En julio de 2016, un bebé fue hospitalizado por seguir una dieta vegana establecida por sus padres. El niño italiano llegó al hospital con 14 meses de edad pero pesaba lo mismo que un infante de tres meses; tenía desnutrición, bajos niveles de calcio y una condición grave en el corazón. La corte resolvió quitando la custodia del menor a sus padres acusados de negligencia. Hace apenas unos días, un caso similar en Bélgica conmocionó al público y cobró la vida de un bebé de 7 meses cuando pesaba sólo 4 kilos hace menos de un mes, pues sus padres decidieron alimentarlo con una dieta vegana.
Estos son sólo algunos de los diversos casos en que los nuevos regímenes alimenticios popularizados por Internet ponen en riesgo la vida de las personas. La gente cambia sus planes de dieta enfocándose en la pérdida de peso, los derechos de los animales y una desintoxicación sin pensar en las consecuencias que tienen esas alteraciones en el cuerpo. Seguir una dieta vegana (o cualquier otra) sin estar conscientes de los nutrientes que necesita el sistema, puede derivar no sólo en desnutrición u otros problemas alimenticios, también en la muerte.
¿Qué es el veganismo?
El veganismo no es lo mismo que vegetarianismo. Se trata una forma de pensar que se niega a ver a los animales como un producto para ser consumido. Es la práctica de no comer alimentos que deriven de otras especies animales –como los huevos, la leche o la carne–, prefiriendo el consumo de frutas y verduras. Los veganos respetan la vida de los otros animales y aseguran que la industria alimenticia no es sustentable y daña al medio ambiente.
Desde hace unos años, ese hábito alimenticio cobró popularidad gracias a la cultura de concientización y la oferta alimenticia creció reflejada en miles de establecimientos, recetas y técnicas creadas para un régimen alimenticio vegano. Actualmente es una de las dietas que mayor popularidad ha ganado por su ideología, pero ha puesto en riesgo la vida de cientos de personas.
¿Por qué puede llevarte a la muerte?
Gran parte de los nutrimentos más importantes que necesita el cuerpo provienen de los animales. La proteína en la carne que no consumen los vegetarianos debe ser reemplazada con alimentos alternativos acordes a esta dieta. No obstante, si el cuerpo no recibe esos nutrientes y se basa en una dieta superficial libre de productos de origen animal, es posible que desarrolle desnutrición (como el caso de los bebés italianos) o que simplemente su cuerpo no soporte el régimen hasta que colapse. El hierro, los aminoácidos, la Vitamina D, A y B-12, y la omega-3 son los principales y pueden encontrarse en las pasas, arroz, germen, papas, cereales y nueces, respectivamente. Si cualquiera de ellos falta, los riesgos siempre serán inminentes.
La principal crítica hacia el veganismo y el vegetarianismo se formula a partir de que, en teoría, contradicen el hecho natural evolutivo que hace que los humanos se inclinen a consumir carne y grasas porque es donde se encuentran la mayor parte de los aminoácidos que necesitan para su vida diaria. Aunque éstos nutrientes estén disponibles en algunas plantas, granos y verduras, se encuentran en menor cantidad; por lo tanto, puede que algunos organismos no soporten el cambio.
El caso de una escaladora vegana que falleció al intentar subir el Monte Everest causó controversia por su régimen alimenticio, ya que apuntaba que su debilidad fue causada por no tener las proteínas necesarias, tal como lo reportó la revista Time; sin embargo, otras publicaciones como The Independent, dieron a conocer que su muerte fue causada por otros factores, así que aún existe debate sobre la efectividad del veganismo como dieta.
Te recomendamos…
Informarte antes de cambiar de régimen alimenticio para diseñar y poner en practica una dieta sana en todo sentido. Es posible que la idea suene atractiva, pero es necesario considerar que no todos los cuerpos y sistemas funcionan de la misma forma, y que todos los nutrientes a los que se renuncia deben ser reemplazados por sus símiles en una dieta balanceada. Lo más recomendable y estrictamente necesario en estos casos es visitar a un nutriólogo que pueda desarrollar un esquema a partir de las necesidades particulares de cada persona. Seguir consejos de regímenes por Internet puede derivar en las múltiples historias de los bebés en Italia o de las personas que han terminado en un hospital por una mala nutrición provocada por la desinformación sobre el veganismo.
**
Los principales individuos que pueden exponerse al daño del veganismo son los niños y los ancianos, quienes necesitan de la mejor alimentación, con todo tipo de productos para mantener su salud. Aunque muchos afirmen que seguir sus ideales asegura una salud óptima, en realidad es una apuesta similar a un régimen común. Todos deben de saber qué es lo que su cuerpo necesita, visitar a especialistas y apoyarse en la ciencia para seguir un régimen alimenticio óptimo de acuerdo a sus necesidades fisiológicas y por supuesto, a su ideología.
*
Referencias
New York Times
BBC
New York Post