interesarte:
¿Es cierto que Trump planteó usar bombas nucleares para detener huracanes?
Inicia temporada de huracanes, Protección Civil alerta a la población
¿Los huracanes ayudaron a evolucionar a las iguanas?