La jornada electoral del 4 de junio en México fueron una previa a lo que nos espera en el 2018, cuando los ciudadanos saldrán a las casillas para elegir a un nuevo presidente del país.
Particularmente en los estados de Coahuila y el Estado de México los resultados que dieron como ganadores a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismo que abanderó al actual presidente del país, Enrique Peña Nieto. Sin embargo, a pesar de que los institutos electorales ya otorgaron la constancia de mayoría en el estado norteño, el Partido Acción Nacional sigue en una disputa por anular las elecciones.
Los argumentos del PAN y su dirigente nacional, Ricardo Anaya, están basados a videos que revelan presuntas irregularidades en el proceso; desde robo de casillas hasta compra de votos. Además afirman que, si abren las casillas, el Instituto Electoral de Coahuila se encontrará con que los números en las actas son erróneos, los votos favorecen al candidato blanquiazul, Guillermo Anaya.
Sus quejas no se quedaron sólo en el plano nacional; aprovechando que la Organización de los Estados Americanos celebra su 47 periodo ordinario de sesiones en la ciudad de Cancún, del sureño estado de Quintana Roo, Ricardo Anaya se reunió con Luis Almagro, secretario general de la OEA, para denunciar “graves irregularidades” en las elecciones del 4 de junio en Coahuila.
Además de hacer esta denuncia, la dirigencia del PAN pidió a Luis Almagro que organice una misión de observadores electorales para proteger los comicios del 2018 y no permitir que se lleven a cabo “prácticas antidemocráticas, no sólo durante la jornada, sino durante todo el proceso electoral que dará inicio en septiembre de este año”.
Esta petición encaminada al 2018 se sumó a la que hizo el senador mexicano, Miguel Barbosa, quien en los últimos meses se sumó a Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El legislador mexicano dijo en conferencia de prensa que en México no existen las contiendas electorales equitativas ni las autoridades electorales autónomas.
“Un candidato de oposición no se enfrenta a un candidato del partido en el poder, sino al mismo poder público”, dijo Barbosa, quien también advirtió que el país no puede llegar al 2018 teniendo unos comicios electorales ensuciados por las trampas, manipulación el voto y “guerra sucia”.
Sus declaraciones aparecieron después de que el expresidente Vicente Fox declarara en una reunión con exmandatarios de América Latina que el se va a encargar “personalmente” de que Andrés Manuel López Obrador llegue a la presidencia de México, porque “no queremos otra Venezuela aquí” y para lograrlo haría uso de “sus mañas”.
El camino a la contienda electoral del 2018 ya comenzó y el objetivo parece ser muy claro: no permitir que el PRI repita la victoria; el PAN y Morena, por extraño que parezca, parece que luchan por lo mismo y en Coahuila ya lograron sacudir sus diferencias para marchar hombro con hombro en defensa del voto.
En las elecciones presidenciales esto luce muy poco probable de volverse a repetir, debido a que Morena y López Obrador son otro enemigo que quieren vencer y las palabras de Fox, quien fue el primer panista en llegar a la presidencia, fueron muy claras.
*
Podría interesarte:
Venezuela amenaza con salirse de la OEA si se aprueba reunión sin su aval.
La OEA propone suspender a Venezuela si no hay elecciones libres y transparentes.
Esta es la red de espionaje del gobierno mexicano para seguir los pasos de periodistas y activistas.