La variedad de museos en la capital del país es enorme: desde museos de arqueología, ciencia, arte e historia, hasta museos de economía, de botánica y recintos culturales con vocación editorial y literaria. Y a pesar de la extensa diversidad, todos persiguen grandes objetivos, como fomentar el entendimiento, promover la tolerancia, la búsqueda conjunta de soluciones y cimentar la cultura de paz. Los museos tienen la palabra para compartir y sensibilizar, para invitar al disfrute, a la convivencia y a entretejer historias, a veces controvertidas, pero siempre con el objetivo de buscar juntos un mejor futuro.
El próximo 18 de mayo se celebra en todo el mundo la cuadragésima edición del Día Internacional de los Museos (DIM). Por este motivo, autoridades e instituciones del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno Federal, el MIDE (Museo Interactivo de Economía) y Time Out México, a partir de la iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), se dieron a la tarea de convocar a los museos de la capital para sumarse a la campaña y convertir el mes de mayo como Mes de los Museos en la Ciudad de México.
Por quinta ocasión se organiza esta celebración en la capital, una de las metrópolis con más espacios museísticos y recintos culturales en el mundo (170 en total, según datos de Fundación UNAM en 2016). Siendo este el primer año que la ciudad extiende el festejo durante 20 días, del 11 al 31 de mayo.
Participarán durante mayo más de 100 recintos de exhibición de la capital mexicana. Destaca el Rally de Museos CDMX 2017, en el que 51 instituciones públicas y privadas tomarán parte, así como la Noche Especial de Museos (el jueves 18 de mayo, en ocasión del Día Internacional de los Museos) y la ya tradicional Noche de Museos del miércoles 31 de mayo, en que los recintos extenderán su horario hasta las 22:00 horas.
Para esta celebración se contará con servicio de Turibús especial durante los fines de semana, habrá un concierto dirigido a jóvenes, se han preparado Foros de Reflexión sobre las historias controvertidas de nuestro mundo actual (cambio climático, desigualdad e inclusión, creatividad, derechos humanos, ciudad sin muros, entre otras temáticas), además de conferencias, talleres y decenas de actividades que tendrán lugar en todos los recintos participantes.
A continuación te presentamos algunas actividades que tendrán lugar en distintas sedes gracias al Día Internacional del Museo:
Museo Diego Rivera-Anahuacalli
Visita guiada dramatizada: Leyendas e historias de la Casa del Agua
Espectáculo teatral sobre la vida y obra de Diego Rivera
Domingo 14 y 26 de mayo – 13:00 hrs.
85 pesos por persona
Museo Frida Kahlo
Las apariencias engañan: Los vestidos de Frida Kahlo
Muestra que exhibe objetos personales de la artista mexicana por primera vez. Ambientada en cinco salas, la exhibición revela la consciente elección de Frida por vestir indumentaria tradicional tehuana para estilizar su figura y construir su identidad a partir de su discapacidad.
Hasta diciembre de 2017.
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Jill Magid: “Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán
Esta exposición se enfoca en las obras que giran en torno a Los Archivos Barragán, un proyecto a largo plazo y con varias etapas y entregas en que Magid examina el legado del arquitecto mexicano Luis Barragán (1902-1988) y plantea preguntas incisivas, radicales y pragmáticas acerca de las formas de poder, el acceso del público y los derechos de autor que construyen un legado artístico.
Los Archivos Barragán reunifica los caminos divergentes de los archivos, personal y profesional, de Barragán. Al explorar al Barragán oficial y al privado, el interés específico de los múltiples individuos, entidades gubernamentales y corporativas que se han convertido en guardianes históricos de los archivos, Magid envuelve directamente intersecciones complejas entre lo psicológico y lo judicial, la identidad y la repatriación nacional, los derechos de propiedad internacionales y los derechos de autor, la autoría y la propiedad, el cuerpo humano y el cuerpo de trabajo.
Museo Interactivo de Economía (MIDE)
Funciones de Cine con el apoyo de Tour Cinema Planeta y Semarnat:
–
Serra Pelada, la leyenda de la montaña dorada (Victor Lopes, 2013)
País: Brasil
Fecha y horarios: Domingo 14 de mayo a las 13:00 hrs.
