Nuestra vida gira en torno a la Internet, ese maravilloso invento que logró conectar al mundo y permitir que los mexicanos podamos establecer conversaciones con personas de países recónditos, sepamos lo que ocurre en los cinco continentes, trabajemos sin necesidad de estar presentes en una oficina, obtener información que investigadores de las mejores universidades del mundo y, por supuesto, gastar tiempo en el ocio que proporcionan las redes sociales.Internet es algo esencial. Entonces, ¿qué pasaría si durante 24 horas el mundo deja de tener acceso a esa maravilla de la tecnología?
La nube y la red global no es inviolable, es decir, podría ocurrir que de pronto, ya sea a nivel nacional o mundial, la Internet deje de funcionar por cierto tiempo. Un ciberataque orquestado por hackers que inserten software maligno en la red que afecte los routers provocaría que el tráfico en la nube quede bloqueado.Incluso alguien podría cortar los cables que permiten el tráfico de datos entre continentes, aunque se encuentren a profundidades casi inimaginables del mar y esto los hace un blanco complicado para los hackers, pero una avería occidental podría pasar, como en 2008, cuando personas de la India, Medio Oriente y el sureste de Asia quedaron desconectadas.
También debemos tomar en cuenta que algunos gobiernos tienen “interruptores” que pueden “apagar” la red en sus países, aunque mientras más grande y desarrollado sea el país, esto se complicaría más debido al elevado número de conexiones dentro y fuera de sus fronteras.
También existen factores que el ser humano no puede controlar, como una enorme tormenta solar que destruya satélites, celdas de poder y sistemas de computación.Entonces, ¿estamos preparados?
Lo que más preocupa a los gobiernos es lo que ocurriría en la economía, por lo que desde el 2008 el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos le pidió a la empresa Cyber Consequenses Unit que hiciera un estudio y evaluara lo que ocurriría si la Internet deja de funcionar.
El resultado arrojó que la caída de ésta tendría un efecto financiero sorprendentemente insignificante; algunas personas se atrasarían en sus trabajos, pero “la economía está hecha para seguir funcionando, con lo que en esencia sería un fin de semana largo”, explicó a la BBC Scott Borg, representante de la empresa que realizó el estudio.En las oficinas, en lugar de matar el tiempo visitando redes sociales y sitios web, los empleados haría actividades que regularmente dejan al último, como papeleos y reportes.
En cuanto a los viajes, si la desconexión no dura más de uno o dos días, no les afectaría en gran cosa; los aviones pueden volar sin Internet y los autobuses y trenes también pueden funcionar sin conexión.Los que sí sufrirían consecuencias más severas serían las pequeñas empresas y los obreros; en 1998 una falla satelital dejó inactivos a cerca del 90 por ciento de los 50 millones de bipers que funcionaban en los Estados Unidos.
Los días siguientes, se realizó una encuesta a 250 usuarios de biper en Los Ángeles y revelaron que los miembros de la clase media-alta, que tenían responsabilidades gerenciales o empleos de profesionistas no sintieron la desconexión como un problema grave y más bien lo tomaron como un día libre.
Por su parte, los obrero y trabajadores independientes como plomeros y carpinteros dijeron que la falla los dejó sin trabajo varios días, porque fueron 24 horas sin poder agendar nuevos compromisos laborales.
Por extraño que parezca, fueron las madres solteras las que se sintieron más afectadas, porque usualmente dejaban a sus hijos en guarderías y se vieron consumidas por el estrés de no poder monitorear a sus pequeños o no poderse enterar a tiempo si es que ocurría una emergencia.
En conclusión, estar 24 horas sin Internet a nivel mundial puede ocurrir, pero no sería una gran catástrofe como imaginamos; aunque seguramente muchos jóvenes y personas que viven con el celular en la mano consultando constantemente sus redes sociales o servicios de mensajería sí atravesarían por situaciones de estrés y ansiedad, pero nada que una reconexión no pueda aliviar.
*
Podría interesarte:
La CIA publica 12 millones de páginas con documentos desclasificadas en Internet.
Irán censuró sus páginas pornográficas y afectó el Internet de todo el mundo.
La Ciudad de México es la más congestionada del mundo por segundo año consecutivo.