“Si abres tus oficinas o te mudas a esta parte de la ciudad, de repente hallarás en la cuadra una nueva cafetería, con tazas de un diseñador emergente posiblemente fabricadas en un taller de cerámica que está en la misma zona”.
–Ana Elena Mallet
Desde su primera edición, el Corredor Cultural Roma Condesa nació como un esfuerzo por entender, difundir y fomentar los nodos creativos que surgieron durante la última década dentro del ecosistema cultural que se ha desarrollado en estos barrios caracterizados por albergar una diversidad de disciplinas artísticas, lo que ha provocado su transformación al convertirse en un punto de reunión para una comunidad que reconoce el valor del consumo local y de la colaboración en beneficio de una industria en desarrollo.
Su directora, Ana Elena Mallet nos compartió cuáles son los lugares que debes conocer para entender el espíritu de los barrios, empezando por el Parque México y el Parque España, espacios que hay que compartir porque dentro de ellos suceden muchas cosas, desde clases de taichí y yoga hasta cine bajo la luna. Además, Mallet se declara amante de caminar y reconoce que en los últimos cinco años ha habido una reestructuración de camellones y ahora es posible cruzar de una colonia a otra caminando mientras disfrutas de una gran vista de sus casas y edificios.
Caminar por la calle Colima desde Veracruz hasta Cuauhtémoc es otra de las experiencias imperdibles que recomienda Ana Elena, pues no sólo es una de las calles que cruza ambas colonias, sino que posee proyectos de gastronomía, diseño, galerías; si alguien quiere entender el ritmo cultural de la Roma Condesa tendría que tomar el metro Chapultepec, llegar a la calle Veracruz y cruzar por Colima hasta topar con la Colonia Doctores en el Jardín Pushkin.
Destaca también la labor de los vecinos con el camellón de Veracruz que se convirtió en un paseo desde Chapultepec hasta el Parque España, con muchos proyectos de rescate arquitectónico como el Hotel Condesa DF y el edificio Veracruz. Ahí se aglutina mucho de lo que está pasando en la zona, este aire de reestructuración y recuperación de espacios patrimoniales que se adaptan a las condiciones actuales sin perder su valor patrimonial en edificios contemporáneos para los nuevos modelos de familia y estilos de vida.
Para tomar un descanso, recomienda detenerse en Chiquitito Café, ubicado en Alfonso Reyes, después de comer en las Tortas Atlixco y terminar disfrutando una tarde en la Librería Rosario Castellanos.
Al igual que Ana Elena, Cultura Colectiva Arte seleccionó 5 lugares que representan estos ideales multidisciplinarios en propuestas que marcan tendencia en el panorama cultural de la ciudad y que podrás conocer este fin de semana en el #RallyCC dentro del Corredor Cultural Roma Condesa:
Galería L
Alfonso Reyes 216 – L01
@galeria_l
Un espacio donde el arte se complementa con el diseño y los creadores emergentes, el cual surgió pensando en un lugar donde se mostrara el talento mexicano en diferentes disciplinas creativas. El espacio por sí mismo encierra la historia del brutalismo de la década de los 80 y sus salas se comunican en su interior de manera libre como un ente vivo. Una propuesta inclusiva del arquitecto Leopoldo Vidal y el fotógrafo Beto Adame, con la inquietud de comunicar el valor del diseño en sus aspectos funcionales y estéticos que se ligan a la producción artística nacional. Los creativos que podrás encontrar en este lugar no sólo despiertan el interés por el mercado local, sino discursos que cuestionan estos límites para abrir paso a la colaboración entre diseño industrial, fotografía, artes visuales y joyería.
No te pierdas en la 20ª edición del CCRC:
Perspectivas
Muestra que presenta la obra de ocho artistas que han expuesto previamente en la galería, a lo largo de 3 años de cumplir su labor de difusión cultural. “Perspectivas” es un encuentro de creativos para compartir y reconocer su evolución técnica y narrativa, para entender el lugar que ocupan actualmente en el mundo del arte. Ernesto Alva, Estrella Carmona, Christian Castañeda, Gabriela Reyes Fuchs, Paulina Rodete, Iker Ortiz, Jorge Rosano Gamboa y Achim Sachs en un diálogo donde se entiende el panorama contemporáneo de la creatividad en esta zona y la colaboración interdisciplinar que le da esencia.
Cine Tonalá
Tonalá 261
@cinetonala
Cine Tonalá es mucho más que un cine, es un espacio de promoción para la cultura contemporánea, cuenta con un restaurante, bar y una sala de exhibiciones donde conviven conciertos, teatro, stand up comedy e incluso talleres. La pluralidad de manifestaciones creativas se hace presente en este lugar que genera en el visitante la experiencia donde cualquier persona pueda sentirse bienvenido porque sin importar cuáles sean tus intereses seguramente querrás asistir a alguna de las actividades de su amplia cartelera. Como una opción alterna al cine comercial, presenta ciclos y funciones especiales, y busca además que cada mes se exhiba por lo menos un estreno mexicano para difundir las narrativas nacionales y responder a un público específico dentro del circuito artístico que siempre está en busca de las películas que están dando la vuelta al mundo en los festivales o salas de arte pero con poca distribución en nuestro país.
No te pierdas en la 20ª edición del CCRC:
Muestra de cortometrajes “El tiempo ha muerto” y “Uncanny o el espejo” el sábado 5 de mayo a las 14:00 hrs. y el domingo 6 de mayo a partir de las 18:00 hrs. por parte de The Images Festival, el festival más grande de América para la cultura de la imagen en movimiento experimental e independiente con títulos como “Towel XYZ”, “Bad Mamam-Who cares”, “3 Dreams or Horses” entre otros.
Terreno Baldío Arte
Orizaba 177
@terrenobaldioarte
Esta galería surge en el 2005 con la misión de ser un espacio multidisciplinario y a lo largo de estos años ha impulsado a 29 artistas y gestores, como promotor y plataforma de nuevas propuestas de artes visuales, teatro y diseño. La arquitectura como contenedor de experiencias en diálogo con la creación artística es el tema central que busca evidenciar Terreno Baldío, mediante la promoción del arte, productos culturales actuales y las distintas interacciones que estos puedan construir; con una lista de proyectos no convencionales que la galería desarrolla como intervención artística en espacios nacionales e internacionales, exposiciones, proyectos editoriales y colaboraciones con ferias internacionales.
No te pierdas en la 20ª edición del CCRC:
El diseño de los procesos en el trabajo de los artistas
Una exposición colectiva donde el espacio sí es una galería, pero también un taller de proyectos que invita al espectador a contemplar los procesos creativos de una selección de artistas de distintas disciplinas, entre ellos un mural monumental y una escultura miniatura, siguiendo la línea de una iniciativa llamada #NoEsUnaGaleria que surgió entre la comunidad de artistas el año pasado. La correspondencia con el arte contemporáneo que por su concepción como discurso y concepto ha priorizado la forma final necesita poner en contexto al público para que pueda descifrar sus historias, poner énfasis en el cómo y no en el qué, para admirar la creación artística como una labor catártica, experimental e introspectiva que muchas veces no es evidente a la vista al situarnos frente a la obra de arte.
La Casa Roma
Orizaba 76
@lacasaroma
Es un espacio cultural gastronómico, activo en la recuperación de la cultura tangible e intangible, arte y espacios públicos. Consciente del valor patrimonial y cultural donde está ubicado.
No te pierdas en la 20ª edición del CCRC:
Renacer
En la exposición “Renacer” se presentan las obras de Arturo Arvizu, una técnica de pintura y fotografía del barrio Roma Condesa, realizadas hace una década y que no han sido expuestas porque pertenecen a una colección privada. Además los editores Ana Lilia Cepeda y Diego Echeverría exhiben libros y tarjetas de libros electrónicos de Editorial Ink. También se realizará la presentación del Mezcal Sabiondo maridado con un amplio programa musical.
Traeger & Pinto Arte Contemporáneo
Colima 179
Traeger & Pinto
Esta galería de arte contemporáneo es una plataforma para los artistas emergentes, no sólo a través de exposiciones, sino también para la obtención de becas y fondos. Eduardo Pinto y Gerardo Traeger han dedicado su vida al coleccionismo y análisis del panorama del arte, y esa es la pasión que encamina las acciones de la galería como un espacio abierto a todo tipo de expresiones: pintura, gráfica, escultura, instalación, arte objeto, fotografía, video y performance. Su postura responde a que creen que es la diversidad de medios un reflejo de la realidad que nos rodea donde tenemos demasiadas herramientas a nuestro alcance para crear. Así se han consolidado como una síntesis de lo que sucede en el mundo artístico actual, una ventana a los coleccionistas y al público en general para acercarse a una opción con un amplio criterio de búsqueda y selección de los artistas con quienes colaboran.
No te pierdas en la 20ª edición del CCRC:
Who the Fuck is Zed Desideraja?
El cuerpo como ente pictórico es el protagonista de su obra que, entre evocaciones a Francis Bacon, presenta a la pintura como algo inseparable del desnudo, entre fragmentaciones, irrupciones y violentas manchas que dejan al descubierto la condición humana. Su pintura es un acto brutal de introspección, pero que exterioriza la esencia al deformar lo real y distorsionar lo que no lo es hasta hallar su propio reflejo narrado en el existencialismo que sólo puede expresarse a través de la fuerza expresionista del óleo sobre el lienzo.
En el marco del CCRC, no te pierdas la exposición de este pintor surrealista británico, pero además podrás conocerlo y verlo en acción el 5 y 6 de mayo, de 13:00 a 15:00 hrs, pintando en vivo en la galería.
No te pierdas la 20ª edición del Corredor Cultural Roma Condesa el próximo sábado 5 y domingo 6 de mayo y disfrútalo de una manera distinta participando en el #RallyCC organizado por Cultura Colectiva Arte que te invita a descubrir estos 5 espacios imperdibles de la zona que mejor representan el auge creativo de la zona y ser recompensando por tu espíritu curioso.
Consulta la programación completa de la 20ª Edición del Corredor Cultural Roma Condesa en ccromacondesa.mx.
_
El Corredor Cultural Roma Condesa es un proyecto que demuestra cómo se puede transformar y mejorar la CDMX a través del arte y la cultura así como las siguientes 5 razones para decidirte a vivir rodeado de arte.