Texto escrito por: Mariana Rey
Cada que se observa un dibujo surge la invitación a un viaje en forma de relato mental, ya que no ofrece detalles ni descripciones lentas; aborda de tajo una cuestión permitiendo hilar sucesos aparentemente irrelevantes.
Pero para hablar del relato de una rutina es preciso estar familiarizado con el entorno, de cierto modo ya nada debiera sorprender y de paso ignorar el 50 por ciento que lo compone. Bajo la increíble capacidad del ser humano para acostumbrarse a las cosas, existe la actividad del dibujo con el potencial de invertir la rutina y convertirla en una fuente de inspiración y de riqueza visual, misma que se amplía 180° de izquierda a derecha y 130° de forma vertical. De esta manera se puede contar una historia de múltiples formas, una de ellas es partir de lo más sencillo, pues todos los días, al abrir los ojos, lo primero que se ve es una imagen.
Rubén Amador será el responsable de hablar de los detalles de su rutina, es un tema común pero sólo haciéndolo visible una y otra vez demostrará que lo extraordinario de la vida está en lo cotidiano.
“Cuando dibujo, el estudio que creo conocer centímetro a centímetro, revela detalles inusitados. Y acercarse a una persona con la intención de capturar su semblante dispara los gestos menos elegantes pero, también, los más interesantes. Lo que me interesa es descubrir y capturar lo que siempre está ahí pero no lo vemos porque no prestamos atención: lo ridículo, lo espontáneo, lo imponente y lo minúsculo. Creemos que sabemos lo que vemos y que conocemos lo que miramos, pero no pensamos que sea necesario aprender a observar”.
Este mes en 30 dibujos, 3o días se invita a todos a retomar una de las actividades más sencillas y personales, dejando de lado la idea de que un dibujo debe tener sombra, perspectiva, proporción, etc. Sí, son componentes que lo hacen estético, pero la experiencia personal es más rica e intensa.
Rubén Amador estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, y recientemente recibió la Beca Jóvenes Creadores, en la disciplina Multimedia, del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Veracruz (PECDAV), por parte del CONACULTA en colaboración con el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).
01 abril
02 abril
03 abril
04 abril
05 abril
06 abril
07 abril
08 abril
09 abril
10 abril
11 abril
12 abril
13 abril
14 abril
15 abril
16 abril
17 abril
18 abril
19 abril
20 abril
21 abril
22 abril
23 abril
24 abril
25 abril
27 abril