Escena obscura: de H.R. Giger, el genio del futuro es una exposición dedicada a la obra de Hans Ruedi Giger, misma en la que lo orgánico se funde con lo cibernético y da origen a un nuevo mundo futurista de posibilidades inusitadas, según el sitio del Festival Internacional Cervantino. Esta exposición se conjunta con Creators of legends 2017. Homenaje a HR Giger, ambas curadas por César Oropeza, así como una conferencia magistral H.R. Giger, la leyenda de la biomecánica, que versará sobre los principales temas del artista, su proceso creativo, su formación e inspiración.
La exposición tendrá lugar la Sala Polivalente de la Universidad de Guanajuato y tendrá más de 35 piezas, convirtiéndose en la muestra más grande del artista suizo en México en el marco del Festival Cervantino.
H.R. Giger descendió hacia las tinieblas más profundas del hombre, de donde emergió su obra: paisajes sórdidos en los que habitan criaturas perturbadoras, siniestras y biomecánicas en una auténtica transgresión del umbral entre la vida y la muerte, la realidad y el sueño.
A través de su obra plástica y escultórica, creó escenas terroríficas y grotescas que nutrió de pesadillas, de miedos y de obsesiones, con simbolismos sexuales y macabros. Concibió un mundo propio con tintes expresionistas y ocultistas. Como creador vanguardista se le consideró militante del realismo mágico y del surrealismo.
A pesar de que su misteriosa y sombría fuerza imaginativa permanece aún incomprendida, el artista H.R. Giger es recordado como el creador de la estética gótica futurista y perdura como un autor de culto que ya resuena en la inmortalidad.
El colectivo que dio vida a Creators of Legends se formó con más de 30 artistas de México, Alemania, Estados Unidos, España, Japón y Suiza, que recibieron influencia del imaginario de H.R. Giger. Por medio de creaciones y desde diversas disciplinas como el dibujo, la música, la pintura, la ilustración, el video, la escultura, el diseño, y la aerografía; los expositores contemplaron y reinterpretaron el trabajo de H.R. Giger para ofrecer este digno tributo a su vida y obra, el cual continuará con su itinerancia por importantes espacios históricos.
Ambas exposiciones estarán disponibles en la Sala Polivalente de la Universidad de Guanajuato, mientras que la conferencia magistral acerca del artista tendrá lugar el viernes 12 a las a las 12:00 horas en el Antiguo Patio de Relaciones Industriales.
No te lo pierdas.