La convivencia a bordo de cualquier tipo de transporte público es complicada. Las reglas que alrededor del mundo se establecen para tener el mejor trayecto posible, innovan para concientizar a los usuarios de darle un buen uso a las unidades, pero también para respetar el espacio del otro.En las señalizaciones que destacan la división entre hombres y mujeres, los asientos designados a personas con discapacidad y la prohibición para fumar, ahora enviarán un mensaje a los hombres que se sientan con las piernas demasiado abiertas e invaden el espacio del pasajero de junto.A esto se le conoce como “manspreading” y al menos en España y Nueva York, ya se inició la campaña que pretende concientizar a los hombres sobre la manera de sentarse.
“Alude a la manera de sentarse de algunos hombres, en especial en el transporte público, con las piernas abiertas, invadiendo el espacio de los asientos adyacentes”, así es como el diccionario Oxford define al “manspreading”, según datos de la BBC.Aunque se reconoce el uso de la definición oficialmente desde el 2014, cuando en Nueva York las mujeres comenzaron a quejarse sobre la invasión del espacio en el transporte público, todo surgió en mayo del 2013, cuando se lanzaron a través de Tumblr algunas fotografías que tenían el título de “Men taking up too much space on the train” (“Hombres que ocupan demasiado espacio en el metro”).Las imágenes mostraban a diversos hombres con esta postura a bordo del metro de neoyorquino.
Al crecer la popularidad de estas fotos en la red social, se creó un blog llamado “One bro, two seats” para avergonzar públicamente a aquellos que ocupaban incluso hasta tres asientos por sentarse con las piernas demasiado abiertas, colocando objetos de manera simulada sobre las fotografías.En 2015, la Federación de Transporte de Nueva York anunció la campaña “Dude, close your legs”, en contra del “manspreading”. Las reacciones de los caballeros fueron diversas: desde un “no voy a cruzar las piernas como señorita”, hasta “espero que grafiteen sobre esas señalizaciones”, casi todas en contra de la campaña.
Vídeo New York Times.
Incluso, en respuesta a estas declaraciones de los usuarios hombres en el metro de Nueva York, se filmaron diversos videos en los que las mujeres ahora practicaban el “manspreading” para que ellos experimentaran lo que ellas a bordo del transporte público.
Vídeo YouTube, Mic.
La realidad es que, a pesar de que en Nueva York se están aplicando multas a los hombres que vayan sentados en estas posturas, las cosas no han salido del todo bien por dos aspectos. El primero es que los hombres siguen sin dar mucha importancia a esta regla dentro del transporte público. Además, en caso de que se rompa la regla, el arresto sólo puede ser posible si ya se tienen antecedentes penales menores como orinar en público, por ejemplo.
El segundo aspecto a tomar en cuenta es que muchas de estas multas tenían un tema racial detrás: se está arrestando o multando a ciudadanos afroamericanos o hispanos.
Ahora, España decidió emular a Nueva York y a partir de esta semana la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) pegará calcomanías con la intención de recordar la necesidad de respetar el espacio del otro.La medida llegó tras una petición que realizó el colectivo español “Mujeres en lucha”, a través del hashtag #MadridSinManspreading, mismo que logró recolectar más de 12 mil firmas.
Esto tampoco tiene contentos a los hombres españoles quienes argumentan que por su fisonomía deben tener las piernas abiertas al sentarse para dar una temperatura adecuada a sus testículos, aunque en Twitter, el biólogo Rafael de la Rosa desmintió esta justificación con un dibujo que se hizo viral en Madrid.
Aunque los enojos continúen, el servicio de transporte público de Madrid anunció que esta no será la única medida que se aplique a partir de hoy, ya que también se invitará a los usuarios a no llevar la mochila en la espalda para no estorbar el paso, a no usar un tono alto de voz al hablar por teléfono y a usar audífonos para no molestar con la música a los demás pasajeros.
Los resultados han sido escasos en Nueva York y las multas han servido de poco, pues los usuarios del metro continúan extendiéndose a lo largo de los asientos en el transporte público. En España es muy pronto para hacer una evaluación de esta medida, pero todo indica que el resultado será el mismo que en Estados Unidos.
*
Podría interesarte:
El metro de la CDMX funcionará mediante energía producida con basura
Europeos son detenidos por venir a grafitear un vagón del metro
BusTV: la nueva manera en que los periodistas combaten la censura en Venezuela