Las 7 caras ocultas de Frida Kahlo

¿Podrías nombrar al menos 10 pintoras mexicanas sin incluir el nombre de Frida Kahlo entre ellas? No serías culpable si no lo logras. La figura de esta artista está presente en todas partes. Una amplia industria se ha creado en torno a sus pobladas cejas y largos vestidos. Kahlo ha pasado de ser una artista

Las 7 caras ocultas de Frida Kahlo

¿Podrías nombrar al menos 10 pintoras mexicanas sin incluir el nombre de Frida Kahlo entre ellas? No serías culpable si no lo logras. La figura de esta artista está presente en todas partes. Una amplia industria se ha creado en torno a sus pobladas cejas y largos vestidos. Kahlo ha pasado de ser una artista a una corporación comercial, y no en un sentido figurado. En realidad, se trata de una marca registrada que responde al nombre de Frida Kahlo Corporation .

Xlrqj5c6bjcvrfi7teuzdfv7ye - las 7 caras ocultas de frida kahlo

“La Sra. Isolda P. Kahlo, sobrina de Frida Kahlo, tenía una relación extraordinaria con su tía. La admiración, la devoción y el respeto que Isolda sentía por Frida, se ha convertido hoy en un deseo permanente y esfuerzo de Frida Kahlo Corporation para transmitir su legado. Con el creciente número de fanáticos y seguidores de Frida Kahlo en todo el mundo, la Corporation, junto con el apoyo de la familia Kahlo, se dedica a educar, compartir y preservar el arte, la imagen y el legado de Frida Kahlo”, se lee desde el sitio oficial.

Nada hay de malo en querer perdurar la memoria de un ícono cultural. Sin embargo, si presumimos de amplitud de criterio, podemos hacer un ejercicio de reflexión. Por eso, te presentamos sus 7 caras ocultas. Los siguientes puntos no buscan desacreditar la labor artística, cultural, social e incluso política de la pintora, sólo poner en la mesa cuestionamientos sobre el mito que se ha construido alrededor de ella. No son argumentos ad hominem para menospreciar su obra, sino una búsqueda para replantear la recepción de esta artista a nivel mundial.

Antes de Frida, Diego

Diego dio a Frida el reconocimiento inicial. Al momento de conocerse, era Diego quien tenía los reflectores del mundo encima suyo por su trabajo como muralista.  Sin embargo, con el tiempo fue recordado más por ser “el amor de Frida” que por “Sueño de una tarde dominical en la Alameda”. A propósito de ello, durante el 50 aniversario de Rivera, su hija Guadalupe dijo respecto a la creciente fama de la pintora:  “De Frida no se puede algo así porque no tiene obra. En la exposición sobre ella en el Palacio de Bellas Artes lo que más hubo eran cartas y dibujos, que son pésimos porque no sabía dibujar”. ¿Cómo fue que Kahlo superó en fama y admiración a Rivera?

Amor mitificado

 

Nuestras maneras de amar no son un régimen para medir las otras, es cierto, pero la mitificación romántica que se ha elaborado en torno a esta pareja rebasa los límites de la realidad. No es un secreto que Frida tuvo varios amores en su vida, entre ellos Josep Bartolí, Isamo Noguchi, Nickolas Muray, Heinz Berggruen, León Trotsky y se rumora que algunas mujeres. ¿Por qué los seguidores de la pintora se han empeñado en enraizar en ella una única faceta amorosa? Y más aún, ¿por qué se ve en esa relación un ideal romántico? Sabemos lo mucho que Frida sufrió por el pintor, ¿eso es un mérito?

Trascender sentimentalismos

De niña contrajo poliomielitis y un accidente en autobús sufrido en la adolescencia la obligó a estar en cama por un largo tiempo. Su labor artística inició un poco de esa manera, además de que su padre, fotógrafo, fundó en ella una inquietud por el arte. Sus planes eran dedicarse a la medicina pero la tragedia la alcanzó e hizo que cambiara de dirección . Todos estos datos son conocidos por sus seguidores, sin embargo, pocos saben cuál es el legado en cuanto a su trabajo. Es decir, cuál ha sido su herencia en materia pictórica, qué artistas la tomaron como referencia para su obra, cómo sus pinturas influyeron en el escenario plástico mexicano. ¿Hasta qué punto fue la tragedia y no su talento la que la lanzó a tener una fama tan avasalladora?

