Apolo era descrito como el dios de la divina distancia que amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos. Era identificado con el Sol y la luz de la verdad. Hacía a los hombres conscientes de sus pecados y era el agente de su purificación; presidía las leyes de la religión y las constituciones de las ciudades, era símbolo de inspiración profética y artística, siendo el patrono del más famoso oráculo de la Antigüedad: el Delfos, y líder de las musas.
Temido por los otros dioses, solamente su padre y su madre podían contenerlo. Era el dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades, pero también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas. Además, era el protector de los pastores, marineros y arqueros.
El pasado agosto, una rara estatua en bronce del dios Apolo a escala real y de 500 kilogramos de peso fue hallada por uno de sus protegidos: un pescador. A cien metros de la costa, y frente a la frontera norte entre Egipto y la Franja de Gaza, el palestino Joudat Ghrab lanzó sus redes al mar y no halló peces sino la estatua esculpida hace al menos dos mil años, entre el siglo V y I a.C.
Su aparentemente buen estado de conservación les sugiere que la pieza fue en realidad descubierta en algún yacimiento terrestre. El historiador de la Escuela Bíblica y Arqueológica francesa de Jerusalén, Jean-Michel de Tarragon, dijo que es muy raro encontrar una estatua que no esté realizada en mármol o piedra y que por esta razón su valor es incalculable.
Joudat Ghrab llevó la estatua a casa en un carro tirado por un burro, ignorando la importancia de su hallazgo. Pero alguien se percató y le convenció para venderla. La pieza fue ofrecida en eBay por un precio de 500 mil dólares, antes de que las autoridades palestinas la incautaran y la trasladaran a un lugar seguro.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/hallan-estatua-del-dios-apolo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/02/apolo.jpg
Con información de Arqueología.