La nochebuena, una flor tradicional de las fiestas decembrinas y originaria de México, fue utilizada por el arquitecto Óscar Jiménez de León, director de paisajismo del parque Jardines México, para diseñar lo que ahora es el tapete floral más grande que se ha hecho jamás de acuerdo con la publicación de Record Guinness.
El nuevo récord lo lograron al juntar 127 mil plantas de nochebuena organizadas en 14 mil metros cuadrados de terreno para formar una imagen gigantes de la misma planta. De acuerdo con lo publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el extenso tapete floral fue elaborado por 600 personas y 120 colaboradores en las áreas de paisajismo y producción vegetal.
La obra de arte contó con 13 especies distintas de nochebuena para poder dar las tonalidades deseadas a la imagen. Entre las más destacadas se encuentran la Hot Pink, la Prestige Red, la Orange Spice y la Polar Bear.
Todas las flores que se utilizaron en el diseño fueron cultivadas en el estado de Morelos, lo cual representó el 30 por ciento de la producción anual, informó Rafael Ambriz Cervantes, delegado de la Sagarpa en Morelos. Previo a que los mexicanos obtuvieran este nuevo récord mundial, el país que poseía el tapete floral más grande era Ucrania, con un ornamento de 13 mil metros cuadrados.
Como testigos de honor de la entrega del documento que certifica el récord mundial estuvieron José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Hugo Celaya, coordinador general de delegaciones en Morelos y el presidente del Consejo Estatal de Productores Ornamentales de Morelos, Mariano Oropeza.
Durante la ceremonia donde se entregó el galardón realizada en Jojutla, Rafael Ambriz Cervantes también destacó la labor de los demás productores de nochebuena en el resto del país y dio a conocer que después de Morelos, la entidad que más cantidad de plantas de este tipo produce con el 35 por ciento del mercado nacional, le siguen Michoacán con el 21 por ciento, la Ciudad de México con el 16.9 por ciento y Puebla con el 11.3 por ciento.“Esta es una clara muestra de que cuando nos unimos para lograr algo nada nos puede detener”, aseguró Hugo Celaya, quien además incitó a los mexicanos a comprar nochebuenas para adornar sus casas durante este periodo decembrino y así apoyar a los productores que nos han hecho sentir orgullosos con este reconocimiento.