En febrero de este 2015, se tenía previsto que la obra de Hermann Nitsch se presentara en el Museo Jumex, hasta que de forma abrupta se dio a conocer que la muestra estaba cancelada. Al artista se le considera un representante de la corriente conocida como accionismo vienés que nace a mediados del siglo XX, la cual a través de instalaciones y performances rompió con el estoicismo de la creación artística y cuyo trabajo se caracteriza por acciones experimentales de gran dramatismo escénico.
Al ser suspedida la exposición, llegamos la pregunta: ¿estamos preparados para todo tipo de arte y expresión? ¿estamos dispuestos a abrirle espacio a alguien que baña animales en sangre y pintura roja, mientras baila en torno a él?
Después de las perturbantes opiniones y argumentos sobre la decisión de no llevar la muestra a cabo, de lado quedó el reconocimiento a la obra de Nitsch y del objetivo del arte: el del alterar el presente, pero esta vez partiendo de lo grotesco y de la muerte para unificar la vida.
Mientras nosotros renunciamos a la oportunidad de ver más allá de un óleo enmarcado, hay artistas y trabajos que no han considerado a México para presentar su obra por diversas razones. Por lo que a continuación, hacemos un listado de estas exposiciones que han recorrido el mundo, que tienen valor inestimable y que necesitamos vengan a nuestros ojos.
Alexander McQueen: Sabave BeautieSin duda, es una de las exposiciones que ha conmocionado al mundo del arte es Alexander McQueen: Savage Beauty, se montó por primera vez en el Museo Metropolitano de Nueva York en 2011 tras la muerte del creador el 11 de febrero de 2010 y este 2015 llegó a Londres al Victoria & Albert. La muestra reúne alrededor de cien piezas del enfant terrible gracias a su singular estilo, legado y contribución en la moda. Las prendas que integran la exposición pertenecen al archivo de McQueen, Givenchy y a coleccionistas particulares.Aunque faltan dos meses para la apertura de la expo, se prolongará dos semanas más -hasta el día 2 de agosto- para que asista el mayor número de personas posible.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/a_4x-horizontal.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/559996_alexander-mcqueen.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/nqqrf9.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/alexander-mcqueen-savage-beauty-v-copy.jpg
David Bowie Is
Del Victoria & Albert, la primer retrospectiva del cante rompió récord de venta en entradas al museo, a tres días de su apertura con un total de 42 mil entradas anticipadas se posiciona como la venta más rápida del museo londinense. David Bowie Is, deja ver los cambios en la carrera del músico y los diferentes procesos creativos en su carrera a través de una cronología que integra 60 trajes, abrigos, fotografías y otros objetos como los escritos originales de canciones de la propia mano de Bowie, partituras musicales y fragmentos de diarios.Esta retrospectiva es sobre todo, una reflexión sobre la identidad y sobre la posibilidad de reinventarse en las distintas vidas que ha tenido el camaleón. David Bowie Is, de Londres fue a Amsterdam para moverse a NY, Chicago, París, Australia y Países Bajos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/151746447.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/070501-david-bowie-exhibit.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/David-Bowie-is-Victoria-Albert-Museum-Londra-foto-Victoria-and-Albert-Museum-London-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/bowieklein2.jpg
La retrospectiva de BjörkFue en el 2014 cuando el MoMA anunció que se montaría por primera vez una retrospectiva dedicada a una de las cantautoras más importantes en la música contemporánea: Björk. El 7 de marzo, fue el día en el que el Museo de Arte Moderno de Nueva York abrió sus puertas a los fanáticos de la cantante islandesa para hacer un recorrido extenso por su carrera a través de la música, cine, fotografías, su influencia en la moda, instrumentos, objetos, performances y sus colaboraciones con diferentes artistas visuales.Según cuenta la propia Björk, cuando uno de los curadores del MoMA, Klaus Biesenbach, la invitó a exponer, ella rechazó el proyecto, aunque pasando el tiempo, más inteligente e intuitiva que nadie, se dio cuenta que la música es lineal, deja que pasar en tiempo, mientras que la experiencia visual se instala, aparece y se conserva en el inconsciente en el que albergamos las imágenes. Dos epifanías diferentes y dos espacios diferentes.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/CHRISTIAN-MONTONE-2015-bjork-Songlines-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/16974220986_09e8879d58_b.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/1200.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Bjork_Moma_Medulla.0.jpg
Andy Warhol: Campbell’s Soup Cans and Other Works, 1953–1967Las latas de sopa Campbell de Andy Warhol es el trabajo cumbre en la carrera del artista y un hito en la colección del MoMA. La serie 1962 con 32 pinturas es la pieza central de esta exposición que recorre años cruciales de Warhol entre 1953 y 1967. Además de las latas de sopa, en esta muestra también se hace uso de la estética plana y uniforme de foto-serigrafía, como se hizo por primera vez en la Galería Ferus en Los Ángeles, en 1962. La exposición incluye dibujos y libros ilustrados Warhol realizados en la década de 1950, cuando comenzó su carrera como artista comercial y otras pinturas y grabados de la década de 1960, cuando se convirtió en el principal exponente del movimiento de arte pop.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/andywarhol2-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Opere-di-Andy-Warhol.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/11/La-botella-de-Warhol-que-cambió-la-forma-de-ver-el-arte3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/02/warhol_TS.jpeg
