Daniel Lezama es un pintor contemporáneo cuya obra propone tomar lo cotidiano y llevarlo al mito. Su trabajo frecuentemente retrata a mexicanos envueltos en actividades simultáneamente sórdidas y enternecedoras. Altamente controversial, Lezama ha sido reconocido por críticos y rechazado por galerías, pero ahora su obra pertenece a importantes colecciones públicas y privadas en México, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Inglaterra, entre otros países.
Lezama ha provocado fuertes reacciones a través del uso del nudismo, la cultura pop mexicana y la deconstrucción de las imágenes consideradas sagradas en México, como la Virgen de Guadalupe.
El próximo 8 de mayo la Galería Hilario Galguera inaugura Tamoanchan, la exposición individual del mexicano Daniel Lezama que estará abierta al público hasta el próximo 12 de julio.
La muestra se integra por pinturas de reciente producción en las que el artista expone el principio y fin de la vida e historia en la región utópica de Tamoanchan, tierra de los pueblos mesoamericanos con la que Lezama construye su propia cosmogonía.
Para Lezama, el árbol se convierte en el símbolo que comunica el inframundo, la tierra y el cielo, por lo que la figura aparece a lo largo de la serie como el nuevo elemento que configura su lenguaje pictórico, también alimentado con recursos de sus trabajos previos. El árbol como figura alegórica representa el desarrollo de la vida, alude a la germinación y a los procesos de transformación de la naturaleza. Con el árbol, Lezama construye un discurso con el que explora temas fundamentales del hombre: la vida, la muerte, la familia, la identidad y, en general, aspectos de la psique humana que son posibles empatarse con la mística y lo simbólico de esta especie.
Los cuadros, de pequeño y mediano formato, están elaborados con materiales en su estado más puro: carbón, madera, semillas y pigmentos, que, en conjunto con otros medios, detallan cada pintura para representar la luz o la vida.
Uno de los pintores más importantes de su generación, Lezama integra lo mejor de la técnica con la creación de historias desde la mitología nacional, las situaciones contemporáneas del país, y el punto medio entre el mestizaje y el sincretismo de los prehispánico, lo americano y lo europeo.
Tamoanchan se exhibirá del 9 de mayo al 12 de julio en la Galería Hilario Galguera: Francisco Pimentel 3, Col. San Rafael, México, D.F.
www.galeriahilariogalguera.com