Conoce a Tomoya Hosoda, el hombre transgénero que ha transformado Japón

En Japón existe un viejo dicho que dice “Anata ga nureru shitakunai baai wa ame ga yuiitsu no mondaidesu”, que traducido al español significa “La lluvia sólo es un problema si no te quieres mojar” y este personaje es ejemplo de ello.Tomoya Hosoda es una persona como cualquier otra, viste un traje elegante, una corbata

Karen Saenz

Conoce a Tomoya Hosoda

En Japón existe un viejo dicho que dice “Anata ga nureru shitakunai baai wa ame ga yuiitsu no mondaidesu”, que traducido al español significa “La lluvia sólo es un problema si no te quieres mojar” y este personaje es ejemplo de ello.Tomoya Hosoda es una persona como cualquier otra, viste un traje elegante, una corbata siempre con la rectitud necesaria y cuando da su tarjeta de presentación, se puede leer su cargo de concejal en Tokio, pero hay algo más que se puede leer: “Nací mujer”.Hosoda con apenas 25 años, logró ganar en marzo un puesto dentro del concejo de Iruma, una ciudad cercana a Tokio que mantiene una tradición conservadora. Con ello logró convertirse en el primer hombre abiertamente transgénero que ocupa un cargo público en Japón y uno de los pocos en todo el mundo.

En entrevista a The New York Times, Hosonda cree que hoy más que nunca puede contribuir de forma importante, siendo una persona pública, a todos los jóvenes que se enteren que hay personas que existen como él y entiendan el por qué.“Quiero mostrarle a los niños de las escuelas primarias y secundarias que existo. Realmente lo creo y por eso entré a la política”, comentó Hosoda en una entrevista realizada por el diario The New York Times.Este político japonés ha asegurado que el mismo se ha beneficiado del activismo de otro político transgénero de Japón, Aya Kamikawa, quien durante 14 años ha tenido un cargo en el concejo de Setagaya, un distrito de Tokio.Kamikawa es una mujer transgénero que ha negociado para que se produzca un cambio en la legislación japonesa que permitiera a las personas trans, cambiar su sexo de manera oficial en su acta de registro familiar.

Hay que saber que todos los japoneses deben tener estos certificados, ya sea para rentar un departamento, recibir asistencia médica o tener acceso a otros servicios.Según la Ley japonesa, sólo las personas que han recibido un diagnóstico de “trastorno de identidad de género” y se han sometido a una cirugía de reasignación de sexo pueden cambiar legalmente de género.Con esto, miles de activistas japoneses ha protestado durante años argumentando que la Ley perjudica a quienes están en transición o no quieren operarse. Afirman que a las personas trans les es difícil vivir y trabajar con el género con el que se identifican y esto suele causar discriminación.Hosoda creció como una niña llamada Mika y asegura que nunca conoció a nadie que fuera transgénero y ni siquiera sabía que fuera posible hacer la transición de mujer a hombre. Lo único que sabía era que no se sentía como una niña y detestaba que la obligaran a usar falda en la escuela.Cuenta al NYT que por medio de Internet fue donde logró conocer a una persona que había hecho la transición de mujer a hombre, lo cual le hizo darse cuenta de que existía la posibilidad de ser algo que soñaba.

El problema, asegura Hosoda, fue tener que decirle a sus padres ya que tenía un sentimiento de culpa y ansiedad, por lo que decidió escribir una carta que le entregó a su madre.Hosoda recuerda que las primeras palabras de su madre al leer la carta fueron: “Lo siento mucho”. Ella se sentía muy mal por saber que durante años, su hija había sufrido en silencio, por lo que decidió brindarle su apoyo en la transición.Fue en 2014 cuando se sometió a una cirugía de reasignación de sexo, la cual le permitió cambiar el género en su registro familiar oficial.Ya con el pelo corto y meticulosamente peinado con gel, anteojos metálicos y la sombra de su barba, decidió postularse para un cargo público.Los panfletos de su campaña mostraban claramente que era un hombre transgénero y que proponía una plataforma que aceptaba la diversidad, no solo de las minorías sexuales, sino también de los adultos mayores, los niños y las personas con discapacidad.

Tras unas duras elecciones, donde asegura no haber sufrido discriminación, obtuvo su posición en el Concejo.

En Iruma, Shinji Sugimura, director de la división local del Partido Democrático, dijo que Hosoda había tenido éxito porque “no impuso su forma de pensar, sino intentó que lo entendieran”.A pesar de los cambios y aceptaciones respecto al tema, muchos activistas transgénero siguen afirmando que aún hay muchos obstáculos, aunque pareciera que ha crecido en la sociedad japonesa la aceptación de las personas trans.Un ejemplo son las personas que prefieren no arriesgarse a una cirugía por razones de salud o quienes aún están en proceso de cambiar su sexo biológico ya que pueden sentirse en un limbo donde no pueden vivir como quisieran.“Quisiera enviar un mensaje de que está bien ser como eres. No tienes que forzarte o meterte en ningún molde”, afirmó Tomoya Hosoda al New York Times.

***

Podría interesarte:

Ulrikke Høyer, la modelo talla 34 que fue tachada de “gorda” por una marca

Las 5 cosas que debes conocer para entender el éxito económico y social de Corea del Sur

YouTube y sus polémicas medidas de censura a la comunidad LGTB

Miguel O'Hara Spider-Man: Across the Spider-Verse

¿Héroe o villano? Quién es Miguel O’Hara de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Miguel O'Hara tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’.
Kate Nateras

¿Qué es transformista? Hablemos de transformismo y travestismo

¿Qué es transformista? El término transformismo es poco usado en América Latina y hasta puede ser una palabra despectiva.
Nayeli Parraga
hombre de cabello corto con uniforme naranja

Por culpa de ChatGPT, Black Mirror 6 tiene el capítulo más decepcionante de la serie

Charlie Brooker recurrió a la inteligencia artificial para escribir un episodio de la sexta temporada de Black Mirror, pero no resultó como esperaba
Nayeli Parraga

¿Qué es Intersexual?

La palabra intersexual es una palabra muy poco mencionada en la comunidad LGBTQ+ y por eso hoy te enseñamos a que se refiere este término.
Daniela Bosch
¡La más inclusiva! El significado de todos los colores de la nueva bandera LGBT+

La historia de la bandera progress pride, la nueva bandera LGBT+

Te contamos la historia y significado de los colores de la nueva bandera LGBT o bandera progress pride.
CC

Qué es expresión de género

¿Sabes cuál es tu expresión de género? Te explicamos qué es y cómo respetar a quienes tienen una expresión de género distinta.
Daniela Bosch