Alcira Soust Scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la UNAM en el 68 y se convirtió en leyenda

El 18 de septiembre del 68 el ejército mexicano irrumpió en las instalaciones de Ciudad Universitaria. Casi 10 mil soldados con camiones y carros blindados se movilizaron entre las facultades y salones en busca de dirigentes y estudiantes del Movimiento Estudiantil que se gestaba. Esa tarde, una poeta se encontraba en la Torre de Humanidades

Alcira Soust Scaffo

El 18 de septiembre del 68 el ejército mexicano irrumpió en las instalaciones de Ciudad Universitaria. Casi 10 mil soldados con camiones y carros blindados se movilizaron entre las facultades y salones en busca de dirigentes y estudiantes del Movimiento Estudiantil que se gestaba.

Esa tarde, una poeta se encontraba en la Torre de Humanidades y como respuesta a esta violación a la autonomía universitaria puso el disco Voz Viva de León Felipe, recitando sus poemas por los altoparlantes de la radio comunitaria como una protesta pacífica ante la inminente represión que terminaría en la masacre de la Plaza de las Tres Culturas. Después se ocultó del ejército en los baños de la UNAM durante 12 días.

Ella era Alcira Soust Scaffo, conocida por este mito de resistencia y encarnada en el personaje Auxilio Lacouture, en las letras del chileno Roberto Bolaño en Los detectives salvajes y a quien dedica Amuleto para narrar la historia de «la madre de los poetas mexicanos» quien aun con el miedo a ser repatriada –o desaparecida– y aun en su peor momento escribió «Viva el amor. Viva la vida» con chapopote en el baño de hombres del 8vo piso de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.


Alcira soust scaffo pintando - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyendaAlcira dibujando un cartel. Fotografía Colecc. Ángel Mikel

Cuando Antonio Santos -curador y fundador y dirigente del Consejo Estudiantil Universitario de la UNAM- leyó a Auxilio Lacouture en Los detectives salvajes y la novela Amuleto de Bolaño, sintió que de nuevo hablaba Alcira. El oído que tuvo Bolaño para escucharla a ella y a la Ciudad de México logró captarla.

«Y entonces yo me dije: quédate aquí, Auxilio. No permitas, nena, que te lleven presa. Quédate aquí, Auxilio, no entres voluntariamente en esa película, nena, si te quieren meter que se tomen el trabajo de encontrarte». Fragmento de Amuleto de Roberto Bolaño

Xpdtkf4bqvgkfpe66gbs5yxl4y - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

¿Quién era Alcira Soust Scaffo?

Alcira nació en Uruguay en 1924 y llegó a Michoacán gracias a una beca de estudios. Fue maestra rural y años después se mudó a la Ciudad de México, con destino a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Apasionada aficionada al fútbol, seguidora de los Pumas y el Peñarol FC, amante del humor en las películas de Chaplin, fiel asistente a las funciones del cine club universitario cuando proyectaban sus filmes. Leía a Benedetti y Zitarrosa, sus colegas en las letras y paisanos uruguayos. Melómana, modelo de Vogue, su personalidad atrajo a los grandes personajes de distintos ámbitos de la cultura como los poetas León Felipe, Pedro Garfias, los artistas Remedios Varo, José Luis Cuevas y Ruth Rivera, y los escritores José Revueltas y Luis González de Alba. 

Además participó en el taller de teatro Seki Sano, considerado el padre del teatro en México, y colaboró con el Centro Mexicano de Escritores, Radio UNAM, la Orquesta de la UNAM, entre otras relaciones que la convirtieron en una figura central para la historia contemporánea de México.


Alcira soust scaffo retrato - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyendaDetalle de retrato de Alcira, ca. 1945. Cortesía de Zulma Soust Scaffo y Centro de Documentación Arkheia, MUAC.

Fue miembro activo del Comité de Lucha Post 1968, que se dedicó a exigir la libertad de los presos políticos. Ella con un mimeógrafo como arma fue una apasionada creyente de la gráfica como detonante del cambio social. Eso provocó reacciones como su internamiento forzoso en el Hospital Fray Bernardino –sucesor de “La Castañeda– en 1983, al cual la llevaron para recibir tratamiento psiquiátrico sin saber quién había ordenado su captura. Ahí permaneció durante nueve días hasta que sus amigos la liberaron tras varias protestas. Entre ellos se encontraba Antonio Santos, exlíder estudiantil del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y hoy curador de una muestra que pretende reivindicar su nombre en la historia.

