Cuatro datos alarmantes sobre los ninis en México

El estudio que publicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan (llamados coloquialmente Ninis) dio a conocer cifras negativas sobre México. Aquí presentamos los cinco datos que nos parecieron más llamativos del reporte titulado “Panorama de la Sociedad 2016″: 1. México, quinto lugar en

Cuatro datos alarmantes sobre los ninis en México

El estudio que publicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre los jóvenes que ni estudian ni trabajan (llamados coloquialmente Ninis) dio a conocer cifras negativas sobre México.

Aquí presentamos los cinco datos que nos parecieron más llamativos del reporte titulado “Panorama de la Sociedad 2016″:

1. México, quinto lugar en Ninis

La OCDE reveló que México sólo se encuentra por detrás de 4 países en la lista de los que tienen un mayor porcentaje de ninis. Uno de cada cinco jóvenes entre 15 y 29 años no estudia, no trabaja, ni tiene acceso a una capacitación para hacerlo.

La media de la OCDE es del 15 %. A pesar de haber visto caer el número de ninis a nivel nacional, México se ubica siete puntos porcentuales por encima del promedio. Turquía, Grecia, España e Italia son los únicos países que superan al país. 

Entre los ninis en México que actualmente no buscan empleo, el problema crece. Sólo uno de cada seis no está buscando un empleo ni una escuela. Eso quiere decir que nuestro país tiene el doble de “ninis inactivos” que el promedio de la Organización.

2. Las mujeres son las principales afectadas

Entre los “ninis inactivos”, las mujeres son las más perjudicadas. Tienen 4 veces más posibilidades de ser ninis. La mitad de este segmento ha tenido al menos un hijo. El principal problema es que el embarazo adolescente se castiga con menos oportunidades para ellas.

Una madre adolescente en México, según el reporte, se enfrenta a varios problemas que les cierran las puerta tanto a seguir estudiando como a encontrar un empleo. Entre ellos, la OCDE destacó los roles clásicos que se le asignan a la mujer, que tienen que ver con actividades domésticas y de crianza, pero también a la falta de guarderías en los lugares de trabajo. 

3. La deserción escolar oscurece el panorama

Poco más del 15 % de los estudiantes de bachillerato no terminaron sus estudios. En 2014, por ejemplo, menos de la mitad de los estudiantes del nivel medio superior completó sus estudios. En ese apartado, los mexicanos se ubican en el primer lugar entre los países analizados.

Ese número se mantiene desde entonces. México gasta 3 mil 600 dólares por cada estudiante. Eso indica que invierte “poco” en educación para ser un país de la OCDE. El promedio de la Organización es superior a los 10 mil 200 dólares por estudiante.

El estudio concluye que el poco interés del estado en invertir en sus alumnos los desanima a continuar estudiando. Eso provoca que los jóvenes tengan menos instrumentos para obtener un puesto estable que fortalezca su economía.

4. La falta de estudios empeora las condiciones de trabajo

México es un país con una tasa de desempleo relativamente baja, según la organización. El problema es que los empleos están “mal pagados o pertenecen al comercio informal”.
La falta de estudios se corresponde con la calidad del empleo.

Es el sector informal el que engrosa sus filas con casi la mitad de los trabajadores del país, lo cual ocasiona que el techo de los salarios sea muy bajo en comparación con otros países de la OCDE. Además, un empleo en el sector informal significa que no se cuentan con las protecciones y beneficios básicos para el trabajador.

En comparación con los países que menos ninis tienen, México se queda lejos. Islandia (6.2 %), Holanda (7.8 %) y Luxemburgo (8.4 %) son las naciones que se ubican por debajo de la línea del 10 % de ninis.

*Con información de: El Economista, Dineroeimagen.com, La Jornada, Forbes, Milenio, El Universal.

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga