A esta altura, muchos son sobrevivientes en más de una ocasión a la sintomatología de un infarto causada por el síndrome del “corazón roto”, un verdadero problema médico que provoca dolor de pecho, falta de aire, desmayos, palpitaciones y arritmias, todo a consecuencia de la pérdida de un amor.
A esta altura, muchos son sobrevivientes en más de una ocasión a la sintomatología de un infarto causada por el síndrome del “corazón roto”, un verdadero problema médico que provoca dolor de pecho, falta de aire, desmayos, palpitaciones y arritmias, todo a consecuencia de la pérdida de un amor.
via GIPHY
Según los investigadores, la figura poética del “corazón roto” es un problema que describe literalmente lo que ocurre en el cuerpo de una persona emocionalmente destruida y sensible por la pérdida irreparable que le provocó su pareja sentimental.
De acuerdo con el Dr. Álvaro Contreras Villaseñor, académico de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este síndrome realmente afecta directamente al órgano del corazón, y suele confundirse con un infarto.
“Los pacientes presentan dolor de pecho, falta de aire, desmayos, palpitaciones y arritmias, la misma sintomatología de quien está sufriendo un infarto”.
El cardiólogo Álvaro Contreras Villaseñor detalló que esa enfermedad afecta a unas 5 mil personas en el mundo. (Foto: Prensa UNAM)
Según el académico, este problema médico afecta de tres mil a cinco mil personas en el mundo. Cuando una pareja termina su relación sentimental provoca un dolor emocional, pero al interior del cuerpo el músculo del ventrículo izquierdo del corazón se inflama de forma similar a un pequeño globo, aunque realmente no existen daños evidentes como una arteria tapada o afectación muscular.
Contreras Villaseñor detalló que esta enfermedad impacta principalmente a mujeres en edad avanzada, pero también a jóvenes y a hombres. De los registros del síndrome de corazón roto, en el mundo se estima que aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes tenía antecedentes de estrés, varios de ellos con problemas psiquiátricos, bipolaridad o esquizofrenia; otro 30 por ciento pasó por terapia intensiva debido a sepsis o quemaduras, entre otras afecciones, y del restante 40 por ciento se desconocen las causas.
via GIPHY
Aunque médicamente no se tienen registros de personas muertas por un infarto de tanto llorar, comer helado de chocolate y romper fotografías que recuerdan esa casi insuperable relación, sí existen casos por la presencia de una falla ventricular que requiere de un seguimiento hospitalario de hasta cuatro semanas.
Finalmente el cardiólogo de la UNAM invita a la comunidad médica del país a no sobrestimar esta enfermedad, al contrario, reconocer su existencia y capacitarse para actuar a favor de los pacientes.
«Muchas veces menospreciamos la salud emocional y mental; por ejemplo, a personas con depresión se les dice ‘ponte contento’ y creemos que con eso se solucionará; es como decirle a alguien ‘no te infartes’. Hay cuadros que pueden ser muy aparatosos y otros que son muy inocentes, y que probablemente mejoren con el apapacho y el caldo de pollo, pero no es algo seguro».
Podría interesarte:
¿Subes muchas fotos a Instagram? Cuidado, puedes padecer depresión
Es real, la salud mental de esta generación fue dañada por los smartphones
La ciencia asegura que los cólicos menstruales duelen tanto como un ataque al corazón