Los vibradores son los juguetes sexuales más populares y más utilizados por las mujeres, hombres y parejas en el mundo. Para darle una “chispa especial a las relaciones íntimas”, en la actualidad hay infinidad de modelos, colores, tamaños y hasta tipos de vibración. Sin embargo algo que resulta sorpresivo para muchos es saber que su origen está ligado a la última gobernadora del Egipto antiguo: Cleopatra.
Philippe Brenot, psiquiatra, antropólogo y director de enseñanzas de sexología de la Universidad de Descartes, en París, asegura que Cleopatra fue la primera mujer en ser dueña de un vibrador y experimentar con él para llevar su vida sexual a otro nivel.
En su libro “Sex Story”, Brenot explica que el vibrador de la reina de Egipto consistía en un rollo de papiro que en su interior guardaba abejas vivas, las cuales revoloteaban y chocaban con las paredes del papiro provocando una vibración muy similar a la de los juguetes sexuales de la actualidad.
También explica que el vibrador moderno, el que no requiere abejas para funcionar, fue inventado en el siglo XIX, específicamente en 1890, pero no precisamente para el placer sexual, sino como parte de un tratamiento para curar una enfermedad conocida como histeria femenina.
La histeria femenina se caracterizaba por provocar dolor de cabeza, malestar corporal, ataques de llanto y risa, inflamación abdominal, insomnio, desfallecimientos, espasmos musculares, parálisis y en casos severos, ceguera.
En 1952, la Asociación Americana de Psiquiatría declaró que la histeria femenina era una enfermedad falsa, pues no existían fundamentos para poder declararla real y relacionaron los síntomas con la falta de sexo, además de afirmar que algunos de los síntomas era exageraciones.
Sin embargo, los vibradores se siguieron utilizando justamente para satisfacer deseos sexuales sin la necesidad de un hombre y han prevalecido a lo largo de los años, hasta la actualidad.
La historia de Cleopatra es muy popular porque fue una mujer que utilizó su belleza para seducir a los hombres poderosos de la época para siempre conseguir sus objetivos y ganar batallas, principalmente contra los romanos. Nació en el año 69 a. de C. y murió en el 30 a. de C.
Siempre se le ha relacionado con la sensualidad y sexualidad, y lo que Brenot plasmó en su libro sigue reafirmando que la última reina de Egipto disfrutaba su sexualidad con o sin un hombre a su lado.
Podría interesarte:
¿Por qué el 2017 será el año de la emancipación de las vaginas?
7 señales que indican que dejarás de tener sexo con tu pareja
8 salvajes tratamientos utilizados para curar la homosexualidad