Arte popular, cinético y música psicodélica. Ese es el cóctel preparado para la reinauguración de Museo expuesto. La colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990 programada para el jueves 19 de Junio a las 18:30 horas.
Ubicado en la Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, el espacio es el primer laboratorio curatorial universitario de México y presenta obras en circulación permanente e interacción constante con el público. La exposición divide la experiencia en 17 conceptos que apelan a los procesos casi siempre ocultos en la cultura de los museos, como embalaje, inventario, artista, historia, etcétera. Debido a la actual renovación, el lugar permaneció cerrado las últimas dos semanas.
Esta es la cuarta vez en que se renovarán objetos y documentos en la sala. De octubre de 2013 al presente han circulado por la sala más de 100 obras. En esta ocasión ingresa la serie Diablero de Arnulfo Aquino en confrontación histórica con máscaras de arte popular de la colección de Donald Cordry, donadas a la UNAM en 1982 (concepto Historia). Circula completamente la colección de fotografías del MUAC, con obras de Enrique Bostelmann, Armando Cristeto, Héctor García, Graciela Iturbide, Nacho López, y muchos más (concepto Inventario). Ingresa una bandera de Adolfo Patiño leída desde ocho perspectivas diferentes (concepto Cédula). Daniel Garza Usabiaga en colaboración con el equipo de Museo Expuesto realiza una curaduría sobre Arte y percepción con obras de Manuel Felguérez, Ernesto Mallard, Lorraine Pinto, Francisco Moyao, Hersúa, Claudia Fernández, Sofía Táboas, y de otros artistas, provenientes de colecciones privadas y del acervo universitario (concepto Exposición). También ingresan obras de Carlos Mérida (sección Cubo Blanco), Vicente Rojo y Marcos Kurtycz (concepto Múltiples) y Jan Hendrix (concepto Registro).
Además, podrán verse secciones recientemente instaladas como Proyecto Axolotl de Ulf Rollof (concepto Conservación) y documentos del Proyecto Juan Acha (concepto Archivo), así como la instalación permanente de obras de Helen Escobedo (concepto Réplica y Artista) y de artistas japoneses en la colección UNAM (concepto Investigación).
A lo largo de tres horas se podrá conversar con Daniel Garza Usabiaga acerca de su ensayo curatorial sobre movimiento, luz y percepción en el arte mexicano; James Oles presentará la confrontación entre arte moderno y arte popular; Julio García Murillo, coordinador de la sala, hablará sobre la inclusión de Project for a Flag of a Mexican Colony de Adolfo Patiño (1998) en el concepto de Cédula; también presentaremos un concierto de música experimental acerca de la obra El libro de los cambios de Arnaldo Coen por el ensamble Sonidero 13 y un DJ Set de música de los años sesenta y setenta en el balcón norte de la Sala de Colecciones Universitarias.
Museo Expuesto se puede visitar en el CCU Tlatelolco (Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco), a un costado de la Plaza de las Tres Culturas. Para más información, visita la página oficial de CCU Tlatelolco.