En la actualidad, las exposiciones más exitosas de los museos internacionales como el Metropolitan Museum of Art MET, la Tate Modern Gallery o el Centro Pompidou suelen ser de fotografía, e incluso en México, esta disciplina ha cobrado una gran centralidad en los museos. Esto toma sentido cuando un galerista experto y consolidado en el circuito cultural como Arturo Delgado afirma que la fotografía es la pintura del siglo XXI.
Pero ¿de qué hablamos al referirnos a la fotografía contemporánea? ¿Qué la caracteriza y distingue de su antecesora y clásica estética?
Aglae Cortés Zazueta, “Ishibumi rosa. Cartas del futuro.” en Almanaque Fotográfica.
Yener Torun, fotografía de la serie ‘New Kid on the Block’ en Arte Globale.
De acuerdo con Delgado, al hablar de fotografía contemporánea nos referimos a una suma de factores que la delimitan y -como sucede en el arte contemporáneo- el concepto depende una temporalidad. Pero también hay una enorme diferencia de la clásica que describía Roland Barthes como la captura del “momento decisivo”, en la cual los fotógrafos salían a la calle como cazadores en busca de su ansiada presa: el instante preciso.
Esta labor se ha transformado, pues hoy en día los fotógrafos contemporáneos crean sus propias imágenes, y usan a la cámara como un medio de creación, con la misma sensibilidad artística de un cineasta, pintor o escritor. Por eso, en la actualidad la tendencia que hallamos en galerías y ferias es la fotografía escenificada, en la cual el propio artista crea, dirige y proyecta la escena, y para ello trabaja con un equipo de producción para desarrollar un concepto o idea, con una labor exhaustiva de scouting en busca del lugar preciso ya sea un paisaje nevado o una casa antigua, para después con un equipo de arte montar la escena con ayuda de mobiliario e iluminación. Todo ello para generar una sola imagen muy compleja.
Christy Lee Rogers, “Lost myself today” en LTB Art Gallery.
Tania Brassesco & Lazlo Passi Norberto en Raffaella de Chirico Art Gallery.
La clave para entender la construcción de la fotografía contemporánea es que hay una acción por parte del fotógrafo. Aún cuando la escena capturada sólo exista en la fotografía y no en la realidad.
También hay que tomar en cuenta que en el contexto actual, la fotografía siempre se debate y sitúa entre la realidad y la ficción. Con lo cual se pone en juego la idea original de que la fotografía es una evidencia o una prueba de la realidad porque cuando un artista entra en contacto con la fotografía crea imágenes fantásticas con elementos de la realidad que se entrelazan en un relato ficticio.
Además, existe una libertad creativa en la composición en la que el resultado puede ser una imagen abstracta a partir de un juego de luces y sombras, una escena con personajes en retrato, o la fotografía de un paisaje modificado o problematizado en su concepto.
Tatiana Camacho, “Deep Healing Series” en MAIA Contemporary.
Jorge Miño, fotografía de la serie “Volúmenes del vacío” en Ungallery.
La fotografía es una imagen impresa, aún cuando se utilicen los medios digitales para su creación de manera natural.
El soporte de la fotografía es la impresión, aún cuando la raíz o el origen sea un performance o una creación multidisciplinaria la cual tendría un carácter de registro o de documentar una creación efímera. Sin embargo, Arturo Delgado asegura que para que la fotografía contemporánea sea considerada como tal debe existir una impresión.
También menciona que las herramientas actuales impactaron en la fotografía como en cualquier otro ámbito de la vida, incluso para Arturo Delgado la invención del internet es como la creación de la rueda, al ser un medio que puede aplicarse para la arquitectura, la medicina, la cocina y por supuesto el arte.
A partir de internet y las redes sociales, nos hemos expuesto diariamente a un estímulo constante de imágenes fijas, en movimiento y de texto. Pero el tener a nuestra disposición una cámara incluso en los teléfonos celulares, no sólo cambia nuestra manera de relacionarnos con la vida en general, pues si bien todos somos fotógrafos no todos tomamos buena fotografía; ello nos obliga a diferenciar cuándo tomamos una foto para publicarse como evidencia de haber vivido el momento, pero no con el fin de creación de la imagen como lo hace un artista. Porque a quien le interesa realmente hacer una pieza artística, esa inmediatez le queda corta, aunque existen artistas como Ai Wei Wei quien se basa en el documental, capturando instantes de manera constante, y después con esas instantáneas construye una gran y nueva imagen.
Sergio Belinchón, de la serie “Álbum” en GE Galería.
Alex Dorfsman, fotografías tomadas con iPhone de la serie “Deception Island” en la galería Troconi Letayf.
Por lo tanto, para que la fotografía sea un arte debe tener una acción e intención del artista para construir una imagen, misma que depende de una conceptualización creativa. Esa es la diferencia con un foto periodista o un fotógrafo documental.
Y en cuanto a lo que nos corresponde como público, es decir la apreciación, Delgado afirma que la fotografía contemporánea requiere la curiosidad del espectador, en la medida en que esté familiarizado con los lenguajes fotográficos, de la moda, las artes escénicas, y la literatura tendrá un panorama más amplio al ver y descubrir que en las imágenes están reinterpretados y referenciados esos temas de actualidad.
Eso nos permitirá indagar en la imagen más allá de la primera impresión, porque generalmente el público que se enfrenta la fotografía no se toma el tiempo necesario para interpretarla, y el tema con la creación contemporánea es que los artistas se tardan mucho tiempo en construir una imagen y nosotros nos tomamos sólo un segundo para verla. Entonces ¿dónde queda la curiosidad?
Mauricio Alejo, “The Space in Between” en la Galería CURRO.
Fotografía de Tania Franco Klein, artista de Almanaque Fotográfica.
En ese sentido, ZsONAMACO FOTO es una invitación a detenernos a contemplar y apreciar una fotografía con una calidad artística -respaldada por expertos coleccionistas y galeristas- en una época de saturación de imágenes.
De ahí la importancia de que año con año, la plataforma ZsONAMACO respalde y presente ZsONAMACO FOTO, feria especializada y el mayor punto de reunión de los más importantes expositores internacionales de fotografía contemporánea, clásica y vintage. Una iniciativa que activa un circuito alrededor del tema, pues las galerías no sólo exponen en los booths de la feria sino que a la par, inauguran grandes exposiciones.
Así que si vas a asistir a la feria, detente por un momento frente a una fotografía que te resulte inquietante a primera vista, obsérvala, concéntrate en sus detalles, en su complejidad, o quizá en su aparente sencillez. Después, date unos minutos para cuestionarte cómo logró esa imagen salir de las profundidades de la virtualidad para convertirse en la impresión que está frente a tu mirada, cómo imaginas que ha sido todo el proceso de producción y construcción. Pregúntate, por qué será montada en ese formato, en ese tamaño, y con esos materiales. Te aseguro que ninguna de esas decisiones ha sido tomada al azar.
_
Agradecemos a Arturo Delgado, fundador de la galería Almanaque Fotográfica y miembro del Comité Asesor de ZsONAMACO FOTO 2018 por la entrevista en la que se basó este artículo y te invitamos a que no te pierdas del 22 al 26 de agosto ZONAMACO SALÓN y ZONAMACO FOTO, con el respaldo de ZONAMACO la feria de arte líder en Latinoamérica, y conoce el mayor punto de reunión de los más importantes expositores internacionales de fotografía, antigüedades y arte popular.
Además, Cultura Colectiva presenta la conferencia “Memoria y Futuro de la Imagen” impartida por Eduardo Limón y Alejandro López, editores de sección quienes hablarán de temas como el derecho al imaginario cultural, la libertad creativa de transformarle y la obligación de renovar los dispositivos de ese sistema.
Más información en zsonamaco.com.
Sigue descubriendo el universo de posibilidades que ofrece la imagen artística en la obra de los 12 fotógrafos contemporáneos que puedes conocer en ZONAMACO FOTO 2018, bajo la dirección artística de Tania Ragasol quien demuestra cómo triunfar en el mundo del arte sin ser artista.