Para describir su iconografía y el impacto que busca con sus producciones, el artista interdisciplinario Ron English creó un término llamado POPaganda, el cual aborda aspectos de la vida diaria, desde imágenes comerciales, estrellas de cine, tótems y superhéroes o el funcionamiento en general de lo que llamamos cultura y arte.
Influenciado por la obra, figura y técnica de Andy Warhol, English realiza su obra a partir de una marcada personalidad y rebeldía que extienden más la idea con que hoy contamos sobre apropiación de íconos o representación de mercado. English es así una de las figuras más representativas de lo que podemos catalogar como surrealismo pop, como esa mofa que juega con la ironía y la denuncia, aunque resulta imposible delimitarlo en una sola categoría.
Bajo el concepto de POPaganda, el neoyorquino desarrolla entonces su obra con base en los infortunios resultantes de la cultura de masas o las nubes sin contenido que ha formado el actual mundo del arte. Desde un gordo Ronald McDonald hasta una fusión de la Marilyn warholiana con un insipiente Mickey Mouse, el trabajo de este creativo reaccionario responde a las farsas culturales de la contemporaneidad desde el sistema mismo.
–
¿Cómo enfocarnos a esa crítica al más puro estilo de Ron English?
A partir de las intervenciones –tanto en el discurso como en la formalización– de los espacios publicitarios o los habitáculos del arte.
Desde la acidez y el desencanto de las políticas que hoy nos rigen, no sólo en nuestro suelo sino en todo confín humano.
Desplegando una mitología moderna satirizada y casi de tinte analítico-social que tienda puentes o espejos en paralelo de nuestros errores.
Bajo el entendimiento de que una adaptación artística o una revisitación de las teorías estéticas son a la vez tributos, a la vez creaciones útiles para la conciencia desde imágenes ya reconocidas.
El estilo radical de Ron English, tan satírico y humorístico como descarnado y sagaz, cuida cada uno de los elementos en su composición en tanto figuras dispuestas para un sentido completo, aunque a veces no evidente. Cada trazo, color, personaje o situación están por alguna razón en su obra; sus art toys, murales, diseños y demás construcciones visuales nos exigen pensar y preguntarnos el porqué de su ser, nos reclaman darnos cuenta.
*
Ahora lee:
9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá
Pinturas con realidad aumentada de Neon Carón