«Que no se pierda la memoria de una mujer tan comprometida, tan interesante por su práctica y tan querida por muchos. Que las nuevas generaciones sepan que aquí – en la UNAM- muy relacionada con sus instalaciones y como parte de su historia hubo una poeta que vivió y gozó la vida y disfrutó la cultura en México». Antonio Santos


Alcira soust scaffo retrato muac - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyendaAlcira sentada en el pasto, ca.1950. Cortesía de Zulma Soust Scaffo y Centro de Documentación Arkheia, MUAC.

Para estudiantes y maestros era una leyenda, un mito centrado básicamente en la historia del baño. Para artistas musa e inspiración, como Auxilio Lacouture inmortalizada por Bolaño; pero la exposición “Escribir poesía ¿vivir dónde?” en el MUAC pretender quitar ese velo que cubre toda la genialidad artística de Alcira.

Rebelde, contestataria, autónoma, libre. Activista literaria, artística y política. Quienes la conocieron sabían que realizaba carteles, y repartía poemas pero no se dieron cuenta de que en realidad esos eran sólo fragmentos de un todo, de una obra compleja que se nutría por un interés genuino por las artes, el cine, la ópera, la danza y la literatura. Pocos pudieron notar en ese momento el legado de la mujer que se ganó un sol, como ella misma se refería a la experiencia de trabajar con Rufino Tamayo en el mural Dualidad en el Museo de Antropología en 1964, aunque no existe una placa o ficha técnica que la mencione y reconozca su participación.

Lcihn3ak7ja75jebgllro2d4z4 - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

Alcira poseía una intensa y curiosa sensibilidad que se manifiesta en cómo disfrutó de todo aquello que veía, escuchaba y sentía. Por eso escribía en cualquier papel, programa, boleto, folleto o donde las letras alcanzaran su mente y su pluma. Sus palabras evocan sensaciones efímeras, recuerdos y reflexiones constantes sobre aquello que observaba y la conmovía al grado de ensayar sobre esa idea en cualquier pedazo de papel.

Así se recopila y construye su obra, entre traducciones, poemas y anécdotas de una mujer que dominaba el arte de decir.


Alcira soust scaffo solidaridad - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyendaAlcira Soust Scaffo, Fotografía del cartel “Solidaridad”, 1980. Colecc. Ángel Mikel

Descubrir la complejidad de su obra ha sido un desafío, pues en su poesía, cada letra era convertida en un personaje, por ejemplo la “e” es un pez y la “a” una naranja- con referencias además a múltiples disciplinas como la ópera “El amor de las tres naranjasde Sergei Prokofiev y a los colores de las vocales del poeta francés Arthur Rimbaud. En su obra se reúne todo lo que le provocaba sensaciones indescriptibles.

No era prolífica -en un sentido práctico- porque no se dedicó a producir un montón de poemas terminados, ya que entendía esta labor como el ejercicio de la traducción, una habitación de la poesía, en donde se entremezclaban bocetos de poemas con notas personales. Así una carta podía ser un poema y un cuento se componía de versos. Entonces esa forma de entender las letras no encuentra un cauce en poemarios, sino en acciones a lado de su fiel compañero: el mimeógrafo. 

Ejemplo de ello es Poesía en Armas, que realizó en el Jardín Cerrado Emiliano Zapata, en la Facultad de Filosofía y Letras, y tuvo su epicentro aunado a los poemas que Alcira repartía en los pasillos de la facultad y en manifestaciones, un espacio abierto donde la poeta homenajeaba con árboles y flores a poetas, revolucionarios y amigos. Este gesto probablemente resume el espíritu de la poesía de Soust al transformar cualquier espacio en una residencia poética.

Memywcn5v5hkbboldt7nsxyryu - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

Una lanza al cielo, así se representaba Alcira en sus poemas gráficos.

Escribir poesía ¿vivir dónde? Evocando a la mujer del espíritu nómada, el título de la exposición que la rescata del olvido, parte de la relación que ella tenía con la poesía, una que atraviesa todos los ámbitos de su vida, pero también de la particularidad de que Alcira no tenía pertenencias materiales desde mediados de los sesenta. Tampoco tenía una residencia fija y habitaba en casa de sus amigos a quienes encargaba sus poemas, fotografías y libros. Esa circunstancia, de acuerdo con Amanda de la Garza, determinó su obra, pero no en términos de la imposibilidad de hacer cosas sino como el contexto en el que desarrolla su activismo poético.

Lar6z3kyf5gttgibcva7jrqf6y - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

¿Vivir dónde? era para Alcira una pregunta real más que poética, una pregunta existencial descrita en muchos de sus documentos personales. Mientras Carlos Landeros, dice que se encontraba en una permanente huída, Antonio Santos la compara con el conejo blanco de Alicia, siempre en camino.