En la década de 1980, en el corazón de la selva amazónica, 115 mil hombres desenterraron 100 toneladas de oro y las llevaron sobre sus espaldas a un monte de 150 metros de altura. Ahora Sierra Pelada se rodea de miseria, disputas y leyendas.
–
El manzano azul (Olegario Barrera, 2012)
País: Venezuela
Fecha y horarios: Jueves 18 de mayo a las 19:00 hrs (Noche de museos).
Dos mundos distintos se unen y comparten. En sus vacaciones un niño citadino vive experiencias únicas con su abuelo, quien habita en los Andes venezolanos, donde crece un manzano azul. Cualquier cosa puede suceder.
–
Bering. Equilibrio y resistencia (Lourdes Grobet, 2013)
País: México
Fecha y horarios: Jueves 18 de mayo 17:30 hrs (Noche de museos) y domingo 28 de mayo a las 13:00 hrs.
Poco, o casi nada, se sabe sobre los habitantes en el estrecho de Bering. Cuáles son sus condiciones y necesidades de vida, sus pensamientos. Cuáles son sus costumbres, qué alimenta su cultura, cómo se consideran a sí mismos y cómo ven al resto del planeta. Este documental trata de acercarnos a esta cotidianidad desconocida para el resto del mundo.
–
Action 4 Climate-Films of Change (Brian Hill, 2014)
País: Varios Países
Fecha y horarios: Domingo 21 de mayo a las 13:00 hrs.
“Somos los inquilinos de este mundo, no sus amos”, recuerda Pooshkar, un precoz miembro de 13 años de un grupo juvenil de defensa ambiental en la India. Él y sus compañeros estudiantes activamente se reúnen contra el uso de plásticos, mientras que en África un hombre renacentista enseña a los ciudadanos a aprovechar la energía solar para cocinar los alimentos. En Papua Nueva Guinea, los aldeanos practican la tala sostenible para salvar sus selvas tropicales. Una mujer en Londres utiliza su experiencia de relaciones públicas para iniciar una exitosa empresa de comunicaciones ambientales. Autodenominado “hillbillies” en Appalachia batalla el gran negocio detrás de la minería de la tira. En este documental rico e inspirador, el director Brian Hill nos lleva alrededor del mundo para encontrar a la gente común que toma acción en la lucha para salvar nuestro medio ambiente.
*Todas las funciones serán gratuitas y tendrán lugar en el patio principal, con un cupo máximo de 200 personas.
Museo Nacional de Arte (MUNAL)
El MUNAL realizará el primer “Museum Speed Dating” en México, que reunirá al público interesado en conocer más a fondo el trabajo que hay detrás de un museo de arte, así como a los especialistas que hacen posibles sus exposiciones y las experiencias que las rodean. La cita será el próximo 18 de mayo en la sala de recepciones, a partir de las 16:30 y hasta las 19:30 hrs., que ingresará el último grupo de participantes.
Se trata de una activación inspirada en un concepto estadounidense en el que un grupo de personas se conocen entre sí al ritmo de una campana que suena cada 5 minutos para intercambiar pareja. Será una oportunidad perfecta para que el público y los profesionales de los museos confronten sus intereses, visiones e inquietudes acerca del museo actual.
Museo Memoria y Tolerancia
El Museo Memoria y Tolerancia y la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía (ENCRyM) te invitan este jueves 18 de mayo a sus mesas de reflexión “Museos: ¿medios de la memoria y representación de la historia?” y “Desde la musicología: Narrativas, colecciones y exposiciones”.
La primera tendrá lugar en el museo y la segunda en la ENCRyM.
–
Bajo el lema “Los museos tienen la palabra”, estos recintos de la Ciudad de México muestran que son una voz activa y colaboran de manera abierta con los propósitos de nuestra sociedad. Los museos son espacios de diálogo, de intercambio de opiniones e ideas, generan contenidos relevantes y brindan herramientas para comprender temas complejos en un lenguaje accesible, convirtiéndose en #MuseosSinMuros.
Todas las actividades del Mes de los Museos se encuentran aquí.
::
También te pueden interesar las siguientes maneras de hacerte más inteligente a través del arte y las cosas que debes saber para entender las instalaciones de arte contemporáneo.