El personaje de Totoro se origina de la película de 1988, Mi vecino Totoro, dirigida por el también muy amado y alabado Hayao Miyazaki, quien junto con sus compañeros en Studio Ghibli puso en la mira al anime y las películas animadas japonesas para el mundo occidental consiguiendo incluso nominaciones y la estatuilla del Oscar con sus entrañables tramas.
Mi vecino Totoro ha pasado a la historia como una de las mejores películas de animación, por lo que hay que reconocer la labor de Kazuo Oga, el director artístico del filme y creador del personaje, él y Miyazaki trabajaron hasta darle vida al filme y definir una parte vital del logotipo del estudio. Mira el proceso de Oga enseguida:
https://www.youtube.com/watch?v=JaO2HEkC_qQ
Sin embargo, antes de su rotundo éxito, lo cierto es que sus creadores tenían dudas, por lo que inicialmente para ver Mi vecino Totoro primero emitían La tumba de las luciérnagas, el paso de lo años probaría que Mi vecino Totoro era un filme que se defendía por sí solo y que su protagonista daría vida a una línea de productos de mercadotecnia como peluches, almohadas, mamelucos, llaveros, rompecabezas, estuches, fundas de celular, carteras… en fin, cualquier cosa imaginable.
Será por su trascendencia e importancia para el Studio Ghibli que uno de sus fundadores Toshio Suzuki, otro de los grandes productores de cine animado, recientemente lanzó un video en el que le enseña a las personas cómo dibujar a Totoro.
Suzuki normalmente es referido como la persona que facilitó que Nausicaä del valle del viento pudiera ser publicado primero como manga y que después fuera adaptado a un anime, lo cual culminaría con la fundación del Studio Ghibli junto con Takahata Isao. De hecho, Miyazaki declaró que el estudio no habría cobrado vida sin la intervención de Suzuki.
Cómo dibujar a Totoro
Toshio indica que el primer paso siempre es dibujar el contorno de Totoro, es decir la figura redondeada, con pies también redondos y sus orejas puntiagudas.
Enseguida el productor y también director creativo del estudio indica que la parte más importante y la clave al dibujar a Totoro es colocar los ojos bien separados el uno del otro.
Para finalizar se añaden los últimos toques como su pequeña nariz, los bigotes a los lados y el patrón de su parte frontal… y listo.
Si no puedes visualizar el video correctamente da clic aquí.
En caso de que aún no hayas visto Mi vecino Totoro o quieras refrescar tu memoria, estás de suerte pues unos meses atrás parte del catálogo del Studio Ghibli fue añadido a Netflix, incluido Mi vecino Totoro, Nausicaä del Valle del Viento, El castillo en el cielo, La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Porco Rosso, entre muchas más.
Te podría interesar:
‘Mi vecino Totoro’ y las mejores películas de Studio Ghibli que llegarán a Netflix
Hayao Miyazaki y el anime que ama la naturaleza