Retrospectiva de William Klein
En el Foam Photography Museum de Ámsterdam, se ha montado una retrospectiva dedicada a la vida y obra de este legendario fotógrafo, cineasta y diseñador, con lo cual, se reúnen pequeñas joyas que William Klein le dio al mundo debido a la mezcla de estilos diversos. La exposición está compuesta entonces por piezas invadidas por negros oscuros, blancos brillantes y altos contrastes.El artista brillante, sarcástico y versátil no dudó en saltar de la pintura a la fotografía y de ésta al cine para volver a la pintura y luego al mundo de la moda en el que introdujo nuevas técnicas que se han explotado hasta la saciedad en las últimas décadas. Klein siempre luchó por ser independiente por encima de todo. Sus primeras pinturas siempre serán un eje de partida para el arte abstracto contemporáneo pero cuando se tropezó con la fotografía, aprendió de manera autodidacta un lenguaje reinventó dotando a sus imágenes de una singularidad hasta entonces desconocida.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/william-klein-models-backstage-film-qui-etes-vous-polly-maggoo-1966.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/William-Klein.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/tumblr_lcylj6z83o1qzn4kzo1_1280.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/shit1.jpg
Jeff KoonsEl rockstar del arte moderno, ha recorrido el mundo de la mano de sus hoy icónicas obras. Con creaciones inmediatamente identificables, ha logrado unir elementos histórico-artísticos, como el surrealismo, el arte pop y el dadaísmo para dejar en claro que hemos formado una sociedad deseosa de gastar dinero prácticamente en lo que sea, por lo que ha sabido explotar de forma inteligente al mundo del arte. Muchos críticos lo han denominado como el principal artista kitsch de nuestros días.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/istvan-kastor-jeff-koons.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/IMG_2685.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/Jeff-Koons-Sacred-Heart-Red-Gold-on-the-roof-Metropolitan-Museum-of-Art-Gino-Leslie-4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/4475827583_96baba7391_b.jpg
Munch: Van GoghLas obras icónicas de Admire Vincent Van Gogh y Edvard Munch han sido reunidas en un solo lugar. Munch: Van Gogh, se concentra en la afinidad artística entre los dos gigantes de la pintura occidental encontrando paralelismos impresionantes. Ambos cargaron sus pinturas y dibujos de emoción, estilo único e innovador, modernizaron las artes y desarrollaron un lenguaje visual muy personal como resultado de sus vidas atormentadas mezclando emociones universales de la condición humana.Esta es la primera vez que a través del arte se hace un análisis entre las similitudes de ambos artistas a pesar de las muchas referencias entre Munch y Van Gogh en la literatura y la cultura popular.Se ha puesto en préstamo al Vangogh Museum obras como El Grito, El niño enfermo y Madonna. Munch: Van Gogh es el resultado de un proyecto de colaboración a largo plazo entre el Museo Van Gogh de Amsterdam y el Museo Munch de Oslo. Ambos museos gestionan, la investigación y presentan las colecciones más importantes y más grandes de obras de Van Gogh y Munch en el mundo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/la-tr-d-van-gogh-main-20150503.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/images2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/IMG_6555.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/984be22029ec05252b995f2396b80cc9554e092e3732b.jpg
Miró en los jardines del RijksmuseumPor primera vez, veintiún esculturas del artista español Joan Miró adornan los jardines del Rijksmuseum este verano. También es la primer exposición de esculturas de Miró en los Países Bajos y de algunas piezas en aparición pública como la Oiseau Lunaire de cuatro metros de altura que, desde que fue fundida en bronce en 1980, nunca había salido del almacén. La muestra está integrada por préstamos de museos internacionales y coleccionistas privados con un total de 21 esculturas para apreciación pública, ya que la entrada es gratuita.Miró desarrolló dos tipos de esculturas y los ejemplos de ambas están en exhibición. Hay conjuntos de objetos de la naturaleza (piedras, troncos de árboles y raíces), por un lado, y de la vida cotidiana (una horca, una grúa y un maniquí) por el otro. Pero también esculpió figuras voluminosas con formas redondas y sensuales, que recuerdan a sus figuras pintadas. Miró prefería trabajar con el bronce, que a veces pintado en colores brillantes.Los Mirós están rodeados de estilos originales formales jardín, fragmentos de edificios históricos y otras esculturas.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/CalderFiveEmpties_0005.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/unnamed2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/joan-mirc3b3_213_personnage-1970_fondationmaeghtinv093-photos-roland-michaud-archives-fondation-maeght-saint-paul-de-ve.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/06/1434639489_559680_1434639552_album_normal.jpg