«Alcira es un personaje muy sui géneris y peculiar, y esos personajes siempre tienen en la historia una atracción natural porque en estos personajes proyectamos muchos de nuestros deseos, angustias o expectativas. Entonces siento que es un personaje que debido a la vida que tuvo y los proyectos que emprendió – artísticos y personales- de alguna manera conecta con la gente que la conoció pero también con muchas preguntas de orden existencial que se hace la gente común». Amanda de la Garza

22vkgyskgvfxflwdv5ftri6rfq - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

En ese sentido, es interesante acercarse a Alcira no en términos psicológicos —la propia exposición no parte desde ese punto— porque la personalidad de Alcira y su biografía están desde luego vinculadas a su producción poética, pero su poesía no puede ser deducida exclusivamente a partir de su vida porque tiene muchas referencias multidisciplinarias que enriquecen la construcción de sus poemas gráficos y poemas acción; y por ello su obra es una manera de acercarse a una época y un contexto. 


Alcira soust scaffo cartel muac - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

Alcira Soust Scaffo, Fotografía del cartel “Amigos del Jardín Cerrado Emiliano Zapata”, 1980. Colecc. Ángel Mikel

«A Alcira la menospreciaron muchos, y sobre todo la menospreciaron en el ámbito cultural, porque ella fue etiquetada, en una sociedad que siempre quiere etiquetar a la gente, ella no encontró el lugar que le correspondía y se le tachó de loca. Muchos decían que no estaba cuerda, y eso no es cierto. Yo repito constantemente esto que decía Chesterton: la locura es perderlo todo menos la razón. Y Alcira perdió todo, incluso perdió México, pero nunca la razón». Antonio Santos

Esos juicios y censuras ensombrecieron su producción. La sociedad le negó reconocimiento sólo por ser mujer y los poetas de su entorno -a mediados de los setentas- la excluyeron e impidieron ver integralmente su obra, hasta ahora.

Cnjbohyqencwdpyfbrsbh576uu - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

La genialidad de Alcira fue entender la poesía de una manera distinta al binomio escribir-publicar, quizá a eso se debe que no exista un solo libro publicado con su obra, o quizá la censura por su activismo y su género continúa acechándola como a muchas otras personalidades cuyas historias aún no han sido contadas como las mujeres alejadas de la historia del arte o los testimonios de los sobrevivientes del movimiento que clamaba por autonomía y fue silenciado a balazos. Hoy a cincuenta años de la represión que Alcira resistió es momento de preguntarnos cuántas historias permanecen aún en la sombra.

A esta consciencia histórica se suma la labor curatorial de archivo para iniciar un fondo documental en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, que inicia con el recorrido de este proyecto y que se compondrá de las donaciones de diferentes personas que la conocieron, así como el archivo personal de la poeta que conforma esta exposición el cual será catalogado y puesto a disposición pública en el Centro de Documentación Arkheia, donde habitará en espera de nuevas interpretaciones.


Alcira soust scaffo exposicion muac unam - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

Vista general de la exposición Alcira Soust Scaffo. Escribir poesía ¿vivir dónde? Fotografía Oliver Santana. Cortesía MUAC.


Alcira soust scaffo muac vivir donde - alcira soust scaffo, la poeta y artista que resistió la entrada del ejército a la unam en el 68 y se convirtió en leyenda

Vista general de la exposición Alcira Soust Scaffo. Escribir poesía ¿vivir dónde? Fotografía Oliver Santana. Cortesía MUAC.

Mas información en muac.unam.mx

Como Alcira, existen otras mujeres que cambiaron el arte en México y seguramente no conoces, como Nahui Olin, la mujer más libre y apasionada del arte mexicano.

Fotografía de portada: Alcira con cartel “adivina adivinador…” ca. 1980. Fotografía Colecc. Ángel Mikel.

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga
Playas que seguramente no conocías cerca de la CDMX y que puedes visitar en el puente

8 playas cerca de CDMX para improvisar una aventura

El mar siempre es una buena idea.
Cora Bravo

Las Gemelas Silenciosas: el aterrador caso que inspiró la historia de ‘Joker 2: Folie à Deux’

Las Gemelas Silenciosas es uno de los casos de estudio más destacados de la psicología.
Kate Nateras
Miley Cyrus

El vestido de Miley en ‘River’ fue un regalo de la mamá de Liam; ella le dio el mejor uso de venganza

Miley Cyrus dejó el alma en 'Endless Summer Vacation' y todas las referencias ocultas nos lo demuestran.
Kate Nateras