Dulce Chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la Tierra

Desde mediados del siglo pasado, la llamada “Era Espacial” se integra a los procesos de desarrollo tecnológico que caracterizan el proceso civilizatorio moderno en nuestros días. Los historiadores consideran que con el lanzamiento soviético de Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra, en el contexto de la Guerra Fría, se inaugura la “Carrera espacial” donde

Dulce Chacón

Desde mediados del siglo pasado, la llamada “Era Espacial” se integra a los procesos de desarrollo tecnológico que caracterizan el proceso civilizatorio moderno en nuestros días. Los historiadores consideran que con el lanzamiento soviético de Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra, en el contexto de la Guerra Fría, se inaugura la “Carrera espacial” donde competían la Unión Soviética y los Estados Unidos y, con ella, el auge de la Era espacial. En dicha contienda, las naciones invertían capital para el desarrollo de armamento, materiales, tecnología informática, vehículos, entre otras áreas relativas a la exploración y conquista del espacio exterior.

Pero la Era Espacial no sólo ha influido globalmente en el desarrollo de ciencia y tecnología, sino en muchos otros ámbitos culturales y sociales. En consecuencia de la mediatización del espacio exterior, se han transformado los imaginarios colectivos alrededor del mundo. Por ejemplo, las imágenes capturadas por los telescopios espaciales han cambiado nuestra forma de imaginar el Universo; la figura del hombre espacial aparece múltiples veces como héroe en producciones de cultura pop; por supuesto, en las artes los tópicos espaciales son un rico caldo de cultivo del que surgen obras con notables cualidades estéticas.

Latmnprkijbpnnu2exjqnenlbq - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Murcia 2015”. 2018. Tinta sobre papel. 32 x 23.8 cm.

Id2wg4noirbrlmongh3mbdsvqm - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Pickscill 1992” (izquierda). 2018. Tinta sobre papel. 31.5 x 24 cm. “Miami 1969” (derecha). 2018. Tinta sobre papel. 26 x 36 cm. 

Tal es el caso de la artista visual mexicana Dulce Chacón (Ciudad de México, 1979). Egresada de la ENAP —hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM—, actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En su trabajo aborda la documentación visual en medios de comunicación, plantea diálogos entre imágenes fotográficas y el dibujo, aborda temáticas de corte documental entre las que podemos encontrar algunas relativas a la Era Espacial. Luego de una entrevista con ella, se elaboró el presente artículo.

Actualmente, Dulce Chacón trabaja en un proyecto de producción de tres años, empleando los medios del dibujo, grabado, arte-objeto y crónica literaria a manera de falso documental. Desde el 8 de julio de este año puede apreciarse una primera etapa de dicho proyecto en la exposición De encuentros con sólidos platónicos, en la galería del 123, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. En la muestra de dibujo y arte-objeto, la artista nos muestra curiosas escenas de hallazgos de basura espacial en la superficie terrestre.

Uqqsgi4kmjguvf23shtmcjdxhy - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Riiyadh 2001”. 2018. Tinta sobre papel. 32 x 41 cm.

Coerephamnbqvouxlxsvzh6cpu - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Tuyen Quang 2016”. 2018. Tinta sobre papel. 70 x 100cm.

La exposición se integra por siete dibujos —tinta sobre papel de algodón— y un objeto, en formatos variables que van del pequeño (24 x 11 cm) al gran formato (70 x 100 cm). En las obras encontramos información visual, material y de contexto sobre encuentros con ciertos “sólidos” que alguna vez formaron parte de las estructuras de satélites artificiales, antes de que estos últimos terminaran su tiempo de vida útil y, obsoletos, descendieran a tierra firme.

De encuentros con sólidos platónicos nos muestra escenas de grupos de personas de distintas procedencias y culturas, posando para las cámaras, junto a cuerpos metálicos caídos del cielo; personajes que analizan, con sumo cuidado, la naturaleza de objetos extraños cuyo origen desconocen; registros de daños colaterales a propiedad privada por el violento descenso de objetos metálicos desde el espacio cercano. En palabras de Dulce Chacón:

Las imágenes que muestro provienen de documentos fotográficos encontrados a partir de la búsqueda en Internet de “cosas que caen del cielo”, en específico los relacionados con basura espacial.

Los resultados arrojados me interesaron por la cualidad de ser escenas casi absurdas de acercamiento y contemplación hacia lo desconocido, y muestran la fascinación de los testigos al descubrir esos objetos.

Me gusta la idea de que los objetos se vuelven atractivos por ser sobrevivientes al peligroso descenso destructor, como si ésta resistencia les otorgara una naturaleza divina. 

2mpe4p5cy5hwjgb56umgtz4ixq - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Great slave lake 1978”. 2018. Tinta sobre papel. 40 x 54 cm.

 

Ieux7hb3kvavrfao2kslr3ma3q - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Valle del silencio 1970”. 2018. Objeto metálico, base de metal, vidrio. 24 cm x 11 cm de diámetro.

Las ocho piezas se encuentran distribuidas en una sala de exhibición cuyos muros, pintados de gris oscuro con detalles en blanco, resaltan la temática espacial de la exposición. La museografía remite a la paleta de colores característica de producciones culturales de Ciencia Ficción o materiales didácticos de Astronomía. Asimismo, la oscuridad de la sala contrasta con los dibujos a tinta negra sobre papel de algodón blanco, enmarcándoles y guiando la mirada.

El título y texto de sala de la exposición hacen referencia al Timeo de Platón, donde el filósofo griego describe sus ideas sobre el Universo, conformado por cuatro elementos básicos a los que asocia con algunas formas simétricas “perfectas”: al elemento tierra, asigna la forma del cubo; al fuego, el tetraedro; el icosaedro, al agua; al aire, el octaedro; y finalmente la forma esférica fue atribuida a la síntesis de los cuatro anteriores, como la totalidad cósmica. Curiosamente, observa Chacón, aquellos objetos caídos del cielo que destacan en su propuesta artística, al igual que muchos de los diseños de satélites artificiales, también corresponden a los designios platónicos.

Omjqkba6rzdevgb2kj2gaklyz4 - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

Dulce Chacón. “Queensland 1969”. 2018. Tinta sobre papel. 35 x 57 cm. 

Udxdozealrgulokhszrskz24f4 - dulce chacón, la artista que captura la belleza de la basura espacial cuando regresa a la tierra

La exposición de Dulce Chacón, estará abierta al público de manera gratuita en la calle Artículo 123 #123, entre Bucareli e Iturbide, colonia Centro de la Ciudad de México, durante todo el mes de julio. Forma parte del proyecto 1 Mes 1 Artista, que durante 30 días invita a exponer a artistas diferentes, reconocidos y emergentes, mexicanos o con residencia en México.

**

Fotografías por Fernando Etulain.

**

Descubre cómo el arte logra transmitir experiencias sensoriales y compartir nuevas formas de construir el mundo y cómo las pinturas de fuego de Sabino Guisu demuestran que los mexicanos sabemos renacer de las cenizas o Amparo Sard, la artista que nos enseña que los huecos son necesarios para sanar las heridas.

mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo
Ejemplos de tatuajes para Aries

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse

¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel

El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett
mujeres japonesas saludando

Llega a CDMX el festival que todos los amantes del K-pop necesitábamos

El festival más grande de K-pop llega al Parque Bicentenario en la CDMX con bandas que amamos
Nayeli Parraga