Falsa figura feminista

 

Es indiscutible que Frida Kahlo fue un parteaguas en la manera en que las mujeres latinoamericanas fueran recibidas e interpretadas dentro del arte.  Es cierto también que no fue una mujer convencional, que su manera de ser era desenfadada, libre y desocupada de guardar las “formas femeninas” establecidas, además de su simpatía por ideales políticos socialmente justos. Probablemente no tendríamos motivos para dudar de su búsqueda y lucha por la igualdad femenina si no fuera por lo que permitió durante  su relación con Diego Rivera. Después de su divorcio – y aunque Diego estaba con otras mujeres– Frida accedió a regresar con él y volvieron a casarse. El hecho de que el muralista se involucrara con su hermana años antes no fue suficiente para que Frida buscara realizar una vida sin él. ¿Por qué una mujer debería permanecer en una relación que le lastima?, ¿no es perjudicial enaltecer el dolor producido en una relación amorosa?

Autenticidad o complacencia

“Mira que si te quise, fue por el pelo,

Ahora que estás pelona, ya no te quiero”.

En consonancia con lo anterior, algunos de sus biógrafos aseguran que el cambio de vestir y peinarse  de Frida fue sugerido por Diego. En “El Espejo de Frida Kahlo”, de Martha Laura Tapia Campos se lee: «Frida, al casarse con Diego Rivera había cambiado su identidad. Antes acostumbraba vestirse con ropa de hombre. “En aquella época me vestía como muchacho, con el pelo a rape, pantalones, botas y una chamarra de cuero” y añade: “pero cuando iba a venir Diego me ponía mi traje de tehuana”». La decisión de cortarse el cabello dramáticamente tras su ruptura también resulta un asunto para pensarse.

¿De qué más habla Frida Kahlo si no de sí misma?

 

En la entrevista arriba citada con Guadalupe Rivera, hija de Diego Rivera, ésta afirmó :“No soy pintora ni artista, sólo escribo, pero sé percibir la pintura porque cuando nací mi madre me puso en las rodillas de mi padre; o sea, conozco bastante de pintura. Esa opinión que he dado no sólo es la mía; cuando le pregunto a maestros de la pintura sobre qué piensan de Frida, ellos dicen que es una pésima pintora” Y agrega: “esto lo noté porque viví con ellos –su padre y Frida–. En su vida, ella pintó unos 50 cuadros y con la temática de su propia imagen; era una repetición, una calca uno de otro. Era detallista y cuando trabajaba un cuadro, tardaba meses y mi padre le ayudaba para que los terminara y los vendiera. Eso lo viví, por eso lo declaro”.

No nos consta que Diego Rivera concluyera la obra de Frida, pero sí hay una pregunta legítima: ¿de qué cosa habla Frida Kahlo en su obra sino de su vida?, ¿qué temas humanos son tratados además de su constante sufrimiento personal? Sí, es verdad que no todo son autoretratos. “El suicidio de Dorothy Hale”, “El difuntito Dimas”, “La niña Virginia”, o “Naturaleza Muerta” son ejemplos de ello, pero el eje giratorio de su producción es, en su mayoría, ella misma y sus referentes intelectuales, emocionales y políticos.

_

Sus obras como moneda de cambio

Kahlo fue la primera artista en exponer su obra en el museo de Luovre, París. Su pintura  “Raíces” (1943) ha sido la mejor valuada al venderse por  5 millones 616 mil dólares. No hace falta recordar toda la industria que hay detrás de la imagen de Frida: ropa, joyería, perfumes, mochilas, bolsas, zapatos… Frida se ha vuelto más un elemento de marketing que una artista. En 2005, La Jornada informó sobre “la comercialización de 100 mil muñecas Frida Kahlo (a 200 dólares cada una) en México, España, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Estados Unidos. Un nuevo producto de la ”marca” promovida por la familia Kahlo.” Ante ello, la familia de Diego, entrevistada por el medio nacional, aseguro que ”La publicidad y la degradación que se ha hecho de la imagen de Frida ha favorecido que las personas, en particular los jóvenes, la conozcan más a ella que a Diego. Es muy importante que la juventud tome conciencia de quién es cada quien.”

Nadie en su sano juicio pondría en duda el papel que Frida Kahlo tuvo, tiene y tendrá en la vida cultural de nuestro país. Que es un referente obligado para hablar del arte mexicano y que su obra en sí es valiosa, pero no por los mitos generados a su al rededor, sino por ella misma. Lamentablemente, son muchas más personas las que portan playeras con el estampado de su rostro, que quienes han entrado a algún museo a conocer el arte que aseguran amar.

**

Si quieres saber otros datos sobre Frida Kahlo, te puede interesar conocer la cara oculta del arte mexicano y los artistas que debes conocer además de Frida y Diego y conoce la brutal diferencia entre ser una hija de la mercadotecnia como Frida Kahlo o un genio incomprendido como Basquiat.

*
Referencias

La Jornada
La Nación
El espejo de Frida Kahlo

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga