La Mona Lisa o la Gioconda de Leonardo da Vinci, no es sólamente uno de los referentes más importantes de la historia del arte, también es una de las obras más estudiadas por todos los tiempos. Hasta le fecha aún hay muchos misterios por resolver que esconde el legendario lienzo.
Por ejemplo, recientemente un estudio a cargo del científico francés Pascal Cotte ha anunciado en el Journal of Cultural Heritage que la obra del siglo XVI, fue originalmente transferida de un boceto de tamaño completo, este hallazgo es revelador porque revela un nuevo detalle sobre la modelo: una vez tuvo una horquilla, lo que puede significar que era una diosa.
Foto: The VergueCotte comentó sobre este hallazgo al portal Artnet News, que gracias a las facilidades que le dio el Museo de Louvre ha podido estudiar los últimos 16 años, 1650 fotografías tomadas con su propia cámara multiespectral patentada: Lumiere Technology. Así puede observar a detalle debajo de la superficie de la pintura, buscando detalles hasta ahora desconocidos.
La técnica de Da Vinci
Si bien Cotte ha encontrado otras curiosidades sobre la Mona Lisa en estos 16 años, incluidas pistas sobre cómo podrían haber sido las versiones iniciales de la pintura, esta vez su descubrimiento fue que da Vinci utilizó una técnica conocida como spolvero, que quiere decir “quitar el polvo”, que consiste en que el artista transfiere un dibujo de una caricatura a un lienzo pinchando agujeros a lo largo de los contornos de la caricatura, colocándola sobre un lienzo y luego espolvoreándola con carbón.
Cotte pudo proporcionar evidencia de spolvero gracias a que su cámara desplegó un método de amplificación de capas. La cámara puede detectar 13 longitudes de onda de luz diferentes, cuatro de las cuales están fuera del espectro visual. A modo de comparación, la cámara profesional promedio sólo registra los tres colores primarios. La imagen de Cotte de la Mona Lisa también contiene 240 millones de píxeles. Así lo comentó Cotte a Artnet:
«El sistema óptico nos permite ver detalles muy finos y la alta sensibilidad permite una amplificación muy alta de la señal baja […] El spolvero en la frente y en la mano delata un completo dibujo».
El Hallazgo de la técnica Lumiere / Foto: Art Net
El boceto de la Mona Lisa
Sobre la horquilla encontrada a la derecha de la cabeza de la Mona Lisa descubierta en el boceto, Cotte aseguró que no pudo haber pertenecido al retrato de cualquier persona porque en la ciudad de Florencia no era habitual encontrar ese tipo de adornos en ese preciso momento, no era la moda. Sin embargo, algunos artistas solían usar la horquilla para simbolizar mujeres extraordinarias, o precisamente: diosas. Esto significa, según Cotte, que el retrato puede haber sido en realidad una obra alegórica;
«La gente tenía que vestirse de cierta forma para denotar su profesión y por la nobleza respetando los colores, no es posible que Mona Lisa tenga un cabello así, era imposible en la época en la ciudad de Florencia».
Gracias a estos descubrimientos, científicos e historiadores del arte se acercan cada vez más a resolver el enigma detrás de Leonardo da Vinci y su Mona Lisa.
Foto: La Verdad Noticias
En portada: Yahoo